Los mendocinos comen la mitad de las frutas y verduras recomendadas: 9 buenos motivos para incluirlas

Se aconseja consumir 5 porciones diarias, sin embargo, el promedio en Argentina y en la provincia es de solo dos, menos de la mitad.

Los mendocinos comen la mitad de las frutas y verduras recomendadas: 9 buenos motivos para incluirlas en el menú diario
Los mendocinos comen la mitad de las frutas y verduras recomendadas: 9 buenos motivos para incluirlas en el menú diario

“Las frutas y verduras son buenas para ti”, afirma la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

“La evidencia es clara -subraya- las frutas y verduras son una parte importante de una dieta saludable. Ayudan a los niños a crecer y apoyan las funciones corporales y el bienestar físico, mental y social en todas las edades. Pueden ayudar a prevenir todas las formas de malnutrición (desnutrición, deficiencia de micronutrientes, sobrepeso y obesidad) y reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles”. Además señala que junto con la malnutrición, las dietas poco saludables se encuentran entre los diez principales factores de riesgo de enfermedades a nivel mundial.

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda incluir frutas y verduras en el menú diario para mantener una vida saludable. “Comer al menos 400 g, o cinco porciones de frutas y verduras al día reduce el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles (2) y ayuda a garantizar una ingesta diaria suficiente de fibra dietética”.

Es sabido que los argentinos venimos “flojos” en este sentido. La última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (2018), mostró que estamos lejos de “aprobar” el desafío: el promedio diario nacional de porciones de frutas o verduras consumidas por persona fue de 2 porciones, sin mostrar cambios con respecto a la edición anterior (2016), lo cual se ubica muy por debajo de las 5 porciones diarias recomendadas por la OMS. En Mendoza, fue la misma cantidad.

Pero por otra parte, hay una triste realidad: por el alto costo de la fruta y la pérdida de poder adquisitivo de los hogares, las personas dejan de consumirla. Esto se expresa en un descenso en las ventas que se nota en las verdulerías.

“Se nota bastante la baja en la compra de verdura y fruta, hay algunos artículos que han aumentado notablemente, otros que han bajado, pero en general a la gente le cuesta llegar con los fondos a fin de mes, entonces se nota muchísimo, sobre todo la última semana del mes”, expresó Omar Carrasco, presidente de la Unión Frutihortícola Argentina (UFHA) a Los Andes al ser consultado en marzo. Estimó que la caída era de aproximadamente un 30% desde noviembre a esa fecha. Desde entonces, hay que decir que la inflación se aceleró, lo cual lleva a suponer un agravamiento de la situación.

“La recomendación es de cinco porciones de frutas y verduras por día, que hace años que no se cubre en Argentina, tal cual lo han mostrado las encuestas y ahora con los altos costos, las personas están resignando el consumo de frutas y verduras y lo están reemplazando por harina, por pan, alimentos de baja calidad, incluso también pasa con la leche y por el aumento, con los huevos”, dijo la licenciada Cecila Llaver, decana de la Facultad de Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza.

La encuesta mencionada, realizada en 2018, expresó que sólo 6% de los consultados dijo llegar al consumo de cinco o más porciones de frutas o verduras al día entre la población mayor de 18 años en el país. En Mendoza, fue 5,4%

En ese sentido, la OMS aconseja para mejorar el consumo de frutas y verduras:

-incluir verduras en todas las comidas;

-como tentempiés, comer frutas frescas y verduras crudas;

-comer frutas y verduras frescas de temporada; y

comer una selección variada de frutas y verduras.

Quizás en este contexto, ante la necesidad de ajustar los gastos, una buena opción es generar estrategias: planificar comidas y compras, buscar ferias con mejores precios, consultar costos para estar al tanto de ofertas y son las furtas y verduras de temporada que suelen ser más accesibles o reunirse con otras personas para comprar en cantidad.

Beneficios de comer frutas y verduras

El consumo suficiente (o incluso más de las cantidades recomendadas) de frutas y verduras tiene muchos beneficios, destaca la FAO:

1-Crecimiento y desarrollo de los niños. Las frutas y verduras son ricas en vitamina A, calcio, hierro y ácido fólico, lo que puede promover la buena salud, fortalecer el sistema inmunológico del niño y ayudar a protegerlo contra enfermedades, tanto ahora como en el futuro

2-Una vida más larga. Según un gran estudio realizado en 10 países europeos, las personas que consumen más frutas y verduras viven más que las que no lo hacen (Leenders et al., 2013).

3-Mejor salud mental. Comer 7-8 porciones al día (más del mínimo recomendado de 5 porciones) está relacionado con un menor riesgo de depresión y ansiedad

4-Salud cardiovascular. La fibra y los antioxidantes de las frutas y verduras pueden ayudar a prevenir las enfermedades cardiovasculares

5-Menor riesgo de cáncer. En 128 de 156 estudios dietéticos, se encontró que el consumo de frutas y verduras reduce el riesgo de cáncer de pulmón, colon, mama, cuello uterino, esófago, cavidad oral, estómago, vejiga, páncreas y ovario

Comida saludable para tu bebé: es importante incluir frutas y verduras en la medida que se le vaya permitiendo y sostenerlo el resto de su vida
Comida saludable para tu bebé: es importante incluir frutas y verduras en la medida que se le vaya permitiendo y sostenerlo el resto de su vida

6-Menor riesgo de obesidad. En varios estudios se ha observado una disminución del riesgo de adiposidad y obesidad en ciertos grupos que consumen frutas y verduras

7-Menor riesgo de diabetes. Una revisión sistemática y un metaanálisis determinó que una mayor ingesta de verduras de hoja verde y frutas se asoció con una reducción significativa del riesgo de diabetes Tipo 2. Por cada 0,2 porciones/día de ingesta de verduras, hubo un 13% menos de riesgo de diabetes

8-Mejor salud intestinal. Una dieta rica en frutas, verduras y otros alimentos de origen vegetal y con alto contenido en fibra mejora la flora intestinal y tiende a aumentar las bacterias asociadas a los compuestos antiinflamatorios vinculados a un buen metabolismo. También se ha demostrado que un mayor consumo de frutas y verduras reduce la prevalencia de la diverticulosis así como de otros problemas digestivos como los gases, el estreñimiento y la diarrea.

9-Mejora la inmunidad. La ingesta adecuada de frutas y verduras puede reducir la gravedad de algunas enfermedades infecciosas. Aunque no le protegerán contra un virus como la COVID-19, la recuperación de una enfermedad infecciosa es mejor cuando se consume fruta y verdura que con dietas bajas en este grupo de alimentos.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA