Atraídos por la nieve, las ofertas y el vino: este es el perfil de los nuevos turistas brasileños

Las vacaciones de invierno están a la vuelta de la esquina y los visitantes del vecino país ya se preparan para disfrutar de la montaña y los atractivos paisajes mendocinos. Estas son las claves a las que los comerciantes deben estar atentos para aprovechar al máximo las oportunidades de venta.

En febrero de este año, datos compartidos por la empresa de viajes Despegar indicaron que Mendoza es uno de los destinos turísticos del interior más visitados por ciudadanos brasileños. 
Foto: Gentileza.
En febrero de este año, datos compartidos por la empresa de viajes Despegar indicaron que Mendoza es uno de los destinos turísticos del interior más visitados por ciudadanos brasileños. Foto: Gentileza.

Como a los propios mendocinos, el manto blanco que recubre la cordillera hipnotiza a visitantes de todo el mundo y los meses invernales son el periodo predilecto para disfrutar de la opulencia de este fenómeno. Es por ello que, de cara a las vacaciones de invierno, los comerciantes de la provincia deben anticiparse a la llegada de turistas para poder maximizar sus oportunidades de venta.

En este aspecto, una fintech líder en cobros fronterizos realizó un análisis del perfil de los nuevos turistas brasileños y reveló no solo que los viajeros tienden a buscar los mejores precios, sino que también apuntan a compras impulsivas en determinados rubros. Entre ellos, destacan la gastronomía y las bebidas alcohólicas, en especial el vino.

El próximo viernes 5 de julio comienzan las vacaciones de invierno en Brasil, fecha que muchos ciudadanos del vecino país aprovechan para viajar a la Argentina para disfrutar al máximo de la nieve y los deportes que este fenómeno facilita. Por ello, la fintech argentina kamiPay destacó que los turistas brasileños son los más esperados en centros de esquí y parques de nieve.

Un análisis de los pagos procesados por kamiPay de turistas brasileños identificó tendencias a la compra impulsiva de bebidas alcohólicas (en especial vinos), gastronomía y servicios relacionados con el esquí.

Foto: Los Andes
Un análisis de los pagos procesados por kamiPay de turistas brasileños identificó tendencias a la compra impulsiva de bebidas alcohólicas (en especial vinos), gastronomía y servicios relacionados con el esquí. Foto: Los Andes

Según la empresa, “tres de cada cuatro visitantes extranjeros son brasileños y según una proyección de la Secretaría de Turismo de la Nación, se estima que más de 1,5 millones de turistas provenientes del país vecino disfruten de la temporada 2024″.

En febrero de este año, datos compartidos por la empresa de viajes Despegar indicaron que Mendoza es uno de los destinos del interior más visitados por turistas de Brasil.

En la misma línea, la periodista brasileña Monique Renne, invitada a recorrer la provincia por el Ente Mendoza de Turismo (Emetur), aseguró que “a los brasileños les gusta mucho” la provincia.

“El escenario de la cordillera de los Andes es muy impresionante, muy increíble, especialmente con nieve. Así que con un día bellísimo y la nieve, Mendoza se convierte en un destino muy mágico”, agregó la reportera gráfica, según comunicó el Gobierno provincial.

El cariño y la apreciación de los visitantes del país vecino no es unilateral ya que, según kamiPay, “los turistas que llegan de Brasil tienen un impacto clave en las economías regionales de los destinos con deportes de nieve”. Entre ellos destacan a las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Pese a ser visitantes constantes, la fintech descubrió que, en el último tiempo, hubo significativas modificaciones en los hábitos de consumo de los turistas donde juega un rol principal Pix. Este es un sistema de pago instantáneo creado por el Banco Central de Brasil que, de acuerdo con kamiPay, además de ser gratuito, seguro y disponible a cualquier hora del día en todo el país, es incorporado por todos los actores del ecosistema financiero.

Su atractivo recae en que permite efectuar pagos de a través de un smartphone, por lo que agiliza las transacciones y las torna más “cómodas” al prescindir de otros medios de pago tradicionales como efectivo, tarjetas o cheques.

La periodista brasileña Monique Renne, invitada a recorrer la provincia por el Ente Mendoza de Turismo (Emetur), aseguró que “a los brasileños les gusta mucho” la provincia. Foto: Claudio Gutiérrez / Archivo Los Andes.
La periodista brasileña Monique Renne, invitada a recorrer la provincia por el Ente Mendoza de Turismo (Emetur), aseguró que “a los brasileños les gusta mucho” la provincia. Foto: Claudio Gutiérrez / Archivo Los Andes.

El perfil de los nuevos turistas brasileños

La fintech argentina que permite realizar cobros con el sistema de pago de Brasil, kamiPay, analizó el perfil de los nuevos turistas brasileños y reveló que “en sólo tres años, Pix se convirtió en la forma de pago favorita de ese país, reemplazando al efectivo e incluso desafiando el dominio de las tarjetas de débito y crédito”.

El cofundador de la plataforma, Matías Gorganchian, expresó que “sin dudas, es la tecnología más disruptiva del segmento financiero y está estableciendo estándares para una revolución financiera digital que es un caso de estudio a nivel mundial”.

En Argentina, la fintech permite solicitar cobros por medio de Pix y ofrece al prestador la posibilidad de “recibir al instante dólar digital o pesos al mejor tipo de cambio”.

En rigor, la plataforma no tiene costos para el prestador ni cargos de operación y, al momento de realizada la transacción, el comerciante recibe el dólar digital de forma inmediata. A partir de allí, podrá elegir entre quedarse con ese tipo de moneda, transferirlo a una cuenta en dólares de una entidad bancaria o programar la conversión a pesos en el acto sin comisiones extras.

La fintech argentina kamiPay permite solicitar cobros por medio de Pix y ofrece al prestador la posibilidad de “recibir al instante dólar digital o pesos al mejor tipo de cambio”. Foto: kamiPay.
La fintech argentina kamiPay permite solicitar cobros por medio de Pix y ofrece al prestador la posibilidad de “recibir al instante dólar digital o pesos al mejor tipo de cambio”. Foto: kamiPay.

Con ello en mente, ofrecieron una serie de aspectos claves que los comerciantes deben tener en cuenta en esta temporada invernal para aprovechar al máximo las oportunidades de venta:

  • “Los brasileños son investigadores natos, aprecian el ahorro y más allá de que los que viajan a la nieve tienen un alto poder adquisitivo, igual buscan precios competitivos”, precisaron. Asimismo, destacaron que para los turistas es más ágil cuando el importe total se encuentra convertido a su moneda, el real (r$).
  • “Brasil encabeza la lista de mayor tiempo promedio de América Latina dedicado a interactuar con teléfonos inteligentes con un promedio de 5,4 horas diarias, algo que también cambió los hábitos de consumo y los procesos de compra”, señaló kamiPay. En este aspecto, el principal factor es “la masificación del código QR interoperable en el punto de venta”.
  • “Por su versatilidad, rapidez, facilidad de uso y costo nulo, Pix se convirtió en el método de pago por defecto destronando al efectivo. Solo en el mes de mayo de este año, más de 160 millones de brasileños lo utilizaron para efectuar alguna transacción”, detallaron.
  • En una línea similar, la fintech informó que “el 100% del turismo emisivo brasileño es usuario del sistema Pix y lo utilizará siempre que pueda porque está exento del IOF, el Impuesto a las Operaciones Financieras que grava con un 5% a todas las transacciones en el exterior con tarjeta de crédito y débito y a la extracción de efectivo en cajeros automáticos del exterior, generando un ahorro adicional”.
  • “Si bien la mayoría de los brasileños buscan precios competitivos, un análisis de los pagos procesados por kamiPay identificó tendencias a la compra impulsiva cuando están en Argentina en algunas categorías específicas como bebidas alcohólicas (en especial vinos), gastronomía, productos regionales y servicios relacionados con el esquí, cuando descubren que no están limitados por la portación de efectivo y pueden pagar con Pix como si estuvieran en casa”, agregan.
  • Por último, desde kamiPay puntualizan que un visitante brasileño tiene “el doble de probabilidades de comprar un producto específico en un comerciante que ofrece el método de pago de su elección”. Con ello aseguran que la oportunidad de venta está mayormente concretada si a los turistas se le ofrece “su método de pago preferido”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA