Compartir biomateriales de manera abierta ayudaría a fomentar la producción local de herramientas y reactivos de investigación.
Una gran proporción de las investigaciones biomédicas, los métodos de diagnóstico y los tratamientos farmacológicos personalizados requieren de insumos y reactivos de biología molecular, biotecnología e ingeniería genética.
Lamentablemente, se deben importar ya que no hay en el medio empresas productoras. Esto conlleva precios muy elevados, demoras, costos elevados de transporte, trámites complejos de importación y aduana, impuestos, la participación de distribuidores exclusivos sin precios competitivos, y falta de apoyo suficiente para afrontar los costos en moneda extranjera.
Estas dificultades, que no afectan a países con mayores ingresos, generan desigualdad de oportunidades y productividad, limitan la investigación y restringen la capacidad de respuesta a crisis de salud pública, como lo ocurrido con la pandemia de Covid.
También se dificulta la generación de pruebas diagnósticas y tratamientos específicos para enfermedades comunes de la región, como el zika y el dengue. Estos problemas se podrían mitigar fomentando el intercambio abierto de biomateriales y herramientas de Biología molecular, entre científicos de distintas partes del mundo. Esta dimensión de la ciencia abierta es poco conocida en América latina, y la falta de conocimiento de las instituciones no suelen fomentar esta práctica.
La Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) ha logrado afianzarse como hub para Latinoamérica de la Red de Colaboración de Reactivos (Reclone), tras recibir un financiamiento de dos años de Chan Zuckerberg Iniciative (CZI).
El concepto de hub o nodo se aplica aquí como un espacio físico donde se concentran empresas, grupos emergentes y emprendedores para colaborar, intercambiar conocimientos y fomentar la innovación.
Con estos fondos, podrá acelerar la creación y distribución de materiales biológicos abiertos y reactivos para la investigación biomédica en toda la región.
Reclone, que fue fundada en 2020 por la doctora Jenny Molloy, en la Universidad de Cambrigde (Reino Unido), es una red colaborativa global que facilita el acceso a reactivos de biología molecular, biotecnología e ingeniería genética. Nació en Inglaterra, y se diseminó a los continentes de Asia y África, a través de hubs en Filipinas y Ghana, respectivamente. En 2022, desembarcó en América Latina a través del hub que se conformó en el ámbito de la UNCuyo.
En el laboratorio de Bioquímica e Inmunidad de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo existe un equipo de investigadoras liderado por la doctora María Elena Teresa Damiani, e integrado por las doctoras Mariángeles Ávila y Antonella Losinno, que está trabajando con esta red para reducir desigualdades en el acceso a reactivos, organizando simposios, reuniones para entrenar a otros investigadores en la producción de sus propios reactivos, y publicando protocolos y herramientas de código abierto.
Reclone Network: open biological reagents for biomedical research (Reclone Network: reactivos biológicos para la investigación médica) es el nombre del proyecto de la UNCuyo que despertó el interés de esta Fundación, entre más de cien iniciativas de ciencia abierta presentadas.
“En una primera instancia, vamos a importar estas herramientas biotecnológicas desde Cambridge para reproducirlas, secuenciarlas, sistematizarlas y distribuirlas inicialmente a dos nodos: la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Cayetano Heredia de Perú. Los grupos de investigadores situados en estos países nos van a ayudar a diseminar la disponibilidad de recursos para realizar investigación en biomedicina a partir de reactivos libres de patentes”, aseguró la doctora Damiani, secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado.
De la UNCuyo para la región
Con el apoyo de CZI, se fortalecerá el hub de Reactivos de Reclone en la UNCuyo, y sus nodos en Chile y Perú. Esto promoverá el acceso equitativo a herramientas biológicas esenciales en toda América Latina, mediante el desarrollo y distribución de recursos educativos abiertos autogenerativos (REA) utilizando reactivos abiertos, así como la capacitación en el intercambio de biomateriales para investigadores, universidades, profesionales de transferencia de para poder enseñar en forma práctica a los estudiantes de las disciplinas biomédicas, la ingeniería genética y el desarrollo de distintas técnicas de biología molecular que permiten, por ejemplo, el diagnóstico preciso y eficiente de infecciones virales como lo que ocurrió durante la pandemia de Covid-19″, agregó la funcionaria del Rectorado.
Los detalles de este financiamiento se anunciaron durante un conversatorio de Ciencia abierta y ciudadanía digital que organizó la UNCuyo. Allí se compartieron otras experiencias de ciencia abierta y colaborativa con impacto social (ver aquí todo el encuentro).
Un poco de contexto
Las cadenas de suministro de herramientas biológicas en América Latina enfrentan desafíos únicos, con costos y tiempos de entrega que a menudo superan en gran medida los de países de ingresos altos. Debido a intermediarios, costos de envío y el acceso limitado a distribuidores locales, se debe invertir más tiempo y recursos para obtener reactivos esenciales. Barreras adicionales, como los procedimientos aduaneros, impuestos y el financiamiento local limitado, aumentan estos costos. Estos factores contribuyen a la inequidad en la capacidad de investigación, lo que limita el progreso científico y las capacidades de respuesta en salud pública.
El compartir biomateriales de manera abierta puede ayudar a fomentar la producción local de herramientas y reactivos de investigación, y avanzar en prácticas de ciencia abierta. Con este enfoque, Reclone aspira a empoderar a los investigadores latinoamericanos, mejorando tanto la productividad en investigación como la respuesta en salud pública en toda la región. Ahora Mendoza se ha convertido en un punto de referencia importante en todo este operativo global de intercambio y mayores posibilidades de acceso a herramientas de primerísima tecnología.
Fuente: Dirección de Prensa de la Universidad Nacional de Cuyo.
Producción y edición: Miguel Títiro - mtitiro@losandes.com.ar