Nicolás Trotta habló sobre el regreso a las clases en 2021: “Proyectamos que sea masivo y con presencialidad”

El ministro de Educación de la Nación dio detalles de los protocolos y afirmó que se espera “una situación epidemiológica mucho mejor que la que transitamos hoy”.

Trotta aseguró que el año que viene las clases podrían hacerse nuevamente de manera presencial.
Trotta aseguró que el año que viene las clases podrían hacerse nuevamente de manera presencial.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, aseguró este sábado que esperan un regreso masivo y con presencialidad para los primeros meses de 2021 en los establecimientos educativos del país.

Según anticipó en declaraciones radiales, las escuelas de dos distritos empezarán a recibir alumnos en febrero y el resto, entre la primera y la segunda semana de marzo.

“La expectativa es que tengamos una situación epidemiológica mucho mejor que la que transitamos hoy”, resaltó el ministro.

Es por ello que con ese diagnóstico, sumado a la proyección de que durante el verano se iniciará la campaña de vacunación contra el Covid-19, que incluye a los docentes, el Gobierno es optimista respecto a la paulatina normalización del dictado de clases, que comenzará con un sistema mixto entre presencialidad y virtualidad.

“El hecho de la vacunación, y que el gobierno priorizó la vacunación a docentes junto con profesionales de la salud y efectivos de seguridad, consolida ese regreso con seguridad”, afirmó Trotta en diálogo con radio La Red.

Luego aclaró que el inicio del nuevo ciclo lectivo estará lejos de ser como el de marzo de 2020, cuando todavía no se había decretado la cuarentena por la emergencia sanitaria del coronavirus.

Según precisó, la Ciudad de Buenos Aires y Jujuy iniciarán el año escolar en febrero, en tanto que 17 provincias lo harán en el inicio de marzo. En la segunda semana de ese mes, finalmente se sumarán las restantes.

“El regreso de los chicos a las escuelas no será necesariamente todos los días, con todos los chicos”, advirtió Trotta. Al respecto, aseguró que los protocolos a implementar serán los mismos que rigen actualmente, y que se aplicaron para que los alumnos de los últimos años del ciclo inicial, la primaria y la secundaria comenzaran a asistir a los establecimientos educativos en grupos reducidos y algunos días y por pocas horas.

El ministro destacó los buenos resultados de esos procedimientos hasta el momento, y  justificó el optimismo de cara al 2021 por lo sucedido en Europa, donde según consignó, la caída en la cantidad de contagios durante el verano permitió luego empezar a normalizar la actividad escolar.

“Todo hace suponer” que en la Argentina se podrá hacer lo mismo. Con una salvedad: “Un regreso pleno como era en marzo de este año no es lo que proyectamos”, aclaró

El ministro igualmente garantizó que la vuelta de los estudiantes a las aulas será universal. “Desde la educación inicial hasta la superior recuperemos la presencialidad, (de modo que) todos los chicos tengan presencia en la escuela transitando un sistema dual hasta que logremos superar la pandemia”, precisó.

Uno de los temas que generó dudas y también debates durante todo este 2020 es la manera en que se iban a evaluar los conocimientos de los alumnos y qué pasaría respecto a una posible revalidación de algunos contenidos que no hubieran sido adquiridos a niveles aceptables por las dificultades que impuso el coronavirus.

Trotta aseguró que, en virtud de las complicaciones para cursar en medio del aislamiento, para continuar sus estudios los alumnos solo deberán “acreditar aquellos aprendizajes que efectivamente se transitaron”.

Esa situación se verá modificada en el final del año siguiente, previendo que paulatinamente la posibilidad de aprender de los alumnos se normalizará. “Terminado el 2021, esos chicos van a tener que acreditar esa trayectoria educativa para pasar de año”, concluyó.

Al mismo tiempo, informó que los contenidos del ciclo que se inicia entre febrero y marzo tendrán que ser modificados, de modo de cubrir las falencias del período previo.

“Cada escuela va a tener que desplegar la estrategia para los aprendizajes que quedaron truncos y reorganizar los contenidos para garantizar esos aprendizajes”, puntualizó Trotta.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA