Nueva edición del concurso en que “alumnit@s” pueden contar historias de mitos, héroes y leyendas

Abrió el certamen nacional invita a chicos y chicas de entre 11 y 16 años a escribir sobre distintos personajes y situaciones. Además del premio, los ganadores viajan unos días a Buenos Aires a pasear por la “Gran Ciudad”. Los dos trabajos mendocinos que ganaron hasta ahora.

Nueva edición del concurso en que “alumnit@s” pueden contar historias de mitos, héroes y leyendas. Foto: Archivo Los Andes
Nueva edición del concurso en que “alumnit@s” pueden contar historias de mitos, héroes y leyendas. Foto: Archivo Los Andes

Los mitos, las leyendas y los héroes -populares y no tanto- son personajes y entornos que, desde siempre, han cautivado la atención de las personas. Sin discriminar por género, por edad y ni siquiera por el contexto en que se vive, cada vez que salta el tema en cualquier grupo de pertenencia, es como si todo pasara a un segundo plano. Porque, inevitablemente, es un tema que atrapa a quien sea.

Tal vez por un poco de todo esto -sumado al agregado de que niños, padres y hasta abuelos llegan a sentirse atraídos por igual ante estas temáticas-, es que el concurso “Alumnit@s, Argentina te escuchamos” viene siendo un verdadero éxito. No solo en las tres ediciones que ya se han desarrollado sino, además, de cara a la cuarta, que ya está en marcha e invita justamente a niños y niñas de todo el país a crear sus propios contenidos literarios centrados e inspirados en estos personajes.

Alumnit@s, el concurso literario que reconoce a chicos y chicas de todo el país. Foto: Gentileza Alumnit@s
Alumnit@s, el concurso literario que reconoce a chicos y chicas de todo el país. Foto: Gentileza Alumnit@s

Porque el concurso invita a chicos y chicas de entre 11 y 16 años a escribir un relato sobre estos temas, de la manera y en el estilo en que lo crean conveniente y más lo vayan a disfrutar. El requisito es que quienes participen se encuentren cursando en cualquier escuela del país, así como también está abierto para grupos de pertenencia de clubes y bibliotecas -entre otros-, siempre con la coordinación de personal docente.

La inscripción “Alumnit@s” -temporada 4- abrió el 2 de abril y se extenderá hasta el 16 de agosto de este año. Y quienes deseen participar, pueden hacerlo inscribiéndose en este link.

En las ediciones anteriores del concurso, participantes de Mendoza tuvieron la posibilidad de ver sus historias publicadas en ebooks e, incluso, hasta convertidas en un corto de animación que fue difundido por la TV abierta y está disponible en YouTube.

Y, tal y como destacan sus organizadores, no es simplemente una posibilidad de adentrarse y conocer más sobre mitos y leyendas o héroes populares sino, además, para integrar a todas las generaciones en un trabajo en común.

Por cada región geográfica de Argentina se elige un ganador y, este año -al igual que en la edición pasada- los relatos elegidos serán publicados en un libro digital (ebook). La premiación se hará el 21 de octubre y, como ya es un clásico también, los organizadores -la productora El Otro Kamino- invitará a los “alumnit@s” elegidos a viajar a Buenos Aires unos días antes y, de paso, poder conocer la Gran Ciudad.

Alumnit@s, el concurso literario que reconoce a chicos y chicas de todo el país. Foto: Gentileza Alumnit@s
Alumnit@s, el concurso literario que reconoce a chicos y chicas de todo el país. Foto: Gentileza Alumnit@s

GANADORES MENDOCIN@S

“El Viento Zonda”

En las cuatro ediciones que ha tenido el concurso “Alumnit@s” ha habido dos ganadores de Mendoza en la Región Cuyo, además de otras tantas menciones. La primera de ellas fue en 2021, cuando un grupo de estudiantes de la escuela General Espejo, de Agrelo (Luján de Cuyo) convirtió al Viento Zonda en un relato mitológico escrito. Esa historia llegó a la televisión nacional en forma de dibujito animado.

“El Viento Zonda” es el nombre de la historia que escribieron Bianca Lamas Calisaya, Ailén Peña, Isabel Rivera Ávila, Melanie Cavieres, Yamila Ávila y Rocío Yllarreta García, bajo la coordinación de Carina Verónica Anconetani. Tierragrelo fue el nombre que eligieron como grupo para darle vida en forma de relato a una leyenda sobre el tradicional viento mendocino. Con su trabajo, las chicas ganaron el primer premio en Cuyo de la edición 2021 de “Alumnit@s”.

El dibujito animado sobre el Zonda que nació de un relato mitológico escrito por chicas mendocinas y llegó a la TV. Foto: Captura Web
El dibujito animado sobre el Zonda que nació de un relato mitológico escrito por chicas mendocinas y llegó a la TV. Foto: Captura Web

En el escrito en que trabajaron las chicas en 2021, se adentraron en una leyenda mitológica sobre la que basaron el nacimiento del Viento Zonda. Los protagonistas centrales de la historia son 4: el cacique Yastay, su esposa Aymará, el pequeño hijo de ambos (Zonda) y la Pachamama (Madre Tierra).

Dentro del argumento, la historia relata cómo la pareja de aborígenes le advierten a su hijo -por consejo de la Pachamama- que solamente cazara los animales necesarios para alimentarse (una recomendación que la sabia mujer ya había repetido a todo el pueblo). “De lo contrario, sufrirán graves consecuencias”, concluía la mujer en su advertencia.

Siguiendo con la continuidad de la trama, un día -aburrido- Zonda aprovecha caza a una zorrita. Y a raíz de esta decisión poco feliz, de forma repentina, todo el paisaje de los Andes se torna desértico, seco y polvoriento, al tiempo que una gran cantidad de polvo suspendido termina de invadir todo el paisaje (que luce, además, con árboles arrancados y todo devastado).

Entonces, la Pachamama se presenta ante Yastay para demostrarle lo que se había desatado a raíz de lo hecho por su hijo. “¡Te advertí que habría consecuencias, Yastay!”, le repite la Pachamama, con dolor y enojo en su voz.

“Ahora vas a comprobar la fuerza de mi poder... ¡Serás viento, serás destrucción, todos te odiarán!”, concluye la Pachamama antes de convertir al niño, Zonda, en viento.

“El Reino de Asgard”

En la edición 2023 de “Alumnit@s”, el primer premio de la Región Cuyo también quedó en Mendoza. Fue gracias al relato “El Reino de Asgard”, que salió de la cabeza y las manos de Sofía Pilar Posó, alumna de la escuela 4-243 Matilde Rivero, de Junín (más precisamente, una escuela rural de Los Barriales).

Guiada por su profesor de Lengua, Gerardo Avila, conformaron el equipo “Literatos del Este” y su relato fue elegido como ganador del concurso en 2023.

En una nota con Los Andes, Sofía contó que todos los años se anota en un concurso de ortografía que organiza la escuela, y que en 2021 y 2022 obtuvo los primeros puestos.

Alumnit@s, el concurso literario que reconoce a chicos y chicas de todo el país. Foto: Gentileza Alumnit@s
Alumnit@s, el concurso literario que reconoce a chicos y chicas de todo el país. Foto: Gentileza Alumnit@s

“Gracias a esto, el profesor Gerardo Avila me sugirió participar de Alumnit@s. Fue mi primera vez en el concurso y, sinceramente, no esperaba ganar ya que competía a nivel nacional. Fue muy emocionante, estoy feliz. El mito lo escribí con ayuda de mi mamá”, relató la feliz ganadora.

En cuanto a la trama, Sofía dio vida a una historia fantástica del granizo. “Se me venían muchas situaciones, muchas cosas, pero no sabía cómo encararlo. El último día me senté con mi mamá y las ideas fueron fluyendo gracias a su ayuda. Mi papá es trabajador vitivinícola y conoce estos temas. Él también colaboró”, recordó.

El texto se refiere un rey que pierde su aliado y amigo -su caballo-, quien era parte de su poder. “Fue por querer tener más y más. Por su ambición. No midió que podía perder todo”, reflexionó Sofía.

El texto de “El Reino de Asgard” está disponible en un ebook publicado por los responsables de “Alumnit@s” y al que se puede acceder a través de este link.

Seguí leyendo

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA