5 de febrero de 2025 - 21:30

Aunque el turismo creció 2% en enero en Mendoza, empresarios temen al boom de Brasil y Chile

En el sector privado destacan las dificultades de competir con los precios del extranjero. Las expectativas están puestas en Vendimia, para cuando se proyecta una ocupación hotelera cercana al 80%.

En un verano donde las grandes vedetes son Chile y Brasil, el turismo interno intenta resistir en Argentina. Y en Mendoza, luego de un enero dispar en lo que hace a ocupación -según a quién se le pregunte-, el comienzo de febrero llega con algo más de entusiasmo. Aunque es relativo.

De acuerdo a las estadísticas del observatorio del Ente Mendoza Turismo (Emetur), cerca de 374.000 visitantes pasaron por Mendoza durante el primer mes del año, lo que equivale a una ocupación turística cercana a 62%. Es una cifra superior al 60% registrado en enero de 2024.

Turismo Mendoza
Aunque creció el turismo en Mendoza, los empresarios son pesimistas frente al boom de Brasil y Chile

Aunque creció el turismo en Mendoza, los empresarios son pesimistas frente al boom de Brasil y Chile

Sin embargo, desde las cámaras y asociaciones de empresarios turísticos de la provincia destacan que la temporada está siendo por demás dificultosa. Y argumentan que la devaluación en Chile y en Brasil hace que el dinero rinda mucho más en esos países a la hora de hacer turismo que en Mendoza o en Argentina.

Más allá del promedio provincial, en la Ciudad de Mendoza y en las zonas urbanas la ocupación turística rondó 50% (como mucho), mientras que en destinos de naturaleza -Potrerillos, Cacheuta, Alta Montaña y los valles de San Rafael- hubo picos de entre 80% y 90%.

Para febrero, en tanto, el Gobierno proyecta una ocupación en plazas de turismo superior a 65% en Mendoza, mientras que de cara a marzo (con los feriados de Carnaval y la Vendimia) se espera que ascienda a entre 75% y 80%. No obstante, los empresarios prefieren ser más cautos y "esperar". Incluso, algunos hasta son más pesimistas todavía.

El turismo desbordó la capacidad hotelera del sur mendocino
Aunque creció el turismo en Mendoza, los empresarios son pesimistas frente al boom de Brasil y Chile

Aunque creció el turismo en Mendoza, los empresarios son pesimistas frente al boom de Brasil y Chile

Enero dispar para el turismo en Mendoza

De acuerdo a las estadísticas del Emetur, durante el primer mes de 2025 hubo una ocupación promedio de 62% en Mendoza. Más allá de estar por encima de la ocupación de enero de 2024, está muy por debajo de lo que fue la temporada de verano 2022 - 2023 a nivel turismo, cuando la ocupación llegó a 75%.

"Esa temporada fue récord porque se venía de la pandemia y de toda la represión de un período en que no se podía viajar, sumado a que estaba el Previaje", destacó la presidenta del Emetur, Gabriela Testa.

"Pero en enero de 2019 -antes de la pandemia- por ejemplo, la ocupación rondó entre 60% y 65%, y es lo normal si se tiene en cuenta que Mendoza no es un destino que tenga la dupla sol - playa", agregó la funcionaria.

La ocupación turística de enero 2025 en Mendoza se reflejó en el ingreso de $117 millones en toda la provincia, mientras que el tiempo de estadía promedio de los turistas fue de 4,2 días y con un gasto diario de $74.245 por persona.

Gabriela Testa, presidenta del Emetur, habló con Diario Los Andes. - Foto: Orlando Pelichotti
Gabriela Testa, presidenta del Emetur. | Foto: Los Andes

Gabriela Testa, presidenta del Emetur. | Foto: Los Andes

Desventaja con Chile y Brasil

Para Edmundo Day, de la Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de Argentina (AEHGA), los cambios del modelo económico en Argentina, sumados a la devaluación en Brasil y Chile, hacen que resulte imposible competir al momento de comparar precios de alojamiento y comida.

"En Chile y Brasil rinde más la plata. Este año está pasando algo que nunca, y es que los argentinos están haciendo todas las excursiones que les ofrecen en Brasil y comiendo en restaurantes en Chile todos los días, ¡les resulta barato!", destacó.

En ese sentido, indicó que durante los últimos años, el turismo en Mendoza vivió un pico de demanda en el que incidieron las distinciones Michelin, entre otras cosas. Pero que este año el panorama mutó.

En dos semanas cruzaron al país trasandino más de 100.000 personas. La mayoría lo hizo por el sistema Cristo Redentor. | Foto: Los Andes
Aunque creció el turismo en Mendoza, los empresarios son pesimistas frente al boom de Brasil y Chile

Aunque creció el turismo en Mendoza, los empresarios son pesimistas frente al boom de Brasil y Chile

Los sitios más elegidos para "turistear" en Mendoza

San Rafael, Potrerillos y Cacheuta fueron algunos de los destinos con mejor realidad en enero.

El director de turismo de San Rafael Javier Muñoz destacó que la ocupación promedio en el primer mes del año cerró en 67,5% en ese departamento, 4 puntos más que en enero pasado, aunque muy lejos del 93% de la temporada 2022 - 2023 y con Previaje.

"Si bien creció en cantidad de turistas, desde lo empresarial seguimos complicados, ya que el nivel de gasto de la gente fue inferior. Además, para ser competitivos, no se trasladaron los aumentos a los precios", destacó Muñoz.

El director de Turismo sanrafaelino resaltó también lo adverso que es el panorama ante la falta de fomento nacional al turismo interno.

Graduados en Valle Grande
Aunque creció el turismo en Mendoza, los empresarios son pesimistas frente al boom de Brasil y Chile

Aunque creció el turismo en Mendoza, los empresarios son pesimistas frente al boom de Brasil y Chile

También Muñoz destacó que eventos y festivales como la Vendimia departamental y el recital de La Renga sirvieron como impulso y traccionaron el turismo interno, llegando a picos de 80% y de 92% de ocupación. Y resaltó que continuarán trabajando con esa estrategia.

En Cacheuta y la ruta 82, el movimiento turístico también fue intenso durante enero. Algunos complejos registraron picos de entre 75% y 80% de ocupación, mientras que la media fue de 60% durante los 31 días iniciales de 2025.

"Este año se empezó a alquilar por una o dos noches, siendo que antes no se alquilaba por menos de tres. Además, se bajaron los precios, llegando a rozar muchos de los empresarios ganancias de 0%", resumió Fabián González, de la asociación de empresarios turísticos y gastronómicos de la Ruta 82.

Panorama oscuro en las plazas turísticas de la Ciudad de Mendoza

Por fuera de los destinos de aire libre, la realidad no es muy alentadora. Según indicó el presidente de la Cámara Hotelera de Mendoza, Marcelo Rosental, en los 32 hoteles del radio céntrico la ocupación de enero llegó apenas a 40%.

Desde mañana, feria de productos locales en la plaza Independencia
Aunque creció el turismo en Mendoza, los empresarios son pesimistas frente al boom de Brasil y Chile

Aunque creció el turismo en Mendoza, los empresarios son pesimistas frente al boom de Brasil y Chile

"Me animaría a decir que este enero fue récord -desde lo negativo- en cuanto a turismo", sostuvo.

Rosental destacó que, además de no ser una plaza competitiva a nivel internacional, los costos operativos de la hotelería en Mendoza los posicionan en desventaja frente al funcionamiento en otros países.

"En dólares, hemos retrotraído las tarifas a las que teníamos en 2016, pero con costos de 2025", agregó Rosental.

Expectativas para el turismo en Mendoza en febrero, Carnaval y Vendimia

Ya arrancado febrero, las expectativas también son dispares. Por un lado, desde el Gobierno se mantienen optimistas y hablan de una ocupación que rondará 68%. Mientras que para Carnaval y Vendimia (ambos hitos se celebran en marzo) ya hay proyecciones de entre 80% y 75% de ocupación.

Pero entre los empresarios y cámaras del turismo, la preocupación no se disipa.

Entradas para Acto Central y repetición de la Vendimia 2025: precios, fechas y cantidad por persona
Aunque creció el turismo en Mendoza, los empresarios son pesimistas frente al boom de Brasil y Chile

Aunque creció el turismo en Mendoza, los empresarios son pesimistas frente al boom de Brasil y Chile

"Históricamente febrero es mejor que enero en Mendoza, por el tipo de turista que tenemos. En Chile las vacaciones del sector judicial son en febrero. Y muchos chilenos siguen viniendo atraídos por la gastronomía y la vida nocturna, pese a que no es favorable cambio", destacó Testa.

"Para fines de febrero y principios marzo se espera un pico importante de visitantes. Este año el Carnaval cae lunes 3 y martes 4 de marzo, por lo que mucha gente aprovechará para tomarse a partir del jueves 27", concluyó.

También con la mirada del vaso medio lleno se mostró el director de Turismo de San Rafael, quien destacó que para febrero ya hay un nivel promedio de reservas de 54%, y que al momento de traducirse en ocupación hotelera siempre suele estirarse (por la demanda espontánea).

El presidente de la Cámara Hotelera de Mendoza, Marcelo Rosental no ve un mejor horizonte a corto plazo en los hoteles céntricos.

"Las expectativas para febrero son mucho peor que lo que fue enero. La gente se va a otro lado, están viniendo muy pocos brasileños, casi no hay chilenos. Y los argentinos que vienen se quedan apenas una sola noche en la Ciudad antes de irse a la montaña", destacó.

RCYOL4KMFBERTAL6IMI75W45IM.jpg?quality=75&smart=true&auth=14d930ae95fd19ac10fee90e624e5c4d6e9bc6a16ec915de7ff54b4e5a73b245&width=980&height=640
El comercio y el turismo de Mendoza cierran un año de baja sin perspectivas de mejora
El comercio y el turismo de Mendoza cierran un año de baja sin perspectivas de mejora

De cara a Carnaval y Vendimia, también vislumbró una realidad complicada, considerando que los niveles de reserva y ocupación efectiva estarán muy lejos de los picos históricos.

"Para Vendimia tenemos apenas entre 25% y 30% de ocupación. Antes, entre 30 y 60 días antes, ya teníamos hasta 50%, sabiendo que podía llegar estirarse a 70%", concluyó.

En Cacheuta y la Ruta 82 también sobresale la preocupación.

"Vemos que solamente vamos a tener movimiento los fines de semana y con turistas locales que, como mucho, sumarán el viernes al sábado y domingo. Si llegamos en todo febrero a un 40% va a ser un milagro. Hay que pasar esta temporada y reorganizarse para lo que viene", concluyó Fabián González.

LAS MAS LEIDAS