Desde hoy, comienza en Mendoza una ola de calor que se extenderá, al menos, hasta el próximo domingo, cuando el termómetro llegue a marcar los 40°C.
Las temperaturas irán en ascenso hasta alcanzar el punto crítico el próximo domingo. Recomendaciones para la salud.
Desde hoy, comienza en Mendoza una ola de calor que se extenderá, al menos, hasta el próximo domingo, cuando el termómetro llegue a marcar los 40°C.
Se trata de la cuarta en lo que va del 2025, lo que demuestra lo habitual que se volvió el fenómeno en el verano.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, para que un evento sea clasificado como ola de calor, las temperaturas deben superar los promedios históricos de una región específica durante al menos tres días consecutivos. Esta vez, la ola de calor durará cinco días. El impacto en la salud humana es uno de los aspectos más preocupantes de estos calores intensos, complicando hasta el sueño nocturno.
La Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas anunció en el pronóstico para este miércoles 5 de febrero: "Caluroso con poca nubosidad, vientos leves del sudeste". Por la tarde, la máxima estará en el rango de los 35°C.
El jueves estará "caluroso con poca nubosidad, vientos moderados del noreste e inestable hacia la noche", con una mínima de 23°C y una máxima de 37°C.
Respecto al viernes, el pronóstico anticipa un día "muy caluroso con nubosidad variable y tormentas aisladas, vientos leves del noreste" con una mínima de 24°C y una máxima de 39°C.
El sábado será similar: "Muy caluroso con nubosidad variable, vientos moderados del noreste". Temprano, la mínima rondará los 26°C, y ya por la tarde la máxima repetirá 39°C.
Y como cierre, el domingo habrá que extremar las medidas de cuidado en la salud, ya que la temperatura extrema será de 40°C.
En bebés es importante, además de darles la teta con frecuencia, asegurarse de que la piel no se encuentre muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal. A partir de los 6 meses, ofrecerles agua fresca potable sin esperar a que la pidan. También se pueden consumir jugos de fruta natural (no artificiales).