Simultáneamente con lo que ocurre en la Patagonia, en el litoral de Corrientes se enfrentan situaciones críticas debido a los incendios forestales que comenzaron en enero, provocados por una "sequía histórica", los cuales ya han dejado como saldo una víctima mortal, numerosas personas afectadas por el humo y miles de hectáreas destruidas por el fuego.
El avance de las llamas ha sido veloz debido a los fuertes vientos y las altas temperaturas, propias de los veranos en la región. Sin embargo, la falta de lluvias en febrero ha intensificado la propagación del fuego, alcanzando ciudades como Curuzú Cuatiá, Mercedes, Perugorría y Villa Olivari, entre otras.
“No tengo el número preciso, pero calculo que estamos próximos a las 100 mil hectáreas quemadas desde el 1 de enero en toda la provincia”, expresó a Infobae el coordinador del Comando Operativo de Emergencias de Corrientes, Bruno Lovinson.
Aunque aún no se conocen las causas exactas de los incendios, es común que se origine intencionalmente o por negligencia humana. Además, como fondo de esta crisis, se recuerda la devastadora temporada 2020-2021, cuando el fuego arrasó un millón de hectáreas de campos y humedales.
Incendios en Corrientes
Bomberos voluntarios lanzan agua contra las llamas en los incendios forestales de Corrientes.
El sábado por la tarde, brigadistas, bomberos y agentes de Defensa Civil seguían combatiendo los focos que continuaban activos en lugares como Colonia Liebig, Ita Pucú (en la zona de Mercedes), Ayuí Grande, Perugorría y María Chica, en el departamento de Curuzú Cuatiá.
Testimonios de los afectados
Daniel Panario, presidente de la Sociedad Rural (SRA) de Curuzú Cuatiá, describió la situación como “desesperante”. En una entrevista con Canal 5TV, estimó que en la región ya se han perdido alrededor de 25.000 hectáreas desde principios de febrero. “Nosotros veníamos advirtiendo, el INTA y los servicios meteorológicos también alertaron que esto podía suceder”, lamentó.
“Esto es un infierno”, declaró Carina Tomasella, presidenta de la Asociación Rural de Perugorría, en comunicación con radio Sudamericana. La dirigente resaltó la gravedad de la sequía, mencionando que “llevamos tres meses sin precipitaciones importantes”.
Por su parte, Carlos Roldán, presidente de la Sociedad Rural de Mercedes, señaló que el fuego ha arrasado entre 20.000 y 25.000 hectáreas en los últimos diez días, un fenómeno similar al ocurrido en Curuzú.
Más allá de las estimaciones, está claro que el fuego ha golpeado diversas áreas del territorio provincial, lo que ha generado una creciente preocupación entre los habitantes.
Este jueves, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, sobrevoló las zonas afectadas para supervisar las acciones de control en Curuzú Cuatiá, Gobernador Martínez y a lo largo de la costa del río Uruguay. Estuvo acompañado por el intendente de Curuzú, José Miguel Irigoyen. Durante su recorrido, los funcionarios recibieron testimonios de propietarios de campos, habitantes de parajes, y miembros de los bomberos voluntarios y de la Brigada de Incendios Forestales de la Policía de Corrientes (BRIF).