24 de febrero de 2025 - 17:42

Genaro encontró y devolvió un millón de pesos en Palmira pese a que a su familia le habían cortado la luz

A la familia de Genaro Cueito la semana pasada les cortaron la electricidad y se habían quedado sin gas y el domingo les avisaron que deben desalojar la casa

La historia de Genaro Cuieto (15), ese joven de Palmira que tuvo el gesto de devolver más de un millón de pesos a una jubilada que lo había perdido, dejó al descubierto también la difícil situación en la que viven algunas familias de la zona rural, como la del propio Genaro.

Además de que la jubilada tenía ese dinero porque había pedido un préstamo bancario para poder pagar la factura de electricidad y algunos remedios, tampoco la familia de Genaro la está pasando bien.

El día anterior al hallazgo, a la familia del contratista Luis Cueito, su mujer Lorena Castro y sus tres hijos, de los que Genaro es el del medio, le habían cortado la electricidad por falta de pago. También ese día se les había terminado la garrafa de gas y no tenían dinero para reponerla. Además, ese envase de garrafa era el segundo que tenían, porque el primero se lo habían robado, junto con el TV, y habían tenido que vender la heladera para comprar otro. Y, para completar el cuadro, ayer domingo el patrón del padre de Genaro le notificó que había alquilado la finca donde trabajan y viven y que se quedaría sin trabajo y sin vivienda.

“No quisimos contar esto antes porque no queremos que se interprete que estamos usando a Genaro y su nobleza”, advirtió Lorena, la mamá del adolescente. “Tampoco hemos proporcionado, ni lo haremos, ninguna cuenta para recibir colaboraciones y, si alguien quiere hablar con Genaro y ayudarlo en algo, que venga a nuestra casa y converse con él personalmente”, indicó.

Genaro Cueito 4.jpeg

En la delegación, un diploma y una remera

El viernes, en la Delegación Municipal de Palmira, su titular Ángel Bottero y dos de sus colaboradores, le entregaron a Genaro un diploma y una remera como reconocimiento a su acción. “Conozco a esta familia y es muy trabajadora, un ejemplo para todos”, dijo el delegado.

Ese mismo día la mamá del joven, aceptó anotarse en un curso de capacitación del plan Fomentar, que está becado con 45 mil pesos mensuales y dura dos meses. “La beca es para la mamá, porque es mayor de edad, no para Genaro”, aclararon desde la comuna.

Entre tanto, la madre se reconoció abrumada por la situación, tanto por el impacto que causó la acción de su hijo, que generó una fuerte repercusión mediática a nivel nacional, sino especialmente por la difícil situación que está pasado la familia y que parece agravarse día a día.

“El día que Genaro encontró el dinero (martes 18) ya nos habían cortado la luz y nos habíamos quedado sin gas, pero él no dudó en lo que tenía que hacer y devolvió el dinero. Eso nos llena de orgullo. Pero es cierto, estamos pasando un momento difícil, especialmente desde ayer domingo, cuando el dueño de la finca le avisó a mi esposo que la alquiló y que se nos termina el contrato”, dijo Lorena.

“Estamos esperando que llegue el telegrama y tendremos que dejar la casa y el trabajo y buscar algo por acá cerca. No podemos irnos lejos porque el papá de mi marido, que vive acá cerquita, es un señor ya grande, sordomudo y necesita cuidados”, agregó la mujer.

Genaro Cueito.jpeg

“Genaro tiene que estudiar”

La familia vive en una finca ubicada en la calle Carbone, muy cerca del cruce del Carril Chimbas con la Ruta 7. La finca es vecina de los silos de acopio de la cerealera exportadora Agroin Las Piedras.

Esa finca estaba en plena cosecha la semana pasada, cuando sucedió todo. Genaro ayuda el el trabajo allí también.

El contratista Luis Cueito vive allí con su familia desde hace unos seis años. Está casado con Lorena Castro (37) y tienen tres hijos. La mayor tiene 20 años y es discapacitada. Después viene Genaro “y su hermano es chiquito todavía”, cuenta la madre.

El martes 18, Genaro fue hasta la casa de un compañero de escuela a devolver una carpeta. Estudia en la escuela 4-242 Eduardo Galeano, una técnica especializada en agro y ambiente, ubicada en el carril San Pedro.

Cuando regresaba caminando por una de las banquinas del Chimbas, encontró un bolso a la altura de donde hay una parada de colectivos. Lo abrió y tenía una cantidad importante de dinero. Luego se supo que eran más de un millón de pesos.

Genaro llamó primero al 911 y después a su familia, para contar lo que sucedía. Un patrullero llegó al poco tiempo y los efectivos estaban revisando el bolso y la documentación, cuando apareció una señora mayor que venía caminando arrastrando un carro de compras y llorando.

La mujer contó que había perdido un bolso. Los policías corroboraron con la documentación que era de ella y se lo devolvieron, contándole que había sido Genaro el responsable del hallazgo.

“La señora lo abrazó y quiso darle plata, pero Genaro le dijo que no, que él era joven y podía trabajar”, contó la madre. A partir de que se conoció la historia, los medios bombardearon a la familia. “Ya está bien, ahora Genaro necesita estudiar porque tiene que rendir dos exámenes”, contó Lorena.

Difícil situación

La familia, como muchas familias rurales incluida la de la jubilada que había tenido que pedir el préstamo para pagar remedios y electricidad, está atravesando un difícil momento. Sin embargo, el matrimonio insistió varias veces en que “no daremos ningún CBU ni Alias para recibir colaboraciones. Quien quiera hablar con Genaro y hacerle algún tipo de reconocimiento, que venga a verlo a casa. Nosotros, la familia, saldremos adelante como siempre lo hemos hecho. Tendremos que encontrar otro contrato por acá cerca, para estar cerca de mi suegro, y seguiremos adelante”, dijo Lorena, con orgullo.

LAS MAS LEIDAS