29 de abril de 2025 - 07:54

Día del Animal: Britta, la perra que hizo escuela en la Policía y dejó 11 herederos en servicio como legado

En 11 años de servicio en el cuerpo de Lucha Contra Narcóticos, la labradora Britta fue clave en decenas de secuestros de estupefacientes. Ya falleció, pero todas sus crías siguieron su legado.

Aunque todos la conocieron simplemente como Britta -y así pasó a la historia entre quienes llegaron a compartir tiempo con ella-, su nombre completo era Dubrovniks Britta Indigo Labs. De raza labrador Retriever y color negro, esta perra-nacida el 12 de diciembre de 2012 en Chile- fue incorporada al Departamento de Lucha Contra el Narcotráfico (LCN) de la Policía de Mendoza el 9 de diciembre de 2013, a días de cumplir su primer año.

Once años fue lo que duró el servicio de Britta en el cuerpo de canes de la Policía de Mendoza, hasta que falleció el 22 de julio del 2024 y como consecuencia de su avanzada edad. Y también fueron once las crías que tuvo y dejó como legado a la dependencia de Lucha Contra el Narcotráfico.

Perros antinarcóticos Mendoza todos.png
Día del Animal: Britta, la perra que hizo escuela y dejó 11 herederos en servicio como legado. Foto: Prensa Ministerio de Seguridad

Día del Animal: Britta, la perra que hizo escuela y dejó 11 herederos en servicio como legado. Foto: Prensa Ministerio de Seguridad

"Britta tuvo a sus once cachorros en una sola cría. Por lo general, los labradores no tienen más de seis o siete perritos por cría, y era lo que esperábamos en esta cría. Pero nos encontramos con que nacieron once, todos en buen estado, por lo que tuvimos que preparar más caniles", resume el jefe del departamento de LCN Gran Mendoza, Ángel Méndez.

De las once crías que tuvo Britta, diez siguen vivos -cumplen 10 años en 2025-, y todos se encuentran operativos en el mismo cuerpo donde su madre se lució como protagonista y responsable de grandes operativos. Afrodita fue quien falleció como consecuencia de una cirugía.

La historia de Britta, la perra que hizo escuela en la lucha contra el narcotráfico en Mendoza

Britta nació en Chile y pertenecía al cuerpo de Policía de Investigaciones (PDI) del país trasandino. Sus padres (Adventures on the Brink Queijeiro -macho- y Raglan Busy Body -hembra-) también habían sido entrenados por la fuerza chilena.

"Fuimos a participar de una capacitación con la PDI de Chile, estuvimos internados allí. Y cuando regresamos, vinieron con nosotros la perra Britta y los perros Maximus y Tigger. Los tres fueron parte de la Policía en LCN, aunque ya fallecieron", resume Méndez sobre la llegada de la labradora negra a Mendoza y a la fuerza,

Dos años después de haber llegado a la Policía de Mendoza, Britta fue "cubierta" (nombre que recibe el apareamiento) por un macho, también de labrador Retriever, aunque dorado, Y a raíz de esto nacieron los 11 cachorros de la primera camada.

Perros antinarcóticos Mendoza 3.jpg

Ellos son Apolo (labrador dorado macho), Ares (labrador negro macho), Athos (labrador negro macho), Aquiles (labrador negro macho), Aramis (labrador negro macho), Aura (labradora dorada hembra), Artemisa (labradora dorada hembra), Afrodita (labradora negra hembra, ya fallecida), Angie (labradora negra hembra), Atenea (labradora negra hembra) y Anahi (labradora negra hembra).

El hecho de que todos los nombres comiencen con la letra "A" no es una mera coincidencia, sino que tiene que ver con que, al contar con un criadero oficial, los cachorros reciben su nombre respetando el orden alfabético. A excepción de Afrodita (QEPD), los otros diez canes están en servicio. Incluso, desde la fuerza tienen intención de presentar un proyecto para que se autorice un nuevo proceso de apareamiento y con miras a ampliar el cuerpo.

Durante los primeros 12 meses de vida, los entonces cachorros -que hoy marcan el legado de Britta- fueron adiestrados en la búsqueda de marihuana y cocaína por personal de la división Canes. Una vez entrenados, en tanto, fueron distribuidos en el Valle de Uco, la Zona Este y el Sur de Mendoza. De esta manera, se dio origen a las bases de Canes en los mencionados departamentos.

"En lo que es entrenamiento, desde el principio comenzamos con un trabajo en base a juegos. Les enseñamos a que busquen lo que necesitamos y, para acostumbrarlos, usamos 'pseudo', que es un producto con olor a marihuana pero que no afecta en nada de nada a los canes", explica el subcomisario Méndez.

Tras familiarizarse por medio de la asociación de olores, luego los entrenadores se encargan de impregnar aquellos elementos que apuntan a que sean buscados y rastreados por los perros.

"Ellos participan en todos los controles que se hace de búsqueda de estupefacientes, desde controles en las rutas y en vehículos -a transportistas, micros con hinchas de equipos de fútbol- hasta en domicilios.

El legado de Britta

La labradora Britta fue una de las pioneras en tareas llevadas adelante en los límites de la provincia. Su espacio de trabajo más común fue siempre sobre la ruta 7, a la altura del kilómetro 866 y sobre el Arco Desaguadero (límite entre Mendoza y San Luis).

Cada vez que ingresaba a la provincia por este punto un colectivo con hinchas de un equipo que venía de afuera, era Britta quien -con su olfato- inspeccionaba el equipaje y todo lo que los viajantes traían en el micro. Así fue como también logró detectar drogas y armas de fuego que traían ocultos.

Perros antinarcóticos Mendoza 2.jpg
Día del Animal: Britta, la perra que hizo escuela y dejó 11 herederos en servicio como legado. Foto: Prensa Ministerio de Seguridad

Día del Animal: Britta, la perra que hizo escuela y dejó 11 herederos en servicio como legado. Foto: Prensa Ministerio de Seguridad

En 2017, por ejemplo, la Policía de LCN en la Zona Este -con Britta como referente- realizó hallazgos y secuestros de estupefacientes en 107 episodios. Uno de los más importantes fue en mayo de ese año, cuando la labradora detectó un ladrillo de 1.035 gramos de clorhidrato de cocaína que traía una persona adherido a la altura de su tórax y en el interior de una camioneta.

También en el Este, más precisamente durante un allanamiento en una casa de Palmira, la intervención de Britta fue crucial para desbaratar la primera cocina de estiramiento de cocaína, procedimiento donde se secuestraron 2.207 gramos de clorhidrato de cocaína, 18 frascos con Ácido Clorhídrico, tres barriles con restos de ácido sulfúrico, prensas, moldes de ladrillos, anafes y recipientes para mezclar sustancias. En este procedimiento se detuvo, además, a cuatro personas.

En 2018, los operativos y secuestros exitosos de sustancias gracias al aporte de Britta fueron 74, mientras que en 2019 se iniciaron 92 causas federales de microtráfico por acción de la participación de la can.

Entre los casos más resonantes que esclareció Britta, se destaca el del exboxeador Carlos "Metralleta" Pérez, quien fue condenado a prisión por comercialización de estupefacientes. La labradora negra y su rol fueron indispensables en esta causa.

Droga escondida en leña y otras cargas, los casos donde se lucía Britta

El 4 de julio de 2020, luego de un cuidadoso trabajo de inteligencia y que incluyó escuchas telefónicas, se detuvo a un camión cargado con leña en Desaguadero. Dada la carga, para el personal humano resultaba muy compleja la inspección. Y fue allí donde se lució la perra Britta, quien -por medio de su olfato y haciéndose notar con un marcado cambio de actitud- permitió que se encontraran 27.090 gramos de cocaína.

Perros antinarcóticos Mendoza 4.jpg
Día del Animal: Britta, la perra que hizo escuela y dejó 11 herederos en servicio como legado. Foto: Prensa Ministerio de Seguridad

Día del Animal: Britta, la perra que hizo escuela y dejó 11 herederos en servicio como legado. Foto: Prensa Ministerio de Seguridad

Un procedimiento similar tuvo lugar el 26 de diciembre, también de 2020. Luego de realizar escuchas telefónicas, se procedió a controlar un camión con semirremolque cargado con tablas de madera. El olfato de Britta permitió secuestrar en aquella oportunidad 214 ladrillos de marihuana, con un peso de 174 kilos.

Ya en 2021, el 21 de octubre y en un control de rutina a un camión y semirremolque que ingresaba a Mendoza por Desaguadero, una vez más la perra Britta evidenció un marcado cambio de actitud, indicio de una posible presencia de estupefacientes. Tras analizarse la carga -de zapallos verdes, en su amplia mayoría- se hallaron seis bultos con 314 ladrillos de marihuana (810 kilos).

Por último, el 18 de julio de 2022, en otro camión y semirremolque cargado con chatarra, Britta detectó 18 ladrillos de cocaína (17.000 gramos).

Una empresa otorga un día de licencia a sus empleados que adopten mascotas

La empresa elaboradora de alimento para mascotas Royal Canin, anunció que otorgará un día de licencia a sus empleados que adopten una mascota. Así como a nivel legal está contemplada la licencia por paternidad y maternidad (hablando de hijos humanos, claro está), la empresa se convirtió en la primera empresa argentina en implementar la licencia por “paternidad de mascotas”.

En Argentina, de acuerdo a los resultados de una encuesta de la consultora KANTAR, 75% de los encuestados considera a su mascota como un hijo; mientras que 8 de cada 10 argentinos tiene al menos una mascota en su hogar

LAS MAS LEIDAS