Nuevo esquema de salidas: qué se puede hacer y qué no según la terminación del DNI

Solamente los viernes, sábados y domingos se puede circular sin la restricción. Vuelven, oficialmente, las reuniones familiares.

Hast las 23, los fines de semana se puede asistir a restaurantes sin la restricción de DNI - José Gutiérez / Los Andes
Hast las 23, los fines de semana se puede asistir a restaurantes sin la restricción de DNI - José Gutiérez / Los Andes

Desde hoy, un paso más hacia la “nueva normalidad” en Mendoza. Es que los viernes, sábados y domingos los habitantes pueden circular sin restricción por terminación de DNI, lo que permite realizar toda actividad permitida -incluyendo reuniones familiares- hasta las 23, horario en que empieza a regir la alerta sanitaria.

Así lo estableció el gobernador Rodolfo Suárez con la firma del decreto 1.225/2020, publicado este jueves en el Boletín Oficial.

Entre las consideraciones, el mandatario resaltó la búsqueda de “un razonable equilibrio entre las diversas actividades que se han habilitado hasta la fecha, la situación epidemiológica y la capacidad de respuesta del sistema de salud”, en referencia a lo dicho ayer, cuando precisó que el tiempo de duplicación de casos de Covid-19 había pasado de 13 a 34 días en dos semanas.

Con este optimista panorama, y a poco de celebrar el Día de la Madre, el Gobernador decretó la habilitación de reuniones familiares de hasta diez personas, “con parentesco hasta el segundo grado en línea ascendente, descendente o colateral”, siempre cumpliendo con los protocolos sanitarios vigentes y los sábados, domingos y feriados.

Pero la novedad mayor es que la restricción de salidas por culminación de DNI queda eliminada los viernes, sábados y domingos. Solamente los lunes y miércoles pueden salir personas con terminación en 1, 2, 3, 4 y 5, mientras que los martes y jueves aquellas con 6, 7, 8, 9 y 0.

Qué se puede hacer

Ya sea los días que corresponda por DNI o los fines de semana “liberados”, los mendocinos pueden salir de compras, hacer actividad deportiva, realizar turismo interno y acudir a restaurantes o cafés con mesas de hasta seis comensales. Vale recordar que están vigentes nuevos horarios desde el decreto 1.190/2020 de la semana pasada.

  • Comercio en general: de 8 a 21.
  • Supermercados: de 8 a 21.
  • Centros comerciales: de 10 a 23. En su interior, las tiendas comerciales en general de 10 a 21; y hasta las 23 confiterías y restaurantes (en su interior o salida a la vía pública).
  • Restaurantes y cafés: de 7 a 23.
  • Reuniones familiares con hasta diez personas: sábados, domingos y feriados hasta las 23.
  • Farmacias: con normalidad, sin pedir terminación de DNI.
  • Expendio de combustible: cualquier día sin terminación de DNI.
  • Prácticas médicas: sin terminación de DNI.
  • Reparto a domicilio (delivery): de domingos a jueves de 7 a 23, viernes y sábados de 7 a 0.
  • Gimnasios: de 7 a 20.
  • Clubes: hasta diez personas por actividad, de 7 a 23.
  • Administración pública: de 9 a 18.
  • Templos e iglesias: con hasta 30 personas.
  • Turismo interno: con familia conviviente y reserva previa.
Foto:
Foto:

Qué está prohibido

  • Cines, teatros, centros culturales.
  • Reuniones sociales particulares.
  • Dictado de clases presenciales.
  • Bares.
  • Transporte público de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional.
  • Reuniones pre y pos actividad deportiva en clubes, vestuarios.
  • Circular sin tapaboca.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA