Mendoza habilitó el uso de ibuprofeno inhalado para Covid-19: cómo es el tratamiento

Ya se usa en cuatro provincias. La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) se opone ya que asegura que “no hay evidencia de su efectividad”.

Mendoza habilitó el uso de ibuprofeno inhalado para Covid-19: cómo es el tratamiento
El tratamiento ya se usa en Córdoba, Jujuy, Salta y Sante Fe

Mendoza aprobó el uso de ibuprofeno inhalado como tratamiento para enfermos de Covid-19. Los casos diarios en la provincia no bajan de las 3 cifras. Septiembre fue crítico en cuanto al aumento del número de infectados y víctimas fatales.

Ante esto, la ministra de Salud Ana María Nadal firmó la resolución que habilita al uso de ibuprofeno de sodio inhalado. Esto es una “medida sanitaria excepcional como tratamiento de uso compasivo en todas las instituciones de salud de la provincia”, sentencia el artículo 1° del escrito al cual tuvo acceso Los Andes.

Además, aclara la resolución en su segundo apartado, el paciente o su representante legal deberá firmar un consentimiento". Por su parte, las instituciones médicas que decidan adquirir este tratamiento deberán presentar un informe mensual detallando la evolución de los pacientes.

La resolución 2224 explicita que esta habilitación solo regirá durante la emergencia sanitaria.

Mendoza

-25.765 casos positivos confirmados COVID-19. -14.023 personas recuperadas COVID-19. -312 fallecimientos por COVID-19.

Cómo es el tratamiento

“Esto no es una una vacuna ni algo similar. Es un tratamiento”, aclaró desde un principio el médico investigador independiente del Conicet, Néstor García (53). Nacido en San Juan, completó su secundaria en Mendoza (en el Liceo Militar General Espejo) y actualmente está radicado en Córdoba. Es uno de los integrantes del equipo del Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba (Ceprocor) que desde hace dos meses está trabajando con cerca de 125 pacientes con Covid-19 de esa provincia y de Buenos Aires a través de un tratamiento que permite frenar la inflamación respiratoria y controlarla para que no exceda ese plano.

El tratamiento ya estaba vigente y en aplicación a pacientes con fibrosis quística pulmonar y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). “La parte más crítica de la afección comienza cuando el virus produce inflamación pulmonar y de las vías respiratorias. Puede ser leve (el paciente queda en casa o en observación), moderada (cuando se observa una neumonía y se necesitan antibióticos) o severo (cuando debe ser intubado y presenta alto riesgo de muerte). Lo que hace el tratamiento con Ibuprofeno es frenar la inflamación respiratoria para controlarla y que no se vaya más allá del aparato respiratorio precisamente”, explicó García.

Y agregó: “Consiste en nebulizar al paciente con una ampolla de 5 mililitros que contiene una solución de Ibuprofenato de sodio (un Ibuprofeno que se ha hecho hidrosoluble y que no se encuentra en las farmacias). Se trata de una solución altamente salina, que da propiedades de antibiótico, mucolíticas y antinflamatorias. Entonces, al respirar eso por medio de nebulizaciones, se deposita en el fondo del pulmón. Y tiene un efecto antinflamatorio, entre otras cosas”.

El investigador resaltó que este tratamiento puede ser solicitado por cualquier médico responsable y agregó que ya lo están implementado en el hospital El Carmen de nuestra provincia. “Para pacientes con Covid-19, el tratamiento está todavía en una fase experimental pero en etapa compasiva ampliada (es decir, con una importante cantidad de pacientes, así como autorización y controles permanentes). Lo ideal es usarlo tempranamente, porque una inflamación es fácilmente contenida en esas circunstancias. Mientras que, si entra tardíamente, es más complejo. Lo mismo que ocurre con cualquier patología”, destacó el referente.

El uso en Covid-19

A raíz de los resultados en los primeros pacientes en que se comenzó a trabajar con el tratamiento en base a Ibuprofeno, entre enero y febrero los investigadores optaron por apuntar a la fase 1 de estas patologías pulmonares inflamatorias crónicas, caracterizadas por tener insuficiencias respiratorias.

“Cuando el Covid-19 llegó a Argentina, nos llevó a replantear la situación. Aunque el coronavirus y la fibrosis eran patologías respiratorias, por medio de investigaciones de laboratorios de Estados Unidos se encontró el nexo. Hay variada investigación de Ibuprofeno dado por vía inhalatoria, y donde la droga tiene un efecto mayor y un mayor poder antinflamatorio en comparación con la vía oral. Esto es porque cuando uno toma un remedio, pasa primero por el hígado y allí las drogas se desactivan. Pero al ingresar por los pulmones no ocurre eso”, detalló García.

Y reconstruyó: “Teníamos la idea de que podía funcionar, y el Ministerio de Salud de Córdoba nos autorizó a usar el tratamiento compasivo ampliado. Es como una especie de comodín y comenzamos con cuatro pacientes. Se hizo con todas las de la ley y con el aval de los comités de ética”. El investigador resaltó además que desde el Gobierno de la provincia mediterránea se controla mensualmente la evolución y la seguridad de los pacientes.

“Primeros nos autorizaron a tratar 40 pacientes. Ya en julio nos autorizaron a hacer estudio en otra fase. Se dividió a un grupo al que se le suministró el Ibuprofeno más el tratamiento estándar para Covid-19; y a otro grupo al que se le dio placebo y el tratamiento estándar. Con esos experimentos se busca demostrar la eficacia de una droga”, agregó García, quien resaltó que los trabajos se están llevando adelante con la participación de la empresa privada Química Luar.

“Empezamos a trabajar en el Conicet, en el Ceprocor con el doctor Miguel Beltramo como investigador principal. Él es un químico que hizo los experimentos en tubos de ensayo, mientras que yo empecé a trabajar al principio en una rata. Y luego llevamos todo el tratamiento a un paciente. La primera práctica fue hace dos años, cuando ni se hablaba de Covid-19, y allí nos dimos cuenta del poder que tenía la droga”, acotó García.

El especialista comenzó su trabajo en enfermedades respiratorias en 2014 y son tres los profesionales que trabajan con él y que se sumaron al equipo de Beltramo con otros cuatro investigadores. “Mi primer paciente fue un médico de 84 años. Él se acercó a mí y me preguntó si no iba a hacer nada para él. Desde ese momento, comencé a trabajar en esto”, sintetizó.

“Esto no es una una vacuna ni algo similar. Es un tratamiento”, aclaró desde un principio el médico investigador independiente del Conicet, Néstor García (53). Nacido en San Juan, completó su secundaria en Mendoza (en el Liceo Militar General Espejo) y actualmente está radicado en Córdoba. Es uno de los integrantes del equipo del Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba (Ceprocor) que desde hace dos meses está trabajando con cerca de 125 pacientes con Covid-19 de esa provincia y de Buenos Aires a través de un tratamiento que permite frenar la inflamación respiratoria y controlarla para que no exceda ese plano.

El tratamiento ya estaba vigente y en aplicación a pacientes con fibrosis quística pulmonar y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). “La parte más crítica de la afección comienza cuando el virus produce inflamación pulmonar y de las vías respiratorias. Puede ser leve (el paciente queda en casa o en observación), moderada (cuando se observa una neumonía y se necesitan antibióticos) o severo (cuando debe ser intubado y presenta alto riesgo de muerte). Lo que hace el tratamiento con Ibuprofeno es frenar la inflamación respiratoria para controlarla y que no se vaya más allá del aparato respiratorio precisamente”, explicó García.

Y agregó: “Consiste en nebulizar al paciente con una ampolla de 5 mililitros que contiene una solución de Ibuprofenato de sodio (un Ibuprofeno que se ha hecho hidrosoluble y que no se encuentra en las farmacias). Se trata de una solución altamente salina, que da propiedades de antibiótico, mucolíticas y antinflamatorias. Entonces, al respirar eso por medio de nebulizaciones, se deposita en el fondo del pulmón. Y tiene un efecto antinflamatorio, entre otras cosas”.

El investigador resaltó que este tratamiento puede ser solicitado por cualquier médico responsable y agregó que ya lo están implementado en el hospital El Carmen de nuestra provincia. “Para pacientes con Covid-19, el tratamiento está todavía en una fase experimental pero en etapa compasiva ampliada (es decir, con una importante cantidad de pacientes, así como autorización y controles permanentes). Lo ideal es usarlo tempranamente, porque una inflamación es fácilmente contenida en esas circunstancias. Mientras que, si entra tardíamente, es más complejo. Lo mismo que ocurre con cualquier patología”, destacó el referente.

“No hay evidencia de su eficacia”

“A dos semanas de que Santa Fe le diera el visto bueno, el ibuprofeno inhalado se usa muy poco en Rosario. Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) puso en dudas la efectividad de la terapia con ibuprofeno e hizo retroceder a más de un profesional, incluso a algunos que se habían entusiasmado con la idea de contar con este recurso”, aseguró ayer el medio La Capital.

El comunicado de la AAMR

En las últimas semanas ha cobrado estado público por los medios de comunicación, que el ibuprofenato de sodio en forma nebulizada ha sido utilizado exitosamente en pacientes con formas moderadas y graves de Covid-19, en nuestro país. El uso de este tratamiento es apoyado por algunos grupos de médicos y por algunos gobiernos provinciales.

La COVID-19 es posiblemente uno de los problemas de salud de mayor impacto en la sociedad de los últimos 100 años cuyas consecuencias se verán por generaciones, con un creciente impacto en morbilidad, mortalidad y discapacidad y un incalculable costo económico. Si algo se hizo  evidente con el devenir de los hechos recientes es que aún no se han encontrado formas de tratamientos eficaces y que es prioritario entre nuestros deberes como médicos el de “Primero no Dañar”, lo que incluye no diseminar información errónea o confusa que genere falsas expectativas en la población y en el personal de salud.

Desde la Sección de Infecciones Pulmonares de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria hemos desarrollado una extensa revisión de actualización continua sobre todo el conocimiento científico generado en los últimos meses, que se plasmó en la publicación de una serie de Orientaciones sobre terapéutica, fijando posiciones tendientes a evitar que se indique o realicen determinados tratamientos cuya utilidad no está demostrada o que resulten inútiles, e hicimos la reserva de que existen algunos tratamientos de efectividad dudosa o no suficientemente probada que solo podrían ser utilizados en el contexto de un ensayo clínico bien diseñado, con el consentimiento informado del paciente.

Para el caso concreto del Ibuprofeno inhalado no existe aún evidencia científica alguna sobre su supuesta efectividad en COVID 19 que haya sido obtenida según los estándares aceptados. Es, al momento actual, una mera hipótesis que no se encuentra ni siquiera en fase de investigación preliminar. Por ello resaltamos y alertamos sobre la irresponsabilidad siquiera de mencionarlo como una opción ante los medios y fuera de los contextos adecuados que son los de los estudios supervisados por autoridades competentes y de los resultados publicados en revistas científicas, lo cual lleva a generar falsas expectativas, desorientar a los equipos de salud tratantes induciéndolos a indicar tratamientos no autorizados y no debidamente probados y agregar costos innecesarios al sistema de salud.

Asimismo, todas las investigaciones en marcha con nuevos medicamentos o tecnologías, deben suscribirse a las normas de buena práctica clínica y atenerse a las pautas nacionales e internacionales que regulan la materia. Desde nuestro punto de vista no consideramos aceptable que los gobiernos adopten decisiones en el ámbito de la salud pública que no estén avaladas por la evidencia científica. La investigación científica rigurosa es la herramienta de avance más poderosa que tiene la ciencia médica y reivindicamos su valor transformador en la búsqueda de recursos para enfrentar esta abrumadora pandemia.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA