La Pampa vende el agua que le da Mendoza

Denuncia de Irrigación. Marinelli y Villegas explicaron la investigación en conferencia de prensa.

La Pampa vende el agua que le da Mendoza.
La Pampa vende el agua que le da Mendoza.

El Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ex legislador y actual Presidente del Tribunal Administrativo del organismo del agua, Gustavo Villegas, realizaron una conferencia de prensa en la Capital provincial. Ambos se refirieron a la situación denunciada por los habitantes del distrito de Punta del Agua.

“El 6 de marzo pasado fuimos convocados por vecinos de Punta del Agua a una reunión por la escasez de agua del arroyo que lleva el mismo nombre. Y nos mostraron capturas de pantallas en las que aparece una empresa radicada en Santa Isabel, La Pampa, que se dedica a envasar agua proveniente del acueducto Punta del Agua-Santa Isabel. Y la venden”, comenzó diciendo Marinelli.

La Pampa vende el agua que le da Mendoza.
La Pampa vende el agua que le da Mendoza.

“Comenzamos a realizar distintas averiguaciones y visitas a la provincia pampeana donde encontramos, no solo una empresa dedicada a la actividad que acabo de mencionar, sino dos. Una empresa pampeana denominada “Desierto Pampa”, que se dedica al embotellado del agua proveniente del distrito de Punta del Agua y su posterior venta en diversas localidades de La Pampa como 25 de Mayo y la localidad de Senillosa, en la provincia de Neuquén”, agregó.

Y añadió: “La segunda empresa denominada Santa Isabel, agua de mesa, ubicada en calle 20 de Junio de Santa Isabel, La Pampa, que también comercializa agua proveniente de Punta de Agua y envasada en Santa Isabel”.

La Pampa vende el agua que le da Mendoza.
La Pampa vende el agua que le da Mendoza.

Villegas detalló que “frente a este claro incumplimiento, fuimos a la provincia de La Pampa, a Santa Isabel y recolectamos las pruebas. Compramos los bidones sin ningún inconveniente, es decir que lo venden a cualquiera. También lo hicimos en 25 de Mayo bajo la misma condición, todo esto lo hemos certificado a través de Asesoría de Gobierno cada una de estas pruebas igual que las capturas de la información publicada en las redes. Desde 2019 esta empresa está autorizada por el Gobierno pampeano, es decir por el Ministerio de Salud de la Provincia de La Pampa, específicamente por el Departamento de Bromatología”.

“Esta empresa lo que está haciendo es tomar el agua de la red como toman todos los vecinos de Santa Isabel de Algarrobo del Äguila para todo uso, a través de un proceso de ósmosis inversa, la envasan en bidones de 20 litros y la comercializa ahí y en otras localidades”.

“En principio se está sacando agua de las zonas del acuerdo. Recordemos que este convenio se firma después de la sentencia por el río Atuel, en el año 1987, de la Corte Suprema, donde tuvo tres puntos fundamentales: uno declarar que el río Atuel es interjurisdiccional, dos que Mendoza puede utilizar el agua para regar 75.761 hectáreas y la parte 3 del Convenio instaba a las provincias a realizar convenios de buena vecindad y de colaboración mutua para el uso futuro de las aguas. En el marco de ese punto 3 se firma el convenio de 1992 para la construcción de este acueducto. Es una falta grave por parte de los pampeanos. En este momento estamos iniciando el trámite después de haber recolectado las pruebas”.

Además, el ex legislador alvearense y actual Consejero por el río Atuel en Irrigación remarcó que “este hecho implicaría que la Provincia de La Pampa está violando el convenio suscripto el 7 de febrero de 1992 entre el Poder Ejecutivo y el Estado Nacional y las dos provincias”, ratificado por la Ley provincial N° 5826/1992, y abusando de la buena fe de la Provincia de Mendoza”.

La Pampa vende el agua que le da Mendoza.
La Pampa vende el agua que le da Mendoza.

La cláusula primera de dicho convenio dice: “LA PROVINCIA DE MENDOZA SE COMPROMETE A ENTREGAR EL CAUDAL DE AGUA POTABLE NECESARIO PARA SATISFACER LA DEMANDA DE USO HUMANO DE LAS LOCALIDADES DE SANTA ISABEL Y ALGARROBO DEL ÁGUILA DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA, HASTA UN MÁXIMO DE SEIS MIL (6000) HABITANTES. EL PUNTO DE ENTREGA SE UBICARÁ ENTRE EL LÍMITE DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA Y MENDOZA, EN LAS INMEDIACIONES DE LA RUTA N° 143 O A UNA DISTANCIA NO MAYOR A 50 KILÓMETROS DE ALGARROBO DEL ÁGUILA, SOBRE LA VÍA DE COMUNICACIÓN DE DICHA LOCALIDAD CON AGUA ESCONDIDA. LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE A SUMINISTRAR RESPONDERÁ A LOS PARÁMETROS DE CONFIABILIDAD UTILIZADOS POR OBRAS SANITARIAS MENDOZA-S.E. PARA SUS PROPIOS SERVICIOS. LAS OBRAS NECESARIAS SE INICIARÁN EN UN PLAZO DE CIENTO OCHENTA DÍAS, A CONTAR DE LA APROBACIÓN DEL PRESENTE CONVENIO Y DEBERÁN ESTAR TERMINADAS EN DOCE (12) MESES A PARTIR DE LA INICIACIÓN DE LAS MISMAS”.

La Pampa viene planteando en carteles ruteros, en la papelería oficial, lo enseñan las escuelas, que Mendoza le robó un río. Cuando le damos agua la venden”, dijo Marinelli. “En razón de ello, si Mendoza le entrega agua, en forma gratuita y para satisfacer el consumo humano a la Provincia de La Pampa en el marco de este convenio, consideramos que la acción del gobierno de La Pampa contradice el objeto de dicho convenio, y es incompatible con la postura que esa provincia argumenta en la demanda de 2014, por lo cual le solicitamos al gobernador Cornejo que tome las medidas que por derecho corresponda para la defensa del recurso hídrico mendocino”, completó el titular de Irrigación. Fiscalía de Estado y Asesoría de Gobierno será quienes deberán hacer la denuncia por ser quienes defienden los derechos de la Provincia.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA