El 12 de febrero de 1914, a 100 años de la asunción de José de San Marín como gobernador intendente de Cuyo (1814) y a 97 del final de la gesta libertadora sanmartiniana (1817), fue inaugurado en el punto más alto del Cerro de la Gloria, en Mendoza, el "Monumento al Ejército de los Andes".
Por entonces, el hoy Cerro de la Gloria, era conocido como Cerro del Pilar. Y aquel jueves 12 de febrero de 1914, fecha en que -además- se cumplió el 97 aniversario de la Batalla de Chacabuco, tuvo lugar el corte de cinta de la monumental obra, de 16 metros de altura y realizada en bronce que fue fundido en el Arsenal de Guerra de la Nación. Por lo que hoy este monumento icónico de Mendoza está cumpliendo 111 años.
Cerro de la Gloria Prenda Mendoza 1.jpg
El monumento del Cerro de la Gloria cumple 111 años: la historia del ícono mendocino que llegó a un billete. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
El autor de esta icónica obra, que es visitada por millones de turistas nacionales e intencionales que llegan a Mendoza, fue el escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari (1874 - 1916) y es un homenaje, una reconstrucción y una conmemoración de la Gesta Libertadora Sanmartiniana, que se extendió por Argentina, Chile y Perú.
El monumento del Cerro de la Gloria, imponente por donde se lo mire
Por su disposición, el "Monumento al Ejército de los Andes" se trata de una obra que puede disfrutarse en 360°, por lo que puede ser apreciada desde cualquier punto en que uno se pare circundando a la obra. Y siempre se descubrirá algún detalle atrapante.
La columna vertebral y el punto neurálgico del monumento en lo más alto del Cerro de la Gloria incluye una estatua ecuestre de San Martín, rodeada de relieves que representan a los granaderos a caballo y escenas significativas de la campaña independentista. Toda la composición se encuentra enclavada en un basamento de piedra traída de la mismísima Cordillera de los Andes, escenario principal de la Gesta Sanmartiniana.
Cerro de la Gloria Prenda Mendoza 4.jpg
El monumento del Cerro de la Gloria cumple 111 años: la historia del ícono mendocino que llegó a un billete. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Junto a la figura de San Martín en su caballo y de los cuerpos de granaderos a caballo, representados en relieve al costado de esta figura del Libertador, en los laterales y en la parte posterior del "Monumento al Ejército de los Andes" sobresalen tres frisos que relatan al visitante los sucesos más notorios de la formación del mencionado ejército.
Entre estas escenas se puede identificar a la figura del religioso sanjuanino Fray Luis Beltrán, uno de los pilares y que marcó a San Martín y su ejército con sus enseñanzas. También se destacan -en la pared sur- las figuras de damas a quienes se las ve donando sus joyas y pertenencias de valor en beneficio del ejército libertador.
Además, las imágenes representan también a los sectores más humildes y a quienes se los ve colaborando con elementos varios. En costado oeste, en tanto, se reconstruye la partida del batallón hacia Chile, con un rol sobresaliente -también en el monumento y en la figura- del popular tropero Sosa.
Cerro de la Gloria año Mendoza Antigua 6.jpg
El monumento del Cerro de la Gloria cumple 111 años: la historia del ícono mendocino que llegó a un billete. Foto: Mendoza Antigua
Continuando con la obra, y con la mirada en ascenso, en la pared norte (frontal) de la obra del Cerro de la Gloria se distingue el escudo argentino. En el oeste y en el este, en tanto, sobresalen los escudos chileno y peruano, respectivamente. Son los 3 países en los que San Martín tuvo participación con su gesta libertadora.
Y bien en lo alto, con una panorámica privilegiada para quienes se sitúan mirando desde el norte (frente), se destaca y sobresale por sobre toda la composición la representación simbólica de la Libertad. Ferrari la pensó -y representó- como una mujer alada, con sus brazos en alto hacia los costados, y con cadenas rotas colgando de sus manos.
Rodeando a la Libertad se puede ver a un grupo de granaderos a caballo en posición de ataque, mientras que el cóndor (otro actor protagónico de la Cordillera de los Andes) también tiene su presencia en la obra.
Cerro de la Gloria año Mendoza Antigua 3.jpg
El monumento del Cerro de la Gloria cumple 111 años: la historia del ícono mendocino que llegó a un billete. Foto: Mendoza Antigua
El proceso de la construcción del monumento y la remodelación clave
El escultor Ferrari realizó un detallado estudio de las costumbres durante la época sanmartiniana para poder plasmarlas en su monumental obra. De hecho, previo a la construcción, realizó dos maquetas bien minuciosas y con los sabios consejos del perito Francisco Pascasio Moreno, uno de los miembros de la comisión nacional que impulsó la construcción del monumento.
Cerro de la Gloria año Mendoza Antigua 5.jpg
El monumento del Cerro de la Gloria cumple 111 años: la historia del ícono mendocino que llegó a un billete. Foto: Mendoza Antigua
Durante el acto por el aniversario número 97 de la Batalla de Chacabuco (comandada por San Martín y que tuvo lugar en Chile), el gobernador Rufino Ortega (hijo) inauguró el "Monumento al Ejército de los Andes" el 12 de febrero de 1914.
Si bien en estos 111 años de vida el "Monumento al Ejército de los Andes" ha tenido múltiples refacciones y trabajos de puesta en valor, uno de las primeras y más importantes remodelaciones tuvo lugar en la década de 1940. En aquella oportunidad, el prestigioso arquitecto Daniel Ramos Correas intervino el entorno del monumento, construyendo la emblemática escalinata de acceso, un ofrendatorio y un plaquetario en la explanada anterior a la cumbre.
Cerro de la Gloria año Mendoza Antigua 7.jpg
El monumento del Cerro de la Gloria cumple 111 años: la historia del ícono mendocino que llegó a un billete. Foto: Mendoza Antigua
En 1998, por medio del decreto 552, la Provincia de Mendoza declaró Patrimonio Cultural al Cerro de la Gloria, el "Monumento al Ejército de los Andes" y todo su entorno.
El billete que inmortalizó el monumento del Cerro de la Gloria
El Cerro de la Gloria y el "Monumento al Ejército de los Andes" son de visita obligada para cualquier turista que llega a Mendoza, aunque sea por unas pocas horas. Ubicado en el Parque San Martín, es un lugar por demás accesible para quienes disponen de un momento para apreciar algunos atractivos locales.
Claro que el "Monumento al Ejército de los Andes" también ha podido ser conocido por quienes jamás visitaron Mendoza ni el Cerro de la Gloria. Y no solamente por la televisión, las redes sociales o YouTube, sino porque la representación de esta obra se encontraba en el reverso del histórico y más reciente billete de 5 cinco pesos (actualmente fuera de circulación).
Billete 5 pesos San Martín.png
El monumento del Cerro de la Gloria cumple 111 años: la historia del ícono mendocino que llegó a un billete. Foto: BCRA
Con la representación de San Martín joven y su impronta militar en el frente, el reverso mostraba este ícono como uno de los emblemas sanmartinianos en Argentina.
El 29 de febrero de 2020, el billete salió de circulación en Argentina, al igual que el de 2 pesos. Sin embargo, quienes aún conservan algunos -ya sea por nostalgia o a modo de colección- aún pueden apreciar al "Monumento al Ejército de los Andes" del Cerro de la Gloria representado e inmortalizado.