Un par de yacarés overos, una tortuga campanita, otra tortuga pintada y una tercera tortuga mordedora, un guacamayo rojo, diez loros habladores, otro loro alisero y un capuchino garganta café. Todos estos animales fueron trasladados recientemente desde el Ecoparque de Mendoza y con destino al centro de recuperación "La Esmeralda" (Santa Fe). Allí comenzaron hace unos días su etapa de rehabilitación, con miras a una reintegración a su hábitat natural, en caso de ser viable.
Lo llamativo es que todas estas especies fueron rescatadas en Mendoza durante distintos procedimientos contra el tráfico de fauna silvestre. Porque ninguno de estos ejemplares se encuentra entre las especies autóctonas, sino que su hábitat natural se sitúa a cientos o miles de kilómetros, lo que evidencia que fueron traídos de contrabando.
Fauna silvestre rescatada Mendoza 3.jpg
Fauna: dos yacarés, loros y tortugas, los animales que vendían en redes sociales y ya están en rehabilitación. Foto: Fauna Silvestre Mendoza
De hecho, en el caso de las crías de yacarés, la tortuga campanita y la tortuga caimán, fueron identificadas mientras eran ofrecidas a la venta en la provincia y por medio de las redes sociales o grupos de WhatsApp. Con el apoyo de la Unidad de Delitos Ambientales No Especializado, del Ministerio Público Fiscal mendocino, se logró dar con el responsable de estas publicaciones, allanar el domicilio y rescatar estos animales.
Todos los ejemplares rescatados fueron atendidos en la Fundación Cullunche y el Centro de Rescate YPF -en una primera instancia- y en el Ecoparque de Mendoza, antes de ser trasladados al centro santafesino. Una vez que recibieron el alta veterinaria, fueron trasladados a Santa Fe en un viaje que se extendió durante más de 12 horas y con un control veterinario permanente.
Así rescataron a los animales víctimas de tráfico de fauna en Mendoza
A nivel mundial, el tráfico de vida silvestre es el cuarto negocio ilícito más lucrativo, y la segunda causa de pérdida de biodiversidad. Y Mendoza no está exenta de esta preocupante realidad, que termina por convertirse no solo en un ilícito sino, además, en una amenaza para estos animales, así como también para las personas, ya que muchos de estos ejemplares pueden ser vectores de transmisión de enfermedades.
Fauna silvestre rescatada Mendoza 2.jpg
Una tortuga rescatada por la gente mientras caminaba por la calle
En febrero de este año, una familia de la Ciudad de Mendoza encontró "in fraganti" a una tortuga pintada (Trachemys dorbigni) caminando por las calles capitalinas. En el acto dieron aviso a la Municipalidad y al Departamento de Fauna Silvestre, quienes procedieron a su captura y rescate.
Considerada una especie protegida y vulnerable en todo el territorio nacional, la tortuga pintada no es originaria de esta región, por lo que -evidentemente- había llegado a Mendoza de manera ilegal y, muy probablemente, se había escapado de donde la tenían encerrada cuando fue encontrada.
Tras derivarla al Ecoparque provincial en un principio, ahora fue trasladada a Santa Fe.
Fauna silvestre rescatada Mendoza 4.jpg
Fauna: dos yacarés, loros y tortugas, los animales que vendían en redes sociales y ya están en rehabilitación. Foto: Fauna Silvestre Mendoza
En el mismo traslado fueron incluidos los loros habladores, quienes también fueron víctimas del tráfico ilegal de fauna silvestre. Estos fueron rescatados de domicilios particulares, donde se los tenía ilegalmente. Estas aves tampoco habitan en Mendoza, sino que suelen ser traídas de forma clandestina de provincias como Santiago del Estero, Chaco y Salta, donde la especie tiene distribución.
“Durante el Mes del Animal se pudo concretar otro gran aporte para la biodiversidad de nuestro país. Mendoza y Santa Fe, en una alianza estratégica, siguen trabajando para devolver a nuestros ecosistemas naturales a aquellos ejemplares que fueron sustraídos por actividades ilegales. Cada especie cumple un rol fundamental en los ecosistemas”, destacó el director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet.
Rehabilitados para ser liberados
En el Centro de Recuperación “La Esmeralda”, los animales ya iniciaron un proceso de evaluación y rehabilitación. En aquellos casos en que sea posible, los ejemplares serán devueltos a su hábitat natural. Y, en caso de no cumplir con los requisitos, se evaluará su posible inclusión en programas de conservación.
“Esta es la etapa final de un largo proceso que requiere la colaboración de muchas instituciones para que estos animales tengan una segunda oportunidad. Es el resultado del compromiso sostenido de muchos equipos que hacen posible que la fauna regrese a donde pertenece”, acotó a su turno el jefe del Departamento de Fauna Silvestre, Adrián Gorrindo.
Fauna silvestre rescatada Mendoza 1.jfif
Fauna: dos yacarés, loros y tortugas, los animales que vendían en redes sociales y ya están en rehabilitación. Foto: Fauna Silvestre Mendoza
"El Ente Coordinador interjurisdiccional de Fauna (ECiF) tiene representantes de Fauna de todas las provincias. Ese grupo, integrado por representantes de los Estados provinciales, trabaja para establecer normas para la conservación de fauna. Y hay acuerdos entre provincias particulares, como es el que tenemos entre Mendoza. Por este medio, Fauna de Mendoza nos provee animales que secuestran en distintos operativos y porque el área de distribución es en nuestra provincia", destaca a su turno el director general de Manejo Sustentable de Fauna de la Provincia de Santa Fe, Pablo Siroski.
Cómo denunciar la tenencia ilegal de Fauna
Desde el Ministerio de Energía y Ambiente destacaron que el cuidado de la fauna silvestre es una responsabilidad de toda la ciudadanía. Por ello, insistieron en que denunciar el tráfico ilegal y evitar la tenencia de animales silvestres como mascotas son acciones clave para proteger la biodiversidad.
Las personas interesadas en brindar información sobre fauna silvestre herida, o en denunciar casos de caza, tenencia o comercio ilegal, pueden hacerlo comunicándose telefónicamente con el Departamento de Fauna Silvestre al 2617503417 (de lunes a viernes, de 8 a 13) o la Policía de Seguridad Rural al 911.