El vínculo entre humanos y animales se fortaleció al punto de transformar a las mascotas en integrantes plenos de la familia. Esta relación, que atraviesa generaciones, también redefine cómo las marcas piensan y comunican, sobre todo en un país donde el 80% de la población convive con al menos un animal.
En el marco del Día del Animal, JOY Group destacó el rol de la publicidad como una herramienta importante para generar conciencia y promover el bienestar animal. Según una encuesta reciente, el 75% de las personas considera a su mascota como un hijo, lo que impulsa a las empresas del sector pet a diseñar campañas que emocionen, informen y motiven a la acción.
“El amor que las personas sienten por sus mascotas hace que las marcas también se interesen por contribuir con su bienestar”, señala Javier Villar, Director General Creativo de JOY Group.
“Campañas que incentivan la adopción o que promueven buenos hábitos de cuidado, como la hidratación en gatos, son sólo algunos de los ejemplos en los que trabajamos. Conocemos al detalle la categoría PET, pero sobre todo, entendemos al Pet Owner”, agregó.
Cómo evitar la agresión de perros y gatos
8 de cada 10 personas conviven con al menos una mascota.
Publicidad con propósito: creatividad al servicio del bienestar animal
La publicidad tiene un poder enorme para movilizar, emocionar y generar cambios sociales. A lo largo de los años, las campañas con propósito demostraron su efectividad para impulsar causas como la inclusión, la diversidad, la salud mental, y también la protección animal. Con mensajes emotivos, imágenes que sensibilizan y estrategias creativas e innovadoras, las marcas han logrado inspirar acciones concretas: fomentar la adopción, difundir prácticas de cuidado responsable y generar conciencia sobre los derechos de los animales.
Un caso destacado es el de la última activación desarrollada por JOY Group en Chile, en la que se utilizó Minecraft, una de las plataformas de videojuegos más populares del mundo, para organizar una partida especial entre dos reconocidos gamers. El objetivo: fomentar la adopción de mascotas y generar empatía con los animales en situación de calle, conectando directamente con audiencias jóvenes.
Otro ejemplo es la campaña educativa para Whiskas, en la que se remarcó la importancia de acudir a fuentes confiables como veterinarios a la hora de alimentar y cuidar a los gatos. Esta acción apuntó no sólo a difundir información útil, sino a empoderar a los Pet Owners con herramientas para tomar decisiones más informadas.
Creatividad + sensibilidad = impacto
La categoría PET no es solo una oportunidad de negocio: es también una plataforma de transformación social. Las marcas que entienden esto no solo generan afinidad con sus audiencias, sino que se convierten en aliadas reales del cambio.
“Lo más valioso de este tipo de campañas es que no buscan sólo vender: buscan dejar una huella, conectar desde la emoción y construir un mundo mejor también para los animales”, concluye Villar.
En el Día del Animal: seguir inspirando
En una fecha tan especial, qué mejor reconocimiento para nuestras mascotas que continuar con iniciativas que promuevan la adopción, la tenencia responsable y el respeto por la vida animal. Adoptar, difundir, donar o simplemente crear conciencia: cada acción cuenta. Porque la publicidad, cuando se pone al servicio de un propósito real, puede cambiar la historia de quienes no tienen voz.