“Mimir”, “messirve”, “cringe”, “same”: glosario joven para entender cómo hablan los Z

Todos los grupos etarios, pero especialmente los jóvenes, tratan de diferenciarse entre sí. Muchas de sus palabras surgen en el entorno digital. La mirada de un especialista. Las expresiones más utilizadas.

“Mimir”, “messirve”, “cringe”, “same”: glosario joven para entender cómo hablan los Z
Generación Z. Ilustración de Favio Candellero / La Voz

-(Belén) ¿Estás por acá?

-(Augusto) Yes. Pero me vuelvo.

-(B) Bueno, videollamada messirve. Mañana hablamos.

-(A) Me sirve, dice. Jaja

-(B) Así hablamos los jóvenes.

-(A) Me caés mal.

-(B) Jajajajajaja

Así empezó la idea de hacer este informe. Somos dos periodistas de distinta generación que trabajan en equipo abordando problemáticas de cultura joven. Sin embargo, además de las edades, a veces nos diferenciamos por la manera en la que nos expresamos.

Para llevar adelante este tipo de informes, necesitamos debatir los enfoques. Y es en esos momentos en que suelen aparecer expresiones típicas de la generación Z que necesitan ser traducidas para que la conversación fluya.

Los Z son el grupo de jóvenes nacidos en plena era digital, entre 1994 y 2009, que transforma cotidianamente la manera de comunicarse con el mundo.

También podemos incluir en este fenómeno a los millennials (al menos a los más jóvenes de este grupo), aquellos que nacieron entre 1981 y 1993 y que tuvieron que adaptarse progresivamente al mundo digital.

“Todos los grupos etarios, pero especialmente los jóvenes, tratan de diferenciarse entre sí. El lenguaje es una manera de hacerlo”, dice el licenciado y profesor de Lengua y Literatura Castellanas, Martín Tapia, que además es magíster en didáctica del español como lengua extranjera.

“La idea es crear un código único que los identifique como parte de un grupo y que además los diferencie del resto, por eso no sería extraño que rechacen que los adultos hablen con los mismos términos”, explica el especialista a Los Andes.

Tapia cree que recurrir a sus expresiones puede ser interpretado como una invasión a su territorio. Lo explica así: “Está bueno poder reconocer algunos usos de esos términos para poder comunicarse con ellos, pero no deberían los adultos empezar a utilizarlos. Entre los jóvenes la creación de nuevas palabras o la adaptación de otras tiene que ver con romper con lo normativo que tiene la lengua”.

No obstante, Tapia aclara que la creación de neologismos se da en todos los ámbitos, y aunque prevalece entre los jóvenes (en parte porque son los que más utilizan las redes sociales), no es exclusivo de esa franja etaria.

A modo de ejemplo recuerda que hasta hace no muchos años no existía la palabra “tarjetear”, más usada entre los adultos.

Las redes, fuente de nuevas palabras

El especialista sostiene que las redes sociales son, muchas veces, el caldo de cultivo de las nuevas terminologías, que luego se utilizan fuera del entorno digital. Aunque señala que algunas palabras son estrictamente locales, cree que la influencia de las redes sociales hace que otros términos sean más “universales”.

“Fue el caso de la palabra ´mimir´ (dormir), que surgió a partir de una equivocación en redes sociales de un dibujo”, grafica.

Y suma que la tendencia a agregarle el sufijo “ción” a las palabras también surgió en las redes, “como por ejemplo vamos a hacer la ´dormición´” (ir a dormir).

Respecto a por qué con el paso del tiempo dejamos de compartir esos códigos, señala que tiene que ver con el ámbito en el que comenzamos a movernos. “A veces desaparecen algunas palabras o quedan reducidas a algunos ámbitos específicos”, señala.

Tapia, como otros especialistas, cree que cualquier persona puede inventar una palabra, que podrá o no tener éxito en su popularización.

Palabra por palabra

Según una exploración de este diario, estas son algunas de las palabras más utilizadas por los Z. Claro que la lista se actualiza constantemente.

Mimir: es la transformación del verbo “dormir”.

Messirve: una manera de decir que algo sirve, que es útil. El reconocido streamer Martín “Coscu” Di Salvo lo implementó por primera vez, mezclando tres términos: el apellido del futbolista Messi, el nombre de su perro, que también es Messi, y el verbo “servir”.

Ghostear: deriva de la palabra “ghost” en inglés, que significa fantasma. Este término se utiliza generalmente en los vínculos amorosos para decir que la persona desapareció y no volvió a tener contacto. “Esta persona me ghosteó, no me escribió más”.

Cringe: en inglés significa literalmente “morir de vergüenza”. En castellano se usa para decir que una persona está haciendo el ridículo o da vergüenza ajena. Es decir, “da cringe”.

Same: también en inglés, significa “lo mismo” o “igual”. Se usa para demostrar que una persona se siente identificada con alguna acción o expresión de otra. Algunas personas lo pronuncian como “seim”, pero otras como se lee en español. Por ejemplo, en el siguiente diálogo:

-Me quiero ir de vacaciones.

-Same.

Nashee: este término también fue acuñado por Coscu y se emplea para decir que algo está muy bueno o es adecuado. Originalmente, la expresión derivó de “Nazi”, pero debido al repudio que generó al vincularlo con el régimen de Hitler, la palabra se transformó en “de Nascar” o “de Nashe”. Se utiliza así: “Me fue bien en la entrevista de trabajo” “Uh, nashee”.

Fav: es la abreviación de la palabra “favorito”. Por ejemplo: “esta película es mi fav”. Aunque también se utiliza para decir que te gusta algo, pero no tanto como para “retuitearlo”, en alusión a las funciones de la red social Twitter.

Lit: se utiliza para decir que algo sucedió literalmente. “Lit, me pasó lo mismo”.

Ahre o Ahr: empezó a utilizarse en la primera década de los 2000 para decir que algo es exagerado. Luego se dejó de usar, pero hoy volvió con fuerza en el entorno digital. Se suele eliminar la “e” final. “Me voy a morir, ahr”.

We: es sinónimo de “ahre”, se usa después de una expresión, para decir que fue exagerada o que es una ironía.

Ñeri: este término deriva de la palabra “compañero/a”. Se utiliza para nombrar a amigos o amigas. “Hola, ñeri”.

Buenardo/Malardo: algo que está bastante bueno/bastante malo.

Perri: otra forma de decir amigo o amiga. “¿Qué onda, perri?”

Crush: así se le dice a los amores platónicos y a personas especiales. “Brad Pitt siempre fue mi crush”.

Flayar/flashear: es una variante de los verbos alucinar o pensar. Generalmente, se usa para expresar que alguien pensó cualquier cosa o algo que no es adecuado. También que los pensamientos o la concentración se desviaron hacia otro lugar. Por ejemplo: “Flayé cualquiera, pensé que era otra cosa” o “me quedé flasheando con algo y llegué tarde a clases”.

Banear: este término deriva de una acción en el ámbito de los videojuegos. En League of Legends, por ejemplo, cuando un jugador insulta o entorpece el juego de otro, puede ser baneado, es decir, bloqueado. De esta manera, el verbo se utiliza para decir que alguien fue “cancelado”. Ejemplo: “Juan está baneado en esta casa, ya no somos más amigos y no quiero que venga”.

En una: significa estar en una situación extraña, muy individual, colgados en otra cosa u obsesionados con algo. “Hace mucho que no te vemos por acá” “Uh, estoy re en una” o “¿cómo te está yendo con el nuevo curso?” “Me encanta, estoy re en una”.

God: cuando algo está bueno, es god.

Mi rey/reina: maestro, ídolo. “¿Cómo andás, mi rey?”.

Al toke/de toke: ahí nomás, rápido, en un segundo. L-gante populorizó la frase “al toke Roque” en su famosa canción con el productor Bizarrap, aunque el término es bastante antiguo.

D1: oralmente se dice “de una”. Se usa para afirmar algo. “Te dejé comida en la heladera” “Ah, D1″.

Tuki: cuando algo calza perfecto. “Me compré esta campera, mirá como me queda: tuki”.

F: en la oralidad se pronuncia “efe”. El término surgió del videojuego Call of Duty. Cuando un personaje muere, el jugador debe concurrir a su velorio y demostrar sus respetos presionando la tecla “F” para continuar con la misión. Ahora, su significado se transformó y se utiliza de manera irónica para decir que algo es desafortunado.

-Me quedé sin batería en el celular

-F.

Bro: deriva de brother, que significa hermano. “¿Qué hacés, bro?

Por chat o en memes:

*C muere* o *se muere*: se utiliza con los asteriscos porque es una forma de acotación o manifestación de la acción.

POV: son las siglas de la expresión “punto de vista” en inglés, es decir, point of view. Este término siempre debe estar acompañado de una imagen para que tenga sentido, por ese motivo se aplica en memes. O sea: “POV: estás en la casa de tu abuela” y se muestra una imagen con un santuario o alguna decoración típica de una abuela.

RT: se asimila con las opciones que brinda la red social Twitter. Quiere decir que pensás lo mismo, que adherís a un comentario o situación y lo retuiteás en la vida real.

ª: se usa cuando no existe una mejor respuesta, para no dejar en visto.

Agregarle n’t al final de la palabra para convertirla en una negación. Por ejemplo: “jajan’t”, quiere decir que algo no es gracioso. O “perdon’t”, que no se pedirá perdón por determinada afirmación.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA