Por momentos, ni siquiera los propios integrantes de la Patrulla de Rescate de Montaña terminan de entender -al menos desde la lógica y la razón- el desenlace de la historia que se inició con el extravío del andinista y abogado Fernando Reto Reynal, luego de que hiciera cumbre en el Cerro El Plata (5.960 msnm). Y es que, tras casi 7 días perdido y sin rastros, llegó caminando por sus medios a la ruta 7.
Un evidente y lógico cansancio, algunas (varias) ampollas reventadas en sus piernas y notables kilos de menos fueron las principales consecuencias de este episodio. Sin embargo, Fernando nunca perdió la cordura ni el sentido de la razón. Y ello fue clave para tomar tres decisiones que fueron fundamentales para salvar su vida: dormir por las noches y caminar durante el día (un promedio de 8 kilómetros diario), seguir el cauce del Río Blanco (uno de los afluentes del Mendoza) -cauce que aprovechó para hidratarse también- y racionar los poquitos snacks que le quedaban para esos 7 días (una bolsa de palitos salados y un sándwich).
PAtrulla rescate Mendoza 2.jpg
https://www.losandes.com.ar//backend/editor/notas/
"Llevaba comida para solamente un día, el de cumbre. Y la racionó e hizo durar lo que podía", describen los integrantes de la Patrulla de Rescate, coordinada por Antonio Ibaceta.
Por tierra y por aire -con los helicópteros de la Policía de Mendoza y de la Fuerza Aérea- y con 14 efectivos de la patrulla -a quienes se sumaron andinistas de distintos grupos y clubes-, la búsqueda se extendió desde el lunes 10 de febrero y hasta el mismo sábado 15 en que el hombre llegó caminando a la zona de Polvaredas.
Por la Quebrada de la Jaula -un sitio hostil y casi inexplorado hasta el momento-, Reto Reynal descendió de la cumbre de El Plata y caminó casi 70 kilómetros, siguiendo en todo momento el río hasta desembocar en la ruta 7 a la altura de Polvaredas. Allí hizo dedo, y una familia que circulaba en su vehículo lo subió y lo acercó hasta el control del ACI Uspallata (donde se encuentra el playón de los camiones y un destacamento de Gendarmería).
"Llamó a su familia para decirle que estaba bien y avisar donde estaba, pero le quedaba poca batería y la llamada se cortó. Pero ya sabiendo donde estaba, se dio aviso a Gendarmería y se procedió a darle asistencia", repasó Ibaceta al reconstruir el milagroso regreso.
Quienes conocen la zona y saben de montañismo no dudan en asegurar que a Fernando lo salvó el hecho de estar en forma, su fortaleza mental y el haber comprendido que debía dedicar el día a caminar -costeando el cauce- y la noche a dormir. Poder beber agua del río -más pura y natural que la mismísima agua potabilizada- y haber dividido el poco alimento que le quedaba fue clave también.
"La familia nos decía que estaban seguros de que iba a volver, que era fuerte y ya había pasado por situaciones así. Pero lo cierto es que el panorama no era demasiado alentador. De hecho, él se desorientó cuando tenía que bajar de la cumbre. Y allí tenía dos opciones: o iba al oeste, por la Quebrada de la Jaula (que es lo que hizo) o se iba al sur. Y si iba al sur, era todo hielo y, muy probablemente, hubiese muerto", describen quienes participaron de la búsqueda.
Una aventura en la Cordillera de los Andes
El domingo 9 de febrero, a la 1 de la mañana, Fernando Reto y Samuel Solanilla, gran amigo y compañero del abogado, partieron de El Salto con destino a la cumbre de El Plata.
Por las características de uno y de otro, Samuel hizo cumbre a las 10, mientras que Fernando llegó al clímax del cerro cerca de las 14. Por radio VHF, Fernando le dijo a su amigo -luego de que el abogado hiciera cumbre- que tomaba unas fotos y bajaba. Sin embargo, y aunque Samuel se quedó esperándolo, Fernando nunca llegó al encuentro con su amigo.
Camino de regreso del andinista perdido en El plata 1.jpg
Increíble regreso del andinista perdido en la Cordillera: durmió en piedras, siguió el río y la dieta de palitos salados
Si bien el camino de ascenso como de descenso a El Plata son el mismo -en caso de hacerlo de manera correcta-, la confusión de Reto Reynal (era su primera cumbre en este pico) y el hecho de que haya tomado otro camino derivó en que los amigos no volvieran a encontrarse. Ni ese domingo ni los días posteriores. Aquella comunicación con Solanilla pasado el mediodía del domingo 9 de febrero fue el último rastro que se tuvo de Fernando, al menos hasta las 21 del sábado 15.
De la misma manera en que no llevaba víveres para más de un día, tampoco llevaba abrigo suficiente para pasar la noche en la cordillera. ¡Ni mucho menos para 6 noches, que es lo que terminó pasando en la cordillera!
Según explicaron desde la Patrulla de Rescate, en la zona por la que estuvo deambulando Reto Reynal hasta regresar a la urbanización la máxima durante el día llega a 20º, mientras que la marca más baja en horas de la noche llega a 0º. El abogado y andinista solamente llevaba una campera y un polar, por lo que cada noche -al momento de dormir (las horas que pudiese)-, le resultaba fundamental refugiarse debajo y entre las piedras.
Camino de regreso del andinista perdido en El plata 2.jpg
Increíble regreso del andinista perdido en la Cordillera: durmió en piedras, siguió el río y la dieta de palitos salados
"Lo tomaba como un trabajo, caminar durante el día, dormir -lo que podía- a la noche", explicaron los miembros de la Patrulla de Rescate. Y así transcurrieron los 7 días de caminata hasta que finalmente llegó al Corredor Internacional, a la altura de la ruta 7.
Dificultades en el operativo de rescate
El lunes 10 de febrero se inició el operativo de búsqueda. En total, 14 efectivos de la Patrulla de Rescate participaron del operativo, que se extendió hasta el mismo sábado 15 en que, por sus medios, el andinista llegó a Polvaredas y luego fue trasladado a Uspallata.
El viento y las condiciones climáticas en las inmediaciones de El Plata hicieron que recién el martes pudiese iniciar la búsqueda en helicóptero. Y, aunque lo buscaron exactamente por la misma zona por la que Reto Reynal iba caminando, se cree que el estridente ruido del caudal del río -que siempre estuvo al lado del andinista- le impidió identificar el ruido del helicóptero.
En simultáneo, y vía terrestre, los patrullajes se extendieron a diario entre las 6 y la 1, 19 horas todos los días en distintos turnos. Una y otra vez se recorrió el camino a la cumbre (ida y vuelta), las quebradas de La Angostura y Los Morteritos, y en ningún momento encontraron rastro alguno del abogado andinista.
Camino de regreso del andinista perdido en El plata 3.jpg
Increíble regreso del andinista perdido en la Cordillera: durmió en piedras, siguió el río y la dieta de palitos salados
"Incluso, Gendarmería lo busco por la Quebrada de la Jaula el viernes a la 1 de la mañana. Pero los gendarmes llegaron a un lugar específico y se encajonaron, ya que se encontraron con el río y las paredes altas que impedían el paso", destacaron los miembros de la patrulla.
"Quizás en ese tramo, cuando él se encontró con eso, se metió al río y siguió por ahí", aventuraron.
El nuevo Milagro de los Andes: así encontraron en la ruta al andinista extraviado
"Bajó por la Quebrada de la Jaula, completó un recorrido de unos 70 kilómetros y ayudó muchísimo la condición física. Nadie había hecho antes ese camino de regreso", sintetiza Ibaceta.
Camino de regreso del andinista perdido en El plata 4.jpg
Increíble regreso del andinista perdido en la Cordillera: durmió en piedras, siguió el río y la dieta de palitos salados
Tras quedar internado en observación en el Hospital de Uspallata, Fernando pudo reencontrarse con su familia y su amigo y compañero, Samuel.
No se le cobrará el operativo de rescate
Ibaceta y los miembros de la Patrulla de Rescate de Montaña aclararon que no se le cobrará ningún cargo a Reto Reynal por el operativo de su búsqueda. En ese sentido, aclararon que en ninguno de estos casos se cobra por el procedimiento. Principalmente porque no hay ninguna ley o disposición que lo establezca.
Aclararon, además, que en el Aconcagua es distinto y sí se cobra cuando hay que rescatar a algún expedicionario en helicóptero. No obstante, agregaron que allí está preestablecido dicho cobro antes de ingresar, y porque se trata de un helicóptero privado.