29 de abril de 2025 - 18:56

Conflicto con traumatólogos en Mendoza: cuál es el acuerdo con tres clínicas para volver a atender PAMI

También hay negociaciones en otros hospitales privados con buenas expectativas. Los jubilados locales llevan un mes sin servicio en esta especialidad. Comunicado nacional.

El conflicto por los servicios que los traumatólogos de Mendoza prestan a los afiliados de PAMI en las clínicas privadas suma un nuevo capítulo. Esta vez parece un principio de acuerdo aunque de resultados parciales.

Los profesionales, que habían cortado sus servicios a los jubilados desde el 1 de abril, han llegado a un acuerdo con las clínicas Santa Rosa, Santa Clara y la Sociedad Española de Socorros Mutuos. Desde la Asociación Mendocina de Ortopedia y Traumatología(Amot) lo definen como un acuerdo “definitivo”.

El doctor Daniel Fraccaro, presidente de la entidad, dijo que hay expectativas de resolución en otros efectores: “Hay otras clínicas que estarían por arreglar con los médicos”, afirmó. De todas formas, con todas las marchas y contramarchas que ha tenido el conflicto las últimas semanas habrá que esperar qué sucede y aunque haya acuerdo, ver qué se define de Pami Nacional para una resolución definitiva.

El referente explicó a Los Andes que el acuerdo implica el pago por prestación a través de un acuerdo entre los médicos y cada clínica. El pago se va a hacer a través de la asociación ya que lo que pretenden los médicos es asegurarse que realmente se haga efectivo por lo cual esperan que la entidad funcione como una especie de fiscalizador.

El médico explicó que se acordó una grilla con valores que están levemente por encima de los que paga Osep, la Obra Social de los Empleados Públicos de Mendoza, y que era la propuesta que se había manejado la semana pasada.

Además señaló sus buenas expectativas: “Podría ser un arreglo definitivo para ya salir del conflicto, estas clínicas han arreglado en forma definitiva y las otras están hablando (...) todas las clínicas están dispuestas a arreglar y tienen voluntad de arreglar. En este plano consideró que quizas la próxima semana se pueda terminar de superar el conflicto.

El silencio de PAMI

Las rispideces entre los traumatólogos, las clínicas privadas de Mendoza y lo que paga Pami vienen desde hace tiempo. Desde fines del año pasado, los profesionales reclaman por las sumas que cobran por sus servicios, las cuales no son por prestaciones individuales y que redundan en un valor muy bajo según han señalado.

Asaltaron a un hombre en silla de ruedas y al día siguiente murió de un infarto
Un mes de conflicto: principio de acuerdo en tres clínicas de Mendoza para atender Pami en Traumatología.

Un mes de conflicto: principio de acuerdo en tres clínicas de Mendoza para atender Pami en Traumatología.

Pese a haber hecho reclamos, adujeron que la falta de respuesta los llevó a renunciar a prestar servicios a los afiliados del Pami en las clínicas privadas desde el 1 de abril. Desde entonces se viene resolviendo como se puede la atención entre lo que logran acordar para efectuar cirugías de urgencia, lo que aportan las clínicas privadas y el apoyo del sector público.

Desde la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza (Aclisa) han advertido que es un mero mediador, ya que el que fija los valores y paga los servicios es Pami. Por el contrario, los traumatólogos aducen que ellos prestan los servicios a las clínicas y por lo cual para ellos son el interlocutor.

En este contexto no se ha escuchado la voz de Pami y de hecho los médicos advirtieron a Los Andes que pese a lo extenso, complejo y dramático del problema, no han dialogado con referentes de la obra social: “Nunca se habló con Pami, la relación laboral es de las clínicas con el médico”, remarcó Fraccaro.

Incluso, el titular de la obra social en Mendoza, David Litvinchuk, ha sido citado a la Legislatura para que dé explicaciones sobre el asunto pero no ha acudido.

El director de Pami en Mendoza, el abogado David Litvinchuk
El director de Pami en Mendoza, el abogado David Litvinchuk
El director de Pami en Mendoza, el abogado David Litvinchuk

Entre tanto, los afiliados del Pami en Mendoza se han quedado sin las prestaciones que escapen a la calificación de urgencia en una especialidad que resulta crucial para los adultos mayores. Pero en ese contexto, su salud se deteriora quizás con consecuencias irreversibles.

Expectativas de resolución del conflicto con los traumatólogos

Hasta ahora, tanto desde la asociación de traumatólogos como la asociación que nuclea a clínicas y sanatorios han señalado que hay cirugías urgentes que se han hecho y ha sido por acuerdo entre las partes y absorbidas por las clínicas. De todas formas, Fraccaro dijo que hasta el momento se han pagado dos y el resto se está a la aespera de que se haga efectivo.

Además, otras se han hecho efectivas a través del sistema de salud público.

Por eso, desde Aclisa advierten que han tenido que salir a poner en juego sus propios recursos para resolver la situación. Señalan que los médicos piden un cambio de reglas de juego, y que implicaría un incremento de los varones de alrededor del 300%.

Lo que se había ofrecido hasta la semana pasada es abonar por prestación a los valores que paga Osep en Mendoza.

Hay que recordar que incluso el mismo Ministerio de Salud de la provincia buscó intervenir como mediador sin lograr resultados. Asimismo, en un mes de conflicto, hubo idas y vueltas que sumaron capítulos a lo que parecía ser un acercamiento que luego se caía. La expectativa es que esta vez haya definiciones ciertas que den respuesta a los pacientes.

Desde la asociación de clínicas se espera mantener reuniones con referentes de Pami nacional, que es en definitiva de donde dependen las decisiones, para arribar a acuerdos que conlleven una resolución de esta situación.

Comunicado nacional

La Cámara Argentina de Prestadores de la Seguridad Social (CAPRESS) emitió un comunicado en el que informa que hoy se ha llegado a un acuerdo que “cierra una etapa de más de 20 días de dificultades en la atención de traumatología de pacientes del INSSJP PAMI en Mendoza”.

El texto señala:

Luego de las gestiones llevadas adelante en conjunto con sus asociados de la Provincia de Mendoza (Clínica Santa Clara, Santa Rosa y Sociedad Española de Mendoza) se ha resuelto este problema, a partir de consensuar con la Asociación Mendocina de Ortopedia y Traumatología (AMOT) la contratación directa entre las clínicas y los médicos traumatólogos, con valores sostenibles.

Se ha generado un acuerdo de colaboración de aquí al futuro que permitirá mejorar la atención de traumatología para los afiliados del INSSJP PAMI que se atienden en las Clínicas de Mendoza que integran CAPRESS.

Este acuerdo con AMOT en Mendoza significa una muestra de lo que CAPRESS entiende que hay que hacer hacia adelante; no se puede avalar la cartelización ni

monopolios, sea que se trate de la industria farmacéutica, de sociedades profesionales, o de sanatorios o de financiadores.

El sistema requiere nuevas formas de interacción, superar viejos modelos y profundizar la eficiencia y efectividad en la atención sanitaria, la escasez de recursos en las que se encuentra inmerso, no permite sostener aprovechamientos, que culminan por dejar de lado las responsabilidades en los servicios que todos debemos dar a los pacientes.

LAS MAS LEIDAS