Escuchá el nuevo episodio del podcast “Gestión del optimismo” y aprendé a usar la neurociencia a tu favor

¿Conoces personas pesimistas por naturaleza? ¿Has escuchado a esos que dicen que no son pesimistas, son realistas? En este episodio de Gestión del Optimismo les ayudamos a superar este pesimismo aprendido para cultivar una mentalidad optimista.

"Gestión del optimismo" con Marita Abraham
"Gestión del optimismo" con Marita Abraham

Bienvenidos a otro episodio de Gestión del Optimismo, el podcast donde exploramos herramientas y conceptos para cultivar una mentalidad positiva y una vida plena.

El neurocoaching, una disciplina que combina la neurociencia y el coaching nos permite comprender y optimizar el funcionamiento de nuestra mente para alcanzar nuestros objetivos personales y profesionales.

A través de los principios que rigen la mente, podemos aprender a gestionar nuestros pensamientos y comportamientos de manera más efectiva.

A continuación, exploraremos cinco principios clave que explican cómo funciona nuestra mente y cómo podemos utilizar este conocimiento para mejorar nuestras vidas.

1. Tu mente crea los significados a partir de tus pensamientos y afirmaciones

La mente humana es una poderosa máquina de significados. Cada pensamiento y afirmación que formulamos se convierte en una pieza de información que nuestra mente procesa para crear un sentido del mundo y de nosotros mismos.

Este principio se basa en la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales en respuesta a nuestras experiencias y pensamientos.

Implicaciones prácticas

*Autoafirmaciones positivas: utiliza afirmaciones positivas para influir en tu autoconcepto y autoestima. Por ejemplo, repetir “Soy capaz y resiliente” puede fortalecer estas cualidades en tu mente.

*Reinterpretación: replantea pensamientos negativos transformándolos en oportunidades de aprendizaje. En lugar de pensar “Fracasé en este proyecto”, considera “Aprendí valiosas lecciones que aplicaré en el futuro”.

2. Tu mente es simple y te cree, sea lo que sea lo que te digas

La mente humana no distingue fácilmente entre realidad y ficción en términos de pensamientos. Si te dices a ti mismo algo de manera constante, tu mente lo acepta como verdad. Este principio resalta la importancia de ser conscientes de nuestro diálogo interno.

Implicaciones prácticas:

*Vigilancia del diálogo interno: monitorea tus pensamientos y elimina aquellos que son autodestructivos o limitantes.

*Reprogramación mental: sustituye los pensamientos negativos por positivos de forma consciente. Por ejemplo, cambia “No soy lo suficientemente bueno” por “Estoy en un proceso continuo de mejora”.

3. Tú puedes elegir tus pensamientos y de ahí surgen tus actitudes que condicionan tus comportamientos y resultados

Este principio destaca el poder del libre albedrío en la gestión de nuestros pensamientos. Aunque no podemos controlar todo lo que nos sucede, sí podemos controlar nuestra respuesta a los eventos mediante la elección consciente de nuestros pensamientos.

Si piensas algo muy convencido, esto condiciona tu actitud.  Tu actitud influye directamente en tu comportamiento y de ahí surge el resultado.  Tu resultado realimenta tu pensamiento. ¡Un círculo virtuoso (o no) en tu vida! Si no te gustan los resultados que estás consiguiendo… ¡evalúa cómo estás pensando!

Implicaciones Prácticas:

*Mindfulness y meditación: practica técnicas de mindfulness para aumentar la conciencia de tus pensamientos y aprender a dirigirlos de manera consciente.

*Estrategias de respuesta: desarrolla estrategias para responder a pensamientos negativos. Por ejemplo, si surge un pensamiento de duda, pregúntate “¿Es esto útil? ¿Cómo puedo verlo de otra manera?”.

4. Todo aquello en lo que te enfocas y repites, se guarda en tu almacén de certezas… y allí se queda

La repetición y el enfoque constante en ciertos pensamientos y creencias fortalecen estas conexiones neuronales, haciendo que se conviertan en certezas para nuestra mente. Este principio subraya la importancia de ser intencionales con nuestras focalizaciones mentales.

Implicaciones prácticas:

*Rituales positivos: implementa rituales diarios que refuercen tus creencias y metas positivas, como un diario de gratitud o visualizaciones de éxito.

*Entrenamiento cognitivo: analiza qué “certezas” tienes hoy en tu vida que te frenan de alcanzar lo que quieres.  Cámbialas por otras que te sirvan.  Practica la repetición consciente de pensamientos y creencias positivas para fortalecerlas en tu mente. Por ejemplo, repite “Estoy en control de mi vida y mis decisiones” cada mañana.

5. Todo lo que enfoques se amplifica

La atención es un recurso limitado y lo que eliges enfocar tiende a expandirse en tu mente. Este principio es fundamental para entender cómo nuestra mente puede amplificar tanto las fortalezas como las debilidades dependiendo de dónde pongamos nuestra atención.

Implicaciones prácticas:

*Enfoque en soluciones: en lugar de centrarte en los problemas, enfócate en las soluciones. Pregúntate “¿Qué puedo hacer para mejorar esta situación?”.

*Define con claridad tus objetivos, escríbelos y hazlos visibles para ti: mantente enfocado en esos objetivos, coméntalos, hazte tu mapa de objetivos… mientras más los concretes, más te aparecerán (como por arte de magia) recursos valiosos para concretarlos.

Comprender y aplicar estos principios que rigen la mente puede transformar profundamente tu vida. Al utilizar los conceptos del neurocoaching, puedes aprender a gestionar tus pensamientos de manera efectiva, crear significados positivos, y elegir comportamientos que te lleven hacia tus metas. La mente es un recurso poderoso; al comprender su funcionamiento y aplicar estos principios, puedes aprovechar al máximo su potencial para tu crecimiento y bienestar personal.

Si necesitas mi ayuda, el neurocoaching y los cursos online pueden guiarte.  Escríbeme a marita@maritaabraham.com y te cuento.

Conecta con Marita

Seguí leyendo:

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA