Nuevos avances en la transformación del Distrito Fundacional de la 3ra y 4ta Sección de Ciudad

El intendente Ulpiano Suarez y Horacio Chiavazza, coordinador del Proyecto Distrito Fundacional, realizaron una recorrida por el ex hogar San Vicente de Paul, uno de los lugares que está incluido en este megaproyecto. Allí, se iniciaron las investigaciones arqueológicas junto con una escuela arqueológica de campo de la UNCuyo.

Nuevos avances en la transformación del Distrito Fundacional de la 3ra y 4ta Sección de Ciudad.
Nuevos avances en la transformación del Distrito Fundacional de la 3ra y 4ta Sección de Ciudad.

Este martes por la mañana, el jefe comunal capitalino, Ulpiano Suarez, concretó una nueva visita a las instalaciones de San Vicente de Paul, uno de los puntos que está incluido en el megaproyecto Distrito Fundacional. Lo hizo junto al equipo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano, encabezado por Sebastián Fermani, y al reconocido experto Horacio Chiavazza, quien se ha sumado como coordinador del Distrito Fundacional.

Esta iniciativa busca crear una identidad propia del distrito, que lo jerarquice, identifique dentro del entorno y potencie su desarrollo. Además, entre otros objetivos, se pretende generar un sector atractivo y dinámico para la residencia, el ocio, la educación, el abastecimiento, el desarrollo laboral, comercial y el turismo y, así, revitalizar un área estratégica para la Ciudad de Mendoza y la provincia, desarrollando la propuesta con una amplia participación de los distintos sectores y con un protagonismo principal de los vecinos.

Nuevos avances en la transformación del Distrito Fundacional de la 3ra y 4ta Sección de Ciudad.
Nuevos avances en la transformación del Distrito Fundacional de la 3ra y 4ta Sección de Ciudad.

Al respecto, el intendente Ulpiano Suarez afirmó: «El proyecto de Distrito Fundacional sigue avanzando y estamos contentos de sumar a un profesional y especialista en la materia como Horacio Chiavazza. Él estará en la coordinación junto a docentes y alumnos de la Carrera de Arqueología de la UNCuyo, así como otros referentes en la temática, de las excavaciones que comenzaron en los terrenos de San Vicente de Paul, para resguardar y poner en valor la historia del lugar. Seguimos trabajando para posicionar al Distrito Fundacional como un eje central de la transformación de la Ciudad».

Por su parte, Horacio Chiavazza, doctor en Antropología, licenciado en Historia y magíster en Arqueología Social de Iberoamérica, explicó durante el recorrido, el trabajo que se viene desarrollando: “Estamos en un proceso de diagnóstico del potencial patrimonial que tiene este predio, su nivel de suelo se destaca por la construcción que proyectó Daniel Ramos Correas, sobre el cual se van a concursar ideas y proyectos junto con la Alameda y el Distrito Fundacional. En este caso hemos desarrollado con la UNCuyo un proyecto de análisis arqueológico, para ver el potencial que posee el sitio, para poner en valor los restos que pudieran preservarse de la antigua Iglesia matriz, y producir un diagnóstico que hacemos del sustrato para que los proyectos tengan insumos a la hora de proyectar sus ideas”.

Nuevos avances en la transformación del Distrito Fundacional de la 3ra y 4ta Sección de Ciudad.
Nuevos avances en la transformación del Distrito Fundacional de la 3ra y 4ta Sección de Ciudad.

Para el trabajo, se convocó una escuela de arqueología de invierno, son estudiantes de las carreras de Turismo, Arqueología e Historia. Este grupo está realizando excavaciones arqueológicas, en un total de unos 10 metros cuadrados, distribuidos en sectores de 2 metros cuadrados, en los cuales se va diagnosticando esta sucesión que puede remontar a etapas indígenas, coloniales, también a la construcción de los templos de la matriz y hasta la catedral de la ciudad que se derrumbó con el terremoto de 1861, cuando tenía prácticamente 100 años de existencia.

Adolfo Cueto, profesor y doctor en Historia, señaló: “Yo estoy colaborando desde el punto de vista histórico, dando una charla sobre la parte histórica, donde podemos hablar de la existencia de un edificio que ha ido mutando a lo largo del tiempo, previo al establecimiento en este lugar de lo que es la institución San Vicente de Paul”.

Nuevos avances en la transformación del Distrito Fundacional de la 3ra y 4ta Sección de Ciudad.
Nuevos avances en la transformación del Distrito Fundacional de la 3ra y 4ta Sección de Ciudad.

La investigación de la Escuela de Arqueología continúa hasta el 5 de julio con los estudios, pero desde el Centro de Investigación de las Ruinas de San Francisco del Área Fundacional, con arqueólogos propios del municipio, continuarán haciendo un tratamiento de materiales, una interpretación de lo hallado y una propuesta de posibilidades de puesta en valor del sitio como se hizo en el caso de Casa de San Martín.

Cabe recordar que recientemente, se llevó a cabo una exposición, de la que participaron el intendente Ulpiano Suarez y la presidente de Colegio de Arquitectos de Mendoza (CAMZA), Leticia Martínez, donde se detallaron diferentes aspectos técnicos que estarán incluidos en las bases y condiciones del importante concurso nacional. Con ello, se busca un Máster Plan de Ideas para el sector de la Cuarta Sección comprendido entre las calles San Martín, Corrientes, Maipú y Costanera, a lo que se sumarán proyectos urbanos que resulten estratégicos para la Ciudad, como la “Reactivación del Paseo Alameda” y la “Reconversión de San Vicente de Paul”.

Siguen las acciones

Desde el 24 de junio al 5 de julio se desarrollarán las investigaciones arqueológicas en el ex hogar San Vicente de Paul-ex iglesia Matriz de Mendoza. Las mismas aportarán valiosa información de base histórica para quienes se postulen a desarrollar la idea proyecto en el concurso urbanístico Distrito Fundacional que será implementado desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano del municipio.

En este contexto, se comenzaron los estudios patrimoniales del predio, frente a la plaza Pedro del Castillo, en el punto fundacional de la Ciudad, en donde se procederá a llevar a cabo un programa de investigaciones arqueológicas que permitan ampliar el conocimiento del pasado de la ciudad. Será desde la fundación de 1561 al terremoto de 1861 y el devenir posterior de edificaciones que concluyen con el actualmente en pie (ex hogar) de gran valor arquitectónico patrimonial.

Nuevos avances en la transformación del Distrito Fundacional de la 3ra y 4ta Sección de Ciudad.
Nuevos avances en la transformación del Distrito Fundacional de la 3ra y 4ta Sección de Ciudad.

En dichas excavaciones se busca diagnosticar el potencial arqueológico preservado en el sustrato, para aportar insumos que sirvan a ampliar la valoración del proyecto de puesta en valor de área en general y el predio en particular. Los trabajos se articulan con la Segunda Escuela Arqueológica de Campo, contando para ello con docentes y estudiantes de las carreras de Arqueología, Historia y Turismo de la Facultad de Filosofía y Letras. Esto se articulará con la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCuyo.

El espacio, emblemático, albergó desde los primeros tiempos a la iglesia matriz de la ciudad, transformándola en el eje de acontecimientos trascendentales para la provincia hasta el terremoto de 1861 que produjo su destrucción total. Allí, el 5 de enero de 1817, José de San Martín hizo jurar la bandera del ejército libertador y dirigiéndose luego a la virgen del Carmen de Cuyo le cedió su bastón de mando.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA