Como un tesoro que buscan rescatar en la cordillera de los Andes, el botín es aquella mochila que, lejos de sumar una carga, la aliviará. Azul (44) y Guadalupe Vieiro (40) son dos hermanas que intentarán recuperar la mochila que quedó en el volcán Tupungato (Cordillera de los Andes), como rastro de la expedición trunca que encabezó su padre, Guillermo Vieiro en enero de 1985. Guillermo y su compañero Leonardo Rabal fallecieron en aquella misión.
Hace exactamente un año, la mochila de Guillermo emergió de entre los hielos y las nieves eternas del Tupungato. Fue la guía de montaña Gabriela Cavallaro quien, en medio de otra expedición, la vio a lo lejos. Pero no estaba en una zona accesible o de paso. Y fue la aparición de esa mochila lo que motivó a Azul y Guada a volver para rescatar lo único material que queda de su padre en el volcán, a 40 años de la muerte de Guillermo en ese lugar.
Campamento Vieiro 2.png
Búsqueda del tesoro: su padre murió hace 40 años en los Andes y dos hermanas rescatarán la mochila del hombre
"No me quiero ni imaginar cómo vamos a llorar cuando tengamos la mochila con nosotras. ¡Ya estamos llorando!", cuenta Guada Vieiro, la hija menor del querido ingeniero que era oriundo de Buenos Aires y quien amaba la montaña y era conocido en el ambiente como "el Domador del Aconcagua".
Guadalupe tenía solo 9 meses cuando falleció su papá, por lo que no recuerda casi nada de él. "Lo conocí, aunque no tengo ningún recuerdo de él. Pero fui conociéndolo más y más a través de relatos de otros amigos y personas que lo conocieron. Además, como era muy conocido, tengo muchos recortes de diarios y revistas", repasa la menor de sus hijas y quien, además, heredó de su padre el amor por la montaña.
Guadalupe y su hermana mayor, Azul (quien tiene 44 años, la misma edad que tenía Guillermo cuando falleció) participarán de una expedición por el mismo lugar por el que estuvo su padre en 1985. Lo harán durante los próximos días, acompañados por cuatro guías de montaña y por una documentalista y dos camarógrafos que registrarán todo.
Guillermo Vieiro y Leo Rabal 1.jpg
Búsqueda del tesoro: su padre murió hace 40 años en los Andes y dos hermanas rescatarán la mochila del hombre
El Domador del Aconcagua
Además de ser muy querido en el ambiente de la montaña, a Guillermo Vieiro se lo apodaba "el Domador del Aconcagua". Fue el primero -y único- que consiguió hacer cumbre en el cerro más alto de América por las 5 vías posibles: la normal -por Mulas-. la del Glaciar de los Polacos, la de la cara oeste, por la pared Sur y por la cara Norte -conocida como Guanacos-.
"Nadie más lo volvió a hacer, y hoy tampoco se podría, ya que la cara Norte pasó a ser considerada intangible y está vedada para el tránsito", cuenta Juan Martín Schiappa, uno de los guías que participa de la atrapante y emotiva expedición.
Guillermo Vieiro 2.jpg
Búsqueda del tesoro: su padre murió hace 40 años en los Andes y dos hermanas rescatarán la mochila del hombre
En enero de 1985, Guillermo (44), quien se desempeñaba como profesor en la Escuela de Centro de Montaña de Tandil, salió junto a uno de sus más queridos alumnos y pupilos de este establecimiento, Leonardo Rabal (20). Su objetivo era el volcán Tupungato, y eligieron una vía más hostil y que no era la tradicional.
"Por esa guía que eligieron nunca se volvió a escalar", agrega Schiappa.
El descubrimiento de la mochila
En febrero del año pasado, la también guía de montaña Gabriela Cavallaro -otra de las integrantes de la presente expedición- comandaba una misión hacia el volcán cuando, a lo lejos, observó la mochila. A juzgar por el recóndito punto donde se encontraba, no quedaban dudas de que había pertenecido a Guillermo. Y había quedado allí tras la muerte de los dos montañistas.
Campamento Vieiro.jpg
Búsqueda del tesoro: su padre murió hace 40 años en los Andes y dos hermanas rescatarán la mochila del hombre
Gabriela había encarado la expedición por el lado chileno del Tupungato, que comparte algunos sectores -como los campamentos I y II, así como también la vía a la cumbre- con el camino que se hace desde Argentina.
Obligadamente, la expedición de Gabriela debió redirigir la marcha hacia un tramo más dificultoso que el tradicional, ya que este último estaba cerrado luego de que un alud destrozara la senda. Y fue tras ese cambio de planes cuando, repentinamente y en cierto tramo que reviste una mayor dificultad al tratarse de zona de glaciares, la guía observó un bulto azul.
Aunque no pudo desviarse para buscarla, le tomó una fotografía, teniendo en claro desde el primer momento que era la mochila del "Domador del Aconcagua".
Guillermo Vieiro.jpg
Búsqueda del tesoro: su padre murió hace 40 años en los Andes y dos hermanas rescatarán la mochila del hombre
En búsqueda de la mochila perdida
Tras identificar la mochila y regresar de la expedición, Cavallaro les comunicó la novedad a la familia Vieiro. Y comenzaron a planificar la expedición para recuperarla.
Inicialmente intentaron organizar el regreso para abril, también de 2024. Pero las condiciones de la montaña no eran las ideales. Noviembre, siempre del año pasado, fue la segunda alternativa que barajaron. Pero tampoco fue posible.
"La noticia de la aparición de la mochila nos hizo reconectar con mucha gente, amigos de la montaña de mi viejo, gente que ni conocíamos y que había estado en esa expedición y en otras con él", sigue Guadalupe Vieiro.
Hermanos Vieiro.jpg
Búsqueda del tesoro: su padre murió hace 40 años en los Andes y dos hermanas rescatarán la mochila del hombre
El "Domador del Aconcagua" tuvo tres hijos. A Azul y Guadalupe se les suma Rodrigo, quien es el mayor y tiene 47 años. La idea inicial era que los tres regresaran a buscar la mochila de su padre, pero por una cuestión organizativa y de disponibilidad, fue muy difícil de consensuar. Incluso, la hermana de Leo Rabanal, Valeria, también fue parte de toda la organización y los preparativos de la misión.
"Desde el año pasado estamos hablando y organizando para venir, por momentos nos ganaba la ansiedad. Pero teníamos que ver cuándo podíamos, nosotros, los guías, y ello sumado a que las condiciones del tiempo acompañaran en la montaña. Después de todo, ¡la mochila no se va a ir a ningún lado!", acota, sonriente, Guadalupe.
Itinerario
Este viernes, 14 de febrero, en horas de la tarde Guadalupe y Azul Vieiro partirán a Chile para iniciar la expedición al Tupungato por el camino del país trasandino. Completan el equipo los guías ya mencionados -Gabriela Cavallaro y Juan Martón Schiappa-, a quienes se suman Gerardo y Valentina (también guías). Como reconocimiento y en honor a la memoria de Guillermo, los guías han decidido no cobrar por sus servicios en esta expedición y colaborar con las hijas de Vieiro para rescatar su icónica mochila azul.
Guadalupe y Azul Vieiro.jpg
Búsqueda del tesoro: su padre murió hace 40 años en los Andes y dos hermanas rescatarán la mochila del hombre
Además, dado que el proyecto del rescate de la mochila incluye la realización de un documental, son parte del staff la documentalista Melina Tupa y los camarógrafos Ricardo Funez y Javier Gutiérrez.
De acuerdo al itinerario, llegarán a Chile ya durante la madrugada del sábado 15 de febrero y destinarán aquel día para descansar, por lo que la expedición hacia la mochila en el Tupungato comenzará recién el domingo. In situ, han previsto estar 10 días.
"Si tuviese que hablar de sensaciones, lo que predomina es la emoción, la alegría de poder recuperar sus últimas pertenencias y de volver a conectar con papá a través de sus objetos. Es una montaña rusa de emociones", cierra Guadalupe Vieiro, quien reflexiona que es muy probable que el derretimiento de los glaciares haya ayudado a que emerja la mochila recién el año pasado.