En Mendoza creció la cantidad de alumnos de primaria y en el país bajó

Entre 2004 y 2020 sumó 1,1% pero Argentina perdió 2,5% de sus estudiantes. La escuela pública cayó mucho hasta 2015 y desde entonces recuperó algo de matrícula.

En Mendoza creció la cantidad de alumnos de primaria y en el país bajó
Las primarias mendocinas sumaron alumnos, a diferencia de las de la mayoría del país. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

Entre 2004 y 2020 descendió la matrícula en escuelas primarias del país, sin embargo en Mendoza aumentó y, entre las 24 jurisdicciones, es una de las 6 provincias en que se aprecia ese incremento.

Así lo muestra un trabajo realizado por el Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano. Esa no es la única particularidad que se aprecia en la provincia: a nivel nacional, entre 2015 y 2020 se observa que la escuela privada, que venía ganando alumnos la década anterior en detrimento de la estatal, comenzó a perder alumnos mientras que aquella comenzó a ganar. Este último punto es justamente el que ha tenido mayor repercusión en medios nacionales, asociada a una lectura económica. Sin embargo, en Mendoza, la escuela privada nunca dejó de crecer, incluso por encima de la estatal mientras que el último quinquenio también siguió aumentando la matrícula de la esta última lo que explica, de algún modo, la ganancia general de la escuela primaria local.

El trabajo tomó datos de los anuarios estadísticos del Ministerio de Educación de los años 2004, 2015 y 2020 y en referencia al balance nacional pone el alerta sobre la baja de alumnos en la escuela primaria en el país mientras que la población de esa edad siguió aumentando.

Alumnos en la escuela

Entre 2004 y 2020 Mendoza ganó 1,1% de matrícula primaria mientras que en el país se perdió 2,5%.

La proporción de alumnos en la escuela estatal mendocina, aunque había perdido 3,6% la primera década, el último quinquenio analizado se incrementó el quíntuple que la media nacional: 4,9% la primera versus 0,9% la segunda. Eso explica en parte la diferencia. La escuela privada también ganó: 5,5%.

A nivel nacional, una leve recuperación no alcanzó a revertir el descenso que se observó entre 2004 y 2015 (-3,4%).

Sobre la baja a nivel nacional, el informe advierte que hay diferencias según el sector de gestión y el período. Mientras en el ámbito privado la matrícula tuvo un crecimiento del 22% entre 2004 y 2020, en el sector de gestión estatal tuvo una caída del 9,1%.

Asimismo destaca que la matrícula total del nivel primario aumentó un 0,9% entre 2015 y 2020 y considera este un incremento escaso sobre todo si se toma en cuenta el aumento demográfico. La población de niños en edad escolar correspondiente al nivel primario, es decir de 6 a 12 años de edad en promedio, entre 2010 y 2020 creció un 4,5%, según las últimas proyecciones del Indec.

El avance del último quinquenio se logró gracias al aporte de la matrícula estatal, que creció un 1,5%, mientras que la matrícula privada retrocedió un 0,8%.

Especialistas consultados advirtieron que deben considerarse diversas variables y la clave está en la interpretación.

“Siempre se tiene que ver el contexto de medición, el instrumento de medición (...) para dar cuenta de dónde salió este número”, expresó la doctora en educación y docente, Fernanda Apaza, quien trabaja en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo desde hace 20 años.

En cuanto a datos educativos, dijo que siempre los organismos internacionales han cuestionado al estado argentino sobre la calidad de los datos y en América Latina, en general, son muy escasos, entonces eso dificulta la comparación porque algo falta para comparar, por ejemplo.

“Esto indica la presencia de los pibes en la escuela, y es maravilloso, pero desde un punto de vista ingenuo, también hay una cuestión inercial porque hay cambios demográficos, así no hiciéramos nada quizás también subiría la matrícula”, remarcó. Dijo que hay que tener en cuenta que Mendoza recibe migración por las actividades económicas.

En tanto, José Thomas, Director General de Escuelas de la provincia, también refirió lo demográfico y señaló que, por ejemplo, los nacimientos vienen en descenso y eso va a impactar en la matrícula.

“Si crece o no la matrícula hay que ver cómo se comporta la repitencia para saber si eso es bueno o no, cómo se comporta el egreso, la sobreedad, el desgranamiento, si no se analiza todo eso no se puede saber si es bueno o malo (...) la conclusión es que es importante que crezca la matrícula primaria pero es importante que lo haga en el porcentaje de incorporación de todos los chicos y en el egreso de todos los chicos”, comentó. En ese sentido dijo que un buen indicador es la tasa de cobertura.

Aldo Altamirano, doctor en Educación manifestó que no hay que perder de vista las trayectorias educativas de los que no están en la escuela lo cual consideró algo preocupante. “Hay que ver qué pasa con el acceso, la permanencia y el egreso”, subrayó.

Privado y público

Tras pérdidas durante la década 2004-2015, el sector estatal de la educación mendocina volvió a ganar entre ese año y 2020, mientras que el privado nunca dejó de sumar e, incluso, lo supera en la ganancia proporcional.

En el sector estatal el incremento local de los últimos 5 años es tres veces mayor que la media nacional: 4,8% versus 1,5%.

Eso atenuó la pérdida que fue la mitad de la nacional: entre 2004 y 2020 Mendoza perdió 4,4% de su matrícula primaria estatal y el país 9,1%.

El sector privado tenía 43.674 alumnos en 2020 con un incremento de 35,8% entre 2004 y 2020, muy superior a la media nacional con un crecimiento de 22%.

En el sector estatal había 200.867 estudiantes en 2004 que pasaron a 191.947 en 2020. El descenso se produjo entre 2004 y 2015 y fue de 8,8%, los siguientes 5 años repuntó 4,8% y en definitiva perdió 4,4% en esos 16 años.

Habrá que ver cómo impactó la pandemia de Covid y las dificultades de acceso que implicó.

En cuanto al ámbito privado, a diferencia de lo que ocurrió el último quinquenio a nivel nacional, en que bajó 0,8%, en Mendoza creció aún más que el estatal: 5,5%.

Por qué ganan alumnos las escuelas

Para el sociólogo Martín Ferreyra el nivel socioeconómico de la población no podría vincularse directamente. “Mendoza tiene menos performance económica que la media del país y que las provincias vecinas, no se explicaría por mayor ingreso de la población. Sería al revés: hay menos ingreso y van a escuelas privadas. Una hipótesis podría ser que la escuela en Mendoza o el sistema educativo no cumple con las expectativas de los padres”.

Para Altamirano, la demanda de educación privada se asocia a períodos en que la clase media puede acceder más a la educación privada y en ese sentido puso en evidencia la existencia en Mendoza de instituciones estatales de gestión privada que tienen cuotas más accesibles.

Dijo, como otros, que hay una idea instalada en muchas familias de que lo privado es mejor “y ahí hay que evaluar qué entiende la gente por mejor calidad”, opinó. Incluso puede haber un esfuerzo económico para acceder.

Agregó que otro factor es que hoy se demanda a las familias más tiempo en horas de trabajo y necesitan que los hijos estén en la escuela. Entonces aparece otra discusión sobre la finalidad de la escuela: si es un contenedor social o se va a revalorizar el fin pedagógico, que tiene que ver con enseñar y aprender.

“La idea de que la escuela privada es mejor quizás tiene que ver con la posibilidades socioeconómicas de quien puede acceder, van a aprender a leer y escribir, no mandan a sus hijos a comer y eso los pone más en sintonía con el aprendizaje”, explicó.

Y en este mismo sentido opinó sobre la escuela pública: “El ítem aula que está en la provincia o los descuentos por días de paro son políticas que en algún sentido producen que haya más días de clases y eso podría implicar que haya una matrícula más elevada porque se están dando más días de clase pero no creo que sea una medida de fondo”.

Dijo que de algún modo esto puede ser leído como que más días de clases implican más calidad pero consideró que también implica una pérdida de derechos, como a hacer huelga.

Según Apaza, “hay una movilidad de los sujetos de lo público a lo privado por una falacia de calidad, una percepción de mayor diversidad y cantidad de educación” pero asimismo se observa en la práctica que no siempre cubre las expectativas.

“La tranquilidad de los padres tiene que ver más con la continuidad del servicio, con ser más escuchados porque el pago de la cuota los habilita”, hay una representación de las familias que implica que la escuela estará más presente, explicó la experta.

Otra variable es que se busca una formación específica: religiosa, ecológica, tecnológica que tiene más oferta en el sector privado.

En tanto, el aumento del sector estatal puede explicarse por la imposibilidad de seguir pagando un arancel y por la disponibilidad de lo público: hay más escuelas y se articulan más con la movilidad, con la cercanía. Además, “en el sistema público me siento más abrazado por una cobertura estatal, entonces en función de las condiciones sociales en la escuela pública encuentro otra cobertura”, remarcó la experta. Otro punto que señalan es que si hay más matrícula, para que eso implique calidad debe ampliarse también el sistema, la cantidad de docentes, establecimientos y salarios adecuados.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA