22 de abril de 2025 - 07:30

Día de la Tierra: Argentina supera el promedio mundial de reciclado de latas de aluminio

La fecha apunta a generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. Qué acciones puede realizar cada uno para cuidarla.

Argentina recicla más latas de aluminio que el promedio mundial. La tasa de reciclaje en el país de este tipo de envases ronda el 79% mientras que el promedio mundial es de 70%.

Así lo refleja un informe de la empresa internacional Ball dedicada a la producción de envases sustentables en el marco de una fecha particular en ese sentido ya que cada 22 de abril es el Día Mundial de la Tierra. Busca concioentizar sobre el cuidado del medio ambiente.

La fecha apunta a generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, busca una alianza global para actuar y generar medidas de protección para el planeta que reúna esfuerzos de empresas, gobiernos y ciudadanos.

El informe en cuestión toma datos de Euromonitor del año 2017 y destaca: “El impacto que generamos en el planeta, desde cómo consumimos hasta la manera en la que gestionamos lo que desechamos, todo está conectado. Y en ese todo, hay pequeños grandes gestos que marcan la diferencia. Uno de ellos puede parecer tan simple -y tan poderoso- como elegir una lata de aluminio”, sostiene Tamires Silvestre, directora de Sustentabilidad de Ball América del Sur .

Día de la Tierra
Día de la Tierra
Día de la Tierra

Explica que la lata de aluminio es uno de los mejores ejemplos de envases ideales pensados para la economía circular. Es muchas veces reciclable, liviana, y altamente recuperable gracias a su valor en el mercado del reciclado, lo que incentiva su reutilización.

¿Por qué es tan especial este material? Porque el aluminio puede reciclarse una y otra vez sin perder calidad. Y lo mejor: hacerlo consume apenas un 5% de la energía que se necesita para producir aluminio nuevo. Es decir, cada lata reciclada ahorra recursos, reduce emisiones y nos acerca hacia un futuro más sustentable.

Por qué se estableció el Día de la Tierra

Este martes se celebra la 55ª edición del Día de la Tierra. La estrategia que aúna voluntades de millones de personas, una jornada para visibilizar la importancia del planeta y la conservación de sus ecosistemas en todos los continentes y océanos.

Naciones Unidas advierte sobre los daños causados al planeta y que es necesario recuperar los ecosistemas dado que ellos sustentan todas las formas de vida de la Tierra. “De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes”, subraya.

Menciona como ejemplos de las problemáticas, los plásticos que contaminan los océanos y los vuelven más ácidos, los incendios forestales, cambios provocados por el hombre a la naturaleza y crímenes que perturban la biodiversidad como la deforestación, el uso inadecuado del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre. Pone como ejemplos de las consecuencias del daño el cambio climático y los eventos de calor extremo así como otros eventos climáticos o las inundaciones que afectan a millones de personas.

Como consecuencia de la acción del hombre, preocupa el agotamiento de los recursos naturales y la degradación del medio ambiente.

Qué puede hacer cada uno para cuidar la Tierra

Aunque parece una cuestión macro, lo cierto es que cada uno en el día a día puede contribuir tanto a dañar el medio ambiente como a protegerlo.

Las consecuencias del deterioro impactarán en la vida de todos y es por eso que se apela al compromiso individual.

En ese marco, hay ciertas acciones que se pueden hacer para favorecer el planeta. National Geographic pública una lista de aportes en ese sentido.

1- Ahorrar energía en el hogar.

Se trata de reducir el uso de recursos utilizando menos energía con conductas como reducir la utilización de la calefacción y el aire acondicionado, constatar el buen funcionamiento de los electrodomésticos apelando aquellos de bajo consumo así como a los focos LED, o lavar la ropa con agua fría y disminuir el uso electrodomésticos que generen calor.

2- Preferir medios de transporte sustentable

Esto dado que los vehículos utilizan mayormente combustible contaminante. Por eso, es preferible, de ser posible, optar por una bicicleta o la caminata para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Otra opción es preferir el uso del transporte público.

La importancia de caminar en cuarentena.
Preferir medios de transporte sustentable, dado que los vehículos utilizan mayormente combustible contaminante. La caminata es una gran opción ya que, además,  favorece la salud

Preferir medios de transporte sustentable, dado que los vehículos utilizan mayormente combustible contaminante. La caminata es una gran opción ya que, además, favorece la salud

3- Elegir más alimentos de origen vegetal

Se señala que las dietas basadas en frutas, verduras y legumbres son más sustentables para el planeta, mientras que además, un buen aporte de estas claramente tiene beneficios para la salud. Su producción genera menos emisiones de gases de efecto invernadero y requieren menos recursos de energía, tierra y agua. En caso de consumir carnes, reducir su consumo sería un gran aporte.

4-Minimizar los desperdicios de alimentos

“La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) advierte en un reporte de 2013 que se desperdician 1100 millones de toneladas de alimentos vegetales al año, mientras que el desperdicio de alimentos de origen animal ronda los 175 millones de toneladas”, advierte la publicación. Esto es el equivalente a 19 % de la producción total de alimentos de origen vegetal y 3% del total de alimentos de origen animal. Esto implica un mayor uso de recursos de manera innecesaria sin olvidar los millones de personas que pasan hambre en el mundo. Además, los residuos son focos de contaminación y un gran desafío por su manipulación, que además puede contaminar fuentes de agua.

5- Reducir, reutilizar y reciclar

En este sentido se apunta a la responsabilidad de los consumidores a la hora de elegir qué comprar. Se recomienda conocer lo que se está comprando, de dónde proviene y qué tipo de packaging utiliza, para preferir aquellos que tienen un envase con menor cantidad de plásticos y que puede recuperarse o reutilizarse.

“Este Día de la Tierra, el mensaje es claro: cada decisión cuenta. Cada envase, cada hábito, cada política pública puede empujar el camino hacia una economía más circular. El desafío es grande, pero contamos con materiales, ideas y personas comprometidas con lograr ese cambio”, sostiene Silvestre.

“Elegir una bebida con envase sustentable y darle muchas vidas a través del reciclaje puede parecer poco, pero cuando entendemos todo lo que representa, se convierte en un acto transformador", dicen desde Ball.

LAS MAS LEIDAS