3 de abril de 2025 - 14:03

El tortugo Jorge ya tiene fecha para volver al mar: así será el esperado operativo regreso

Tras más de dos años en Mar del Plata y más de 40 de cautiverio, el animal que estuvo 38 años en el acuario de Mendoza regresará al mar la semana que viene.

Tras más de 40 años de cautiverio, el querido y popular tortugo Jorge(de alrededor de 70 años de edad) regresará a su hábitat natural, aquel que -tal vez- jamás debió haber abandonado. Y es que la semana próxima, entre el martes 8 y el jueves 10 de abril, el tortugo marino será reinsertado en las aguas de Mar del Plata, luego de completar todo un proceso de rehabilitación que tomó casi 4 años.

Jorge llegó al acuario de la Ciudad de Mendoza en 1984 y estuvo en la provincia hasta octubre de 2022, cuando fue trasladado a un centro de rehabilitación de Mar del Plata. Tras completar todos los procesos de rehabilitación y adaptación, se decidió liberarlo de nuevo en el mar.

El tortugo Jorge llegó a Mar del Plata después de ser trasladado desde Mendoza.
El tortugo Jorge ya tiene fecha para volver al mar: así será esperado y conmovedor operativo

El tortugo Jorge ya tiene fecha para volver al mar: así será esperado y conmovedor operativo

"Ya se cumplieron las metas que nos habíamos propuesto con Jorge, por lo que veníamos pesando en su salida al mar. Pero para ello se necesita una ventana temporal en lo que hace a la parte ambiental y que está vinculada a la temperatura del agua básicamente. Y lo cierto es que actualmente estamos en unas buenas condiciones mareológicas. Pensando en esto, tenemos previsto el reingreso de Jorge al medio ambiente para el martes que viene, 8 de abril", destacó el director de Biología del Centro de Rehabilitación de Fauna Marina, Alejandro Saubidet.

En ese sentido, indicó que de existir algún imprevisto que impida la liberación el martes, se procederá con el operativo el miércoles o jueves de la semana próxima.

Respecto a la ventana de tiempo -o estacional-, el biólogo marino aclaró que está definida por el momento en que las corrientes van cálidas hacia las costas de Uruguay y el sur de Brasil. Por su genética, se determinó que Jorge nació en las costas brasileñas, por lo que debería ir hacia las costas de Brasil durante esta etapa de migración trófica.

"Fue casi un año de estudios y de evaluación de Jorge aquí en la Ciudad de Mendoza para que el traslado hacia el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina en Mar del Plata fuese posible en octubre de 2022. Y estamos en condiciones de avanzar con la reinserción del tortugo Jorge en su medio natural; estamos hablando de un tortugo con más de 40 años de cautiverio, un caso que no se ha registrado en ningún otro lugar del planeta", sostuvo a su turno el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez.

Reinserción del Tortugo Jorge 2.jpg
El tortugo Jorge ya tiene fecha para volver al mar: así será esperado y conmovedor operativo

El tortugo Jorge ya tiene fecha para volver al mar: así será esperado y conmovedor operativo

Así será la reinserción del tortugo Jorge en el mar

Según explicó Saubidet, aprovechando la ventana temporal y estacional del año -se da entre marzo, abril y mayo-, la semana próxima se concretará la liberación del tortugo Jorge. Se hará por medio de un barco Prefectura Naval Argentina y luego de adentrarse entre 12 y 15 millas marinas con dirección al noreste (casi 2 horas de navegación) desde Mar del Plata.

"Es probable que sea el martes 8, hay que ver las condiciones mareológicas. Puede ser que estén no estén bien, entonces lo haríamos el miércoles. Y, si sigue sin estar bien, ya lo haríamos el jueves", se explayó el biólogo marino. Previo a concretar la reinserción, los especialistas -junto a Prefectura- estarán 24 horas monitoreando el mar y sus condiciones (ello se hará el lunes).

Una vez que parta la embarcación, ya estando mar adentro -al alcanzar las entre 12 y 15 millas-, Jorge será descolgado hacia el agua mediante una pluma y estando en su caja. En el agua estarán los especialistas esperándolo y allí procederán a retirarlo de la caja y concretar la esperada liberación.

5LFDWSONOBGJ5JYIVXMOXBMM4M.jpg?quality=75&smart=true&auth=c6f797c00acf744eb3b3e75e4eba596259efe4c15f88cc6b18a0726a557ccf94&width=980&height=640
El tortugo Jorge ya tiene fecha para volver al mar: así será esperado y conmovedor operativo

El tortugo Jorge ya tiene fecha para volver al mar: así será esperado y conmovedor operativo

"No es algo complejo, ya lo hemos hecho en otras oportunidades. Pero es cuidadoso. De hecho, va a haber un buzo de Prefectura cuidándonos a nosotros. La idea es que nada ponga el riesgo ni al animal ni a las personas", siguió Saubidet.

La historia del tortugo Jorge y toda su rehabilitación

El tortugo Jorge llegó a Mendoza en marzo de 1984, proveniente de Bahía Blanca y con 30 años (aproximadamente). Durante 38 años vivió en un estanque de este paseo -hoy cerrado y reconvertido centro de conservación de biodiversidad-, hasta que en octubre de 2022 fue trasladado al Centro de Rehabilitación de Fauna Marina en Mar del Plata.

Tanto durante el traslado como ya durante su estadía en Mar del Plata -que lleva más de 2 años-, permanentemente se ha mantenido el contacto y el trabajo coordinado entre las autoridades de la Ciudad de Mendoza y los del centro de rehabilitación.

"Cuando le hicimos los primeros estudios a Jorge, sin saber que nos íbamos a encontrar, vimos que el animal estaba en buenas condiciones. Tal vez no eran las ideales para poder ser liberado, pero estaba bien", explicó Saubidet.

Ni bien llegó a Mar del Plata, pasó a ocupar un lugar más espacioso. Y allí recuperó fortaleza, aunque con la duda de cuánto iba a sumergirse. Comenzó con una profundidad de un metro y medio (ya que estos ejemplares necesitan salir a la superficie para respirar) y, de a poco, se fue subiendo el nivel de agua. Jorge se adaptó con un buen ritmo a este procedimiento, así como también al agua salada (algo a lo que se había comenzado a exponer estando todavía en Mendoza).

Reinserción del Tortugo Jorge 1.jpg
El tortugo Jorge ya tiene fecha para volver al mar: así será esperado y conmovedor operativo

El tortugo Jorge ya tiene fecha para volver al mar: así será esperado y conmovedor operativo

Luego fue el turno de adaptarlo para su alimentación y para que comience a cazar.

"Primero se le puso ascidias (unos organismos que crecen en las en las rocas) en su recinto. Colocábamos rocas en otros lados para que fueran colonizadas por estos organismos y después se los poníamos él. El detalle es que, en una hora, comía lo que había costado tres semanas en crecer", rememoró el biólogo.

El paso siguiente, en lo que tuvo que ver con alimentación y cazar su propia comida, incluyó sumar cangrejos para que el tortugo pudiese tomarlos como presa. Esto despertó su instinto de caza, que se vio enriquecido cuando sumaron a su hábitat a "chuchos" (pequeñas rayas) y con quienes ya debió también competir por su alimento. No fue fácil, pero todo sirvió para confirmar que su instinto estaba intacto.

En simultáneo, como parte del enriquecimiento ambiental, aumentaron la capacidad de agua en su recinto, pasando a 150.000 litros, equivalente a 3 metros profundidad.

"Lo más importante es que en este lapso de 24 meses el ejemplar se readaptó de manera exitosa en las variaciones de profundidad y de la exposición directa del sol. Eso fue muy interesante también, como el animal iba buscando el sol. Y también los cambios en la dieta", prosiguió Saubidet.

YU23VSLF6NAEHOTI46UI6S64OU.jpg?quality=75&smart=true&auth=9b0a59afaf3f14368820fd5f537feb571fe0b86cea0c4783c9e21f4d69e4f727&width=980&height=640
El tortugo Jorge ya tiene fecha para volver al mar: así será esperado y conmovedor operativo

El tortugo Jorge ya tiene fecha para volver al mar: así será esperado y conmovedor operativo

Le colocarán un rastreador satelital al tortugo

Según indicó el biólogo marino, hace 6 meses que Jorge evidencia estar en condiciones óptimas para avanzar con su reinserción. Pero era indispensable aguardar la ventana estacional.

Otro dato a destacar es que Jorge será reinsertado en su hábitat natural con un rastreador satelital. Ha sido desarrollado por investigadores del Conicet (quienes han aportado los transmisores), mientras que la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza aportará el servicio de satélite para poder monitorear al animal. Estas señales se podrán registrar cuando Jorge salga a la superficie.

Además, los investigadores están trabajando con un hidrófono -que permite colectar sonidos de la especie- y con un seguimiento específico en la etología (comportamiento).

LAS MAS LEIDAS