La Nave Cultural se prepara para vivir tres días de pura dulzura con la Feria del Alfajor Mendoza 2025. Una propuesta ideal para disfrutar en familia durante el fin de semana de Pascuas en Mendoza.
El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.
La Nave Cultural se prepara para vivir tres días de pura dulzura con la Feria del Alfajor Mendoza 2025. Una propuesta ideal para disfrutar en familia durante el fin de semana de Pascuas en Mendoza.
El 18, 19 y 20 de abril, más de 50 marcas de alfajores y productores regionales de Cuyo, junto a invitados especiales de Tucumán y San Juan, convertirán el espacio en un paraíso para los amantes de este ícono argentino.
Con entrada libre y gratuita, la feria ofrecerá degustaciones de alfajores artesanales y novedades gourmet. Los visitantes podrán disfrutar de espectáculos en vivo, charlas con productores y masterclasses para aprender los secretos de la elaboración. Además, habrá foodtrucks con propuestas dulces y saladas, acompañadas de los mejores vinos mendocinos.
Uno de los momentos más esperados será la elección del Mejor Alfajor 2025, donde un jurado especializado premiará la excelencia de los productores locales. Los ganadores tendrán la chance de competir en el Mundial del Alfajor que se realizará en Buenos Aires en agosto.
Los más chicos tendrán su espacio en "Alfajoreritos en Acción", talleres donde podrán crear sus propias golosinas guiados por la reconocida pastelera Lu Pérez Pieroni. Mientras tanto, los adultos podrán recorrer la zona gastronómica con productos regionales o disfrutar de las presentaciones culturales de Tucumán, San Juan y Chaco.
Cada jornada cerrará con broche de oro: el escenario principal presentará shows musicales en vivo para que los visitantes bailen y canten mientras disfrutan de sus alfajores favoritos.
Esta edición cuenta con el apoyo del Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Producción y la Dirección de Economía Social.
El alfajor es mucho más que un dulce; es un símbolo de la herencia cultural de América Latina, una conexión que trasciende fronteras y une a generaciones. Desde su origen hasta su consolidación como ícono de la gastronomía regional, el alfajor ha recorrido un camino lleno de historia, adaptándose a las costumbres y sabores locales sin perder su esencia.
Con sabores tan ricos como su historia, el alfajor sigue siendo un legado vivo que conecta a las personas con sus raíces y entre sí, haciendo de cada bocado una celebración de la identidad cultural latinoamericana.
Una experiencia inolvidable de sabores, que combina pasión, calidad y tradición es lo que logró El Campeonato Mundial del Alfajor®. El evento fue creado por dos amigos, Juan Omar Sardella, experto en Marketing Digital con más de 20 años de experiencia asesorando a empresas a través de la empresa Empuje Web y el Licenciado Juan José Soria, especialista en Análisis Sensorial de Alimentos y director de numerosos eventos gastronómicos.
Un proyecto, que en solo tres años se consolidó en la industria del alfajor y la gastronomía Argentina y en países limítrofes como Uruguay.