31 de marzo de 2025 - 13:52

Ciudadanía italiana: cuáles son los nuevos requisitos para tramitarla en Argentina

El drástico cambio limita el alcance del beneficio al que muchos argentinos se acogían para viajar a países de la Unión Europea y establecerse allá.

Entre búsqueda de papeles, turnos y trámites, los argentinos que querían a toda costa la ciudadanía italiana deberán atarse a una nueva restricción. Es que el gobierno de Giorgia Meloni aprobó un decreto -a ser refrendado por el Parlamento- que limita la obtención de la ciudadanía italiana sólo a aquellos con un padre o abuelo italiano.

La medida afecta especialmente a los argentinos quienes, amparados en la ley de 1992, accedían al pasaporte italiano si lograban demostrar ser descendientes de tercera o cuarta generación de italianos, es decir, hasta un tatarabuelo. El famoso ius sanguinis (derecho de sangre).

El presidente de Argentina, Javier Milei, y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, llegan a la ceremonia de toma de posesión antes de que Donald Trump preste juramento como presidente número 47 de Estados Unidos en la rotonda del Capitolio de Esta
El presidente Javier Milei y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni (Foto archivo EFE)

El presidente Javier Milei y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni (Foto archivo EFE)

Según el Ministerio italiano de Relaciones Exteriores, con esa legislación anterior, entre 60 y 80 millones de personas en el mundo podían reclamar la nacionalidad italiana. Un ejemplo de esto es Argentina, que cuenta con la comunidad de inmigrantes italianos más numerosa fuera de Italia. En 2023, 20.000 descendientes obtuvieron la nacionalidad italiana, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 30.000.

Los consulados varias veces señalaron que el beneficio derivaba en un desborde de consultas y de turnos, además de la intervención de gestores.

Nuevos requisitos para acceder a la ciudadanía italiana en 2025

A partir de la promulgación del decreto el sábado 29 de marzo, sólo los descendientes de primera o segunda generación (es decir, con padres o abuelos italianos) podrán obtener automáticamente la ciudadanía italiana. En pocas palabras, los hijos o nietos de un italiano.

Cambios en la tramitación de la ciudadanía italiana

1. Hijos y nietos de un italiano

Sólo podrán acceder a la ciudadanía los hijos y nietos de nativos italianos. Las generaciones posteriores a los nietos del italiano ya no podrán recibirla.

2. Requisitos para la ciudadanía por matrimonio

Antes de este decreto, los cónyuges de ciudadanos italianos apenas debían aprobar un examen de idioma italiano para obtener la ciudadanía. Ahora, se exigirá una residencia estable en Italia por un periodo de al menos dos años.

3. Incremento en el precio del trámite

El valor del trámite para la ciudadanía italiana se incrementó de 640 a 700 euros.

4. Nuevo organismo encargado del proceso

Los consulados ya no serán responsables de otorgar la ciudadanía italiana. En su lugar, se creará una unidad especializada dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, que tendrá un plazo de hasta 48 meses para expedirse sobre cada solicitud.

Ciudadanía italiana: cómo hacer el trámite, cuánto cuesta y qué documentación se pide, paso a paso (Imagen ilustrativa / Web)
Ciudadanía italiana: cómo hacer el trámite tras los cambios y restricciones (Imagen ilustrativa / Web)

Ciudadanía italiana: cómo hacer el trámite tras los cambios y restricciones (Imagen ilustrativa / Web)

Cuál es la documentación necesaria para tramitar la ciudadanía italiana

Quienes cumplan con los nuevos requisitos deberán presentar la siguiente documentación:

  • Copias actualizadas de las partidas de nacimiento, matrimonio, divorcio y defunción (si aplica) de cada integrante de la línea familiar desde el abuelo/a o padre/madre italiano/a.

  • Certificado de no naturalización del ancestro italiano.

  • Traducción oficial al italiano de toda la documentación.

  • Copia del DNI del solicitante y una factura de un servicio a su nombre.

Si en la línea de descendencia hay una mujer y tuvo un hijo/a antes de 1948, debe gestionarse mediante un juicio con un abogado en Italia. En caso contrario, el expediente se presenta en una oficina pública según el lugar de residencia.

El trámite vía digital va a agilizar el proceso para obtener la ciudadanía italiana, ¿cuánto cuesta y quiénes pueden acceder?. Foto: Web
Cambios en la ciudadanía italiana: cómo afectan a los argentinos

Cambios en la ciudadanía italiana: cómo afectan a los argentinos

Así es el procedimiento para obtener la ciudadanía italiana, paso a paso

  • Reunir toda la documentación necesaria.

  • Esperar la conformación del nuevo organismo en la Cancillería italiana o, si la ley es aprobada, aguardar 60 días hasta que el Parlamento se expida (aunque el decreto tiene peso de ley y ya rige).

  • Una vez habilitado el sistema, solicitar un turno en el organismo correspondiente.

  • Presentarse en la oficina pública asignada con la documentación completa.

  • Esperar la notificación oficial del reconocimiento de la ciudadanía por parte del consulado.

  • Tras la obtención de la ciudadanía, iniciar el trámite para el pasaporte italiano, que permite vivir y trabajar en cualquier país de la Unión Europea.

LAS MAS LEIDAS