BiciTran: 80.000 usuarios hicieron 160.000 viajes a un año de su implementación

En junio de 2023 se instalaron las primeras estaciones, mientras que el servicio quedó operativo en agosto. Hay más de 500 bicicletas disponibles, mientras que los daños y robos son bajos, ya que cuentan con un sistema de seguimiento. Solo 4 fueron robadas y están en proceso judicial.

BiciTran: 80.000 usuarios hicieron 160.000 viajes a un año de su implementación. Foto: Gobierno de Mendoza
BiciTran: 80.000 usuarios hicieron 160.000 viajes a un año de su implementación. Foto: Gobierno de Mendoza

A fines de junio de 2023, luego de un anuncio que prometía integrar la vinculación en bicicleta por el Gran Mendoza y reemplazar otros programas ya existentes, comenzaron a ser instaladas las primeras estaciones del BiciTran.

Integrado al sistema de transporte público MendoTran, e incluso con la posibilidad utilizar el mismo sistema SUBE para alquilar la bicicleta por una hora, el sistema llegó para ser el sucesor de programas como “En la Bici” que llevaban adelante algunas municipalidades (Ciudad de Mendoza y Godoy Cruz, por ejemplo). Y, a través de una app móvil y con el valor de un pasaje de colectivo, cada usuario -registrado con sus datos- tenía la posibilidad de usar una bici durante una hora (la renta podía extenderse adquiriendo otro “boleto” por una hora más con la misma app).

BiciTran
BiciTran

A un año de la instalación de las primeras estaciones -aunque formalmente las bicicletas comenzaron a circular en agosto-, en el Gran Mendoza hay a la fecha 80.000 usuarios registrados. Y todos ellos han completado un total de 160.000 viajes que se distribuyen en 580.000 kilómetros recorridos.

“Todo esto puede representarse también como 16 toneladas de dióxido de carbono que no se emitieron -al haberse completado ese recorrido en bicicleta y no en vehículos de combustión fósil. y en 14,5 millones de calorías quemadas”, destaca el presidente de la Sociedad de Transporte de Mendoza, Daniel Vilches.

En total hay 500 bicicletas en circulación, a las que se suman otras 75 que están disponibles para back up (entran en el circuito cuando alguna debe salir para refacciones). Y son, hasta el momento, 69 las estaciones diseminadas en todo el área metropolitana.

El objetivo es que, entre julio y noviembre, el sistema BiciTran se extienda hacia Maipú (departamento del Gran Mendoza que aún no cuenta con estaciones), así como también que las bicicletas activas sean 650 y se disponga de unas 100 de back up.

“También a partir de julio vamos a implementar la novedad de instalar estaciones de reparación en Godoy Cruz y en Maipú. Son estaciones que van a funcionar como autoservicio -cada usuario va a hacerse cargo- y van a tener un kit de reparación con llaves y un compresor para el aire”, detalló Vilches.

BiciTran: 80.000 usuarios hicieron 160.000 viajes a un año de su implementación. Foto: Gobierno de Mendoza
BiciTran: 80.000 usuarios hicieron 160.000 viajes a un año de su implementación. Foto: Gobierno de Mendoza

Estos espacios no serán exclusivos para las bicicletas del sistema de la STM, sino que están pensados para quienes tengan sus bicicletas particulares. Y, según explicó Vilches, también funcionará con la app del BiciTran.

“Para poder usar la estación de reparación, se le va a pedir a la persona que se descargue y registre en la app. Además, para loguearse y que cuente con los datos de cada usuario, se va a cobrar el valor de una hora de bicicleta (NdA: equivalente a un pasaje en MendoTran). Pero ese viaje no se consumirá y quedará a cuenta para cuando el usuario quiera viajar en bici”, destacó Vilches.

Y agregó que ese será el mecanismo para que los ciclistas puedan hacer uso de los puntos de reparación.

BAJO VANDALISMO Y RIGUROSO SEGUIMIENTO

Ni bien salieron a circulación las primeras bicicletas, se reportaron algunos robos de asientos y de puños en los manubrios de las bicicletas. Por esto mismo es se ha modificado el sistema de estos accesorios y se cambiaron por otros que sean más difíciles de retirar y separar de toda la estructura.

“Para el nivel y cantidad de bicis y usuarios que tiene el sistema, estamos por debajo de lo normal en lo que tiene que ver con vandalismo y si se compara con otros sistemas. Son casos mínimos”, resume Vilches.

BiciTran
BiciTran

Cada rodado tiene un sistema de seguimiento, lo que permite que se rastree donde sea que esté. Esta tecnología actúa como un repelente virtual ante la posibilidad de solo considerar la idea se robarlas. No obstante, ello no quita que se hayan robado algunas bicicletas del BiciTran.

De hecho, desde la implementación del sistema hasta la fecha, 4 bicicletas han sido robadas. Sin embargo, el rastreo permitió identificar y determinar donde se encontraban, lo que derivó en denuncias e inicios de procesos judiciales para sancionar a quienes las robaron.

A esas 4 bicicletas se suman otras 10 a las que, también con miras a robarlas o simplemente por el mero hecho de hacer daño, les destrozaron el dispositivo que permite hacer el seguimiento y rastreo en tiempo real. A raíz de esto, estas 10 bicicletas han quedado inutilizables.

BiciTran
BiciTran

“En más de 500 bicicletas -sumadas las que están para back up-, 4 bicicletas robadas (que están ya en proceso judicial) y 10 que han quedado inutilizables porque se rompió el rastreo es un porcentaje insignificante”, detalla Vilches.

“El balance de BiciTran, a mi juicio, es muy bueno. Porque estamos hablando de un sistema que está funcionando óptimamente, incluso comparado con los antecedentes que tenía la provincia y en algunos departamentos”, sintetiza el funcionario.

Luego de que se instalaron las primeras estaciones en junio, durante julio de 2023 se inició un periodo de prueba en Godoy Cruz y la Ciudad de Mendoza. Y fue recién en agosto del año pasado cuando el sistema entró en pleno funcionamiento.

Seguí leyendo

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA