Luego de que la Dirección Nacional de Vialidad derribara el monumento a Osvaldo Bayer, el autor de La Patagonia Rebelde, su hija envió un contundente mensaje y aseguró que el espíritu de su padre está más vivo que nunca. Ana Bayer apuntó contra las autoridades de Santa Cruz.
“Es una barbaridad lo que hicieron, por el artista, por Osvaldo, por los 1500 fusilados, por la Patagonia y su historia. Pero él está más vivo que nunca, les salió mal”, afirmó. En un video publicado en las redes sociales, la hija menor del escritor criticó la destrucción de la escultura que le rendía honor a su padre.
“A mi padre lo quisieron censurar en vida, le quemaron los libros, sufrió el exilio y estuvo en cárceles, pero jamás se hubiera imaginado una topadora que pretende borrar su nombre”, expresó.
Bayer contó que esta tarde realizarían una manifestación frente al monumento de Roca para protestar contra la medida. “La Patagonia seguirá siendo rebelde y mi viejo es más rebelde que nunca”, agregó.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/vaninabiasi/status/1904862204874158115&partner=&hide_thread=false
El intendente de Río Gallegos criticó la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer
Pablo Grasso, el intendente de Río Gallegos, calificó de "pobreza intelectual" la destrucción del monumento al periodista y escritor Osvaldo Bayer, en Río Gallegos, por orden del Gobierno Nacional.
En declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, Grasso indicó que los justificativos que dieron "son totalmente falaces y mentirosos", que se suma "a la decisión política de dos o tres que atacan a una institución" como es la figura de Bayer.
Por otra parte, indicó que "no solamente no avisaron absolutamente a nadie" ni desde el Gobierno Nacional ni desde Vialidad, sino que "tampoco lo justificaron" debidamente, dado que nunca hubo problemas pluviales, como aseguraban, ni contamina visualmente a la gente, porque está situado en el portal de ingreso de Río Gallegos.
"Fue un golpe, realmente. Metieron la pata y no saben cómo salir. Hoy ves esta decisión de un Gobierno Nacional que, claramente, puede hacer muchas cosas en muchas partes del territorio, pero no lo va a poder hacer en nuestra provincia y mucho menos en nuestra ciudad. Una institución del Estado destruyó un patrimonio de todos. Eso es lo más grave: mandar a una institución gubernamental, que pagamos entre todos, a destruir algo que hemos pagado también entre todos y que representa nuestra Patagonia", manifestó.
Paralelamente, Grasso declaró que "por supuesto" van a volver a levantar el monumento "dentro de lo que es el ejido" pero con otra obra "el daño que han hecho" fue tan grave "que no pueden arreglarla".