7 de abril de 2025 - 16:12

Colegios de la UNCuyo: abre la preinscripción para primer año 2026 y esta vez no exigen promedio

Es una importante novedad ya que durante años marcó una limitante y abre las posibilidades a más chicos. Cómo inscribirse, las fechas y los requisitos.

La Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) hizo el anuncio tan esperado cada año para los aspirantes a ingresar a primer año del secundario de alguno de sus colegios: se abre el proceso de inscripción y con ello la esperanza de tantos que anhelan asistir a sus aulas.

Pero este año el anuncio llegó con una novedad que incrementará las expectativas: esta vez no se exigirá un promedio mínimo.

El sistema cambió el año pasado ya que se implementó un proceso de evaluación en lengua y matemática. Pero para acceder los aspirantes debían contar con un promedio mínimo en primaria de 8,50. Asimismo, antes del cambio, el promedio de los aspirantes también era sustancial ya que se hacía un orden de mérito en función del obtenido durante esa trayectoria previa.

Por ello, por primera vez en mucho tiempo podrán pensar en esta posibilidad los alumnos que no hayan quedado en los mejores lugares por sus calificaciones en la primaria y con ello abre el juego a muchos aspirantes.

Ocurre además cuando la demanda ha venido en aumento los últimos años y ha batido récords: cuando a fines de julio del año pasado cerró la preinscripción se habían inscripto 3.749 aspirantes. La cifra había batido un nuevo récord ya que se anotaron 716 estudiantes más que en 2023, cuando hubo 3.033 registrados, y 1.000 preinscritos más que en 2022.

En ese marco hay que decir que la cantidad de vacantes disponibles sigue siendo la misma: 1.100. Hay que recordar que ademas el año pasado sorprendió el bajo desempeño por las bajas notas: el corte con el que se logró ingresar estuvo en 5,42.

Primera etapa: cuándo deben inscribirse los aspirantes a los colegios de la UNCuyo

De este modo, se ponen en juego los lugares para acceder a primer año del secundario en alguna de las seis escuelas secundarias de la universidad: Liceo Agrícola, Escuela de Agricultura de General Alvear, Departamento de Aplicación Docente (DAD), Magisterio, Martín Zapata y Colegio Universitario Central (CUC).

El largo proceso comienza con la inscripción en un formulario online para los interesados en matricularse. Se hace a través de un aula virtual de la UNCuyo y estará habilitado a partir del martes 15 de abril a las 8 y hasta el viernes 9 de mayo a las 23.59.

Escuelas UNCUYO / Aula / Alumnos
Escuelas UNCUYO: el cronograma del ingreso 2026

Escuelas UNCUYO: el cronograma del ingreso 2026

Estará disponible en la web de la UNCuyo (www.uncuyo.edu.ar) y en las de las escuelas de la casa de estudios.

En 2024 se dispuso incorporar la exigencia de realizar un curso nivelatorio obligatorio y rendir dos exámenes. Parte de los motivos es que llegaban muchos estudiantes con promedio 10, lo que generó que en 2023 solo estos aspirantes superaran la cantidad de vacantes disponibles generando una situación conflictiva con las familias. Pero además, tal cual han destacado autoridades de la casa de estudios, notan que aún con buenas notas, muchos chicos llegan con falencias en sus aprendizajes por lo cual esta es una forma de generar un piso mínimo de conocimientos básicos. Este año, además, se adelantó el inicio del proceso ya que el ciclo lectivo anterior la preinscripción se había hecho entre el lunes 22 y el viernes 26 de julio.

Preparación: los contenidos que deben saber los aspirantes

La implementación de los exámenes el año pasado fue acompañada de un trayecto formativo de nivelación a través del cual la universidad ofreció materiales para que los aspirantes pudieran prepararse por su cuenta. Sin embargo, la iniciativa contó en la práctica con una situación que pudo haber marcado diferencias en relación a las posibilidades económicas de cada familia: proliferaron los institutos y docentes privados que preparaban para el desafío.

Estos contenidos estarán a disposición a través del aula virtual oficial del Sistema Institucional de Educación a Distancia de la Universidad. Incluye material, ejercicios y autoevaluables de los materiales virtuales que forman parte del trayecto formativo. Son asincrónicos, es decir que los chicos pueden trabajar en el horario que dispongan y a su ritmo.

Hay que tener en cuenta que para participar de las evaluaciones es requisito completar al menos 5 de los 6 módulos en Lengua y lo mismo en Matemática. En total serán 12 módulos que estarán a disposición desde el lunes 26 de mayo y hasta el viernes 22 de agosto a las 23.59.

“Es importante recordar que estos materiales -que tienen innovaciones y diferencias con respecto a los que se utilizaron el año pasado- recuperan los saberes que son considerados básicos y que el estudiante tiene que tener para ingresar al Secundario en los dos espacios curriculares”, destacaron desde la casa de estudios.

Además, detalló que la información de usuario y contraseña que será necesaria para acceder al aula virtual se enviará a los aspirantes a través del correo electrónico, durante la semana del lunes 19 al viernes 23 de mayo.

El secretario Académico del Rectorado, Julio Aguirre, destacó los aspectos más relevantes de las condiciones para ingresar a las escuelas universitarias el próximo año. “Luego de evaluar el proceso de ingreso del año pasado, realizamos una modificación en el trayecto formativo: este año tendrán tres meses para realizar los 12 módulos -6 de lengua y 6 de matemática- a su propio ritmo, sin entregas ni fechas intermedias. A su vez, los materiales fueron actualizados y los exámenes modificados para adaptarse a dichos cambios, siempre manteniendo el mismo sistema de evaluación por opción múltiple. Entendemos que estas modificaciones permiten más tiempo para estudio y una mayor flexibilidad para que los estudiantes puedan adecuar mejor el curso formativo a sus tiempos y obligaciones”.

Frente de la escuela del Magisterio en Belgrano y Sobremonte de Ciudad - Foto: José Gutierrez / Archivo Los Andes
Frente de la escuela del Magisterio en Belgrano y Sobremonte de Ciudad - Foto:  Archivo Los Andes

Frente de la escuela del Magisterio en Belgrano y Sobremonte de Ciudad - Foto: Archivo Los Andes

En el mismo sentido, la directora General de Educación Secundaria, María Ana Barrozo, subrayó lo que considera el mayor aporte para los estudiantes de las escuelas primarias que aspiran a ingresar. “El valor del trayecto formativo reside en que es una priorización de saberes que deberían traer de sus escuelas primarias y es, sobre esa base, que hemos diseñado este recorrido que propone un repaso por los aprendizajes fundamentales que ellos deben haber logrado en sus escuelas primarias”.

Preinscripción para rendir e ingresar

En septiembre deberá realizarse la preinscripción para rendir los exámenes. Será también a través de una plataforma que se habilitará en la misma página web y también podrá hacerse en los colegios de la universidad. Estará habilitada desde el lunes 1 de septiembre a las 8:30 y hasta las 23.59 del viernes 5 de septiembre.

Allí se deberá indicar la selección de escuela y modalidad. Pero además deberá presentar el certificado de Estudiante Regular (de su escuela primaria) y la acreditación del Trayecto Formativo de Nivelación (del sistema de Educación a Distancia de la UNCuyo).

Los exámenes para ingresar a primer año de la UNCuyo

Una vez cerrada la preinscripción habrá que esperar la publicación que hará la universidad del listado de los aspirantes que cumplieron con las condiciones para rendir los exámenes. Esto se conocerá el lunes 22 de septiembre a las 12 mientras que el sábado 27 de septiembre habrá un encuentro presencial que es obligatorio para los aspirantes en lugar y horario a confirmar. Este encuentro también se realizó el año pasado y tiene como finalidad no solo una primera aproximación de los chicos a este nuevo entorno sino conocer cuáles han sido las dudas, sus inquietudes, y darles tranquilidad con un acompañamiento adecuado.

Es otra de las condiciones indispensables para rendir las evaluaciones.

La evaluación de lengua será el sábado 4 de octubre y la de matemática el 11 de octubre. Los lugares y horarios se confirmarán más adelante.

Orden de mérito para ingresar

Con las notas obtenidas en estos dos exámenes se elabora un promedio y a partir de allí habrá que esperar la publicación de los resultados.

Con ellos se elaborará un orden de mérito que determinará quiénes han logrado ingresar. Esto se publicará el martes 21 de octubre a las 12 en la web institucional de la Universidad y de cada una de las escuelas universitarias.

En tanto, la publicación de la asignación de vacantes será el lunes 27 de octubre a las 12 para el Liceo Agrícola y la Escuela de Agricultura de General Alvear. Y el miércoles 5 de noviembre a las 12 para el DAD, Magisterio, Martín Zapata y CUC.

Matriculación

La matriculación de quienes hayan obtenido el ansiado banco será presencial: el martes 28 y miércoles 29 de octubre para el Liceo Agrícola y la Escuela de Agricultura, y del jueves 6 al martes 11 de noviembre, para el DAD, Magisterio, Martín Zapata y CUC.

La documentación que requerirá en esta instancia es:

Partida de nacimiento actualizada (hasta 6 meses, fecha vencida a la actualidad)

  • 2 fotos tipo carnet
  • Certificado de Estudiante Regular de la Escuela donde está cursando el 7º año y presentado inicialmente en la plataforma de preinscripción.
  • Original y copia de DNI
  • El resto de la documentación será solicitada por la Autoridad de cada Escuela a través de los canales oficiales de información y deberá estar completa para confirmar la inscripción al ingreso del ciclo lectivo 2026.

LAS MAS LEIDAS