El escenario para “Guardiana del vino eterno”, el espectáculo de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025, ya está en un avanzado proceso de montaje. El teatro griego Frank Romero Day ya está dando signos de la cercanía de la gran fiesta, mientras también está en pleno proceso de limpieza, ordenamiento y reparación para recibir a artistas y público.
Florencia García Alcaraz es la arquitecta responsable de la idea escenográfica y la que está dirigiendo y supervisando el montaje del gran escenario.
“A diferencias de la mayoría de las fiestas anteriores, este escenario tiene una estructura esbelta y esencialmente vertical, contra la normalidad de las anteriores que fueron básicamente horizontales”, indicó la profesional.
La escenógrafa sostuvo que se pretende representar allí el espacio de una gran bodega, “que es la gran protagonista de la fiesta”.
Novedades
La construcción, con cuatro escenarios y en donde se destaca mucho el de los músicos en la parte más alta, comenzó la semana pasada y avanza a buen ritmo.
Grandes toneles y cajas lumínicas que tendrán el objetivo de simular un vitraux más que cumplir una función de iluminación, serán algunos de los elementos que se destacarán este año.
“También habrá un gran aprovechamiento de la fuente de agua al pie del escenario”, advirtió García Alcaraz.
Además destacó que “aprovecharemos también un sector de piedra natural de la estructura original, que se verá muy bien como parte de la escenografía” y se manifestó satisfecha por rescatar y mostrar una parte de la construcción original del Frank Romero Day.
La arquitecta se mostró satisfecha por el ritmo de avance de la obra e indicó que “todo estará listo, a tiempo para los ensayos generales”.
Consultada sobre la cantidad de gente que está trabajando para montar el enorme escenario, la arquitecta dijo que “somos siete de nuestro equipo, más cuatro de la subsecretaría de Cultura y varias cuadrillas de trabajadores compuestas por mucha gente, no sé exactamente cuántas”.
Frank 2.JPG
Trabajos en el teatro griego para Vendimia 2025
Los Andes
La escenógrafa
Florencia Aldana García Alcaraz tiene 30 años y es la responsable de la idea escenográfica del espectáculo. Es integrante de la segunda cohorte de egresados de la Facultad de Arquitectura de la UnCuyo. Se recibió en 2022 y ya tiene experiencia como escenógrafa en otros equipos de Vendimia.
En su momento Franco Agüero, director de “Guardiana del vino eterno”, destacó que en el espectáculo “vamos a hacer hincapié un poco en las bodegas, vamos a hablar también del patrimonio que tenemos en el Teatro Griego, vamos a ponen mucho ahínco en cosas que son importantes”, y destacó todo va a estar muy potenciado por lo escenográfico. “Las cajas lumínicas con los artistas, con el vestuario, con música, con toda la puesta en escena. Todo será muy homogéneo”.
Cómo es el guion de "Guardiana del vino eterno"
El guion relata “la esencia de una bodega que despierta al oír a la tierra alumbrar nuevos retoños de vides”.
Entonces, revive con ella su misión de resguardo y su pacto con la tierra: preparar al vino, que llevará al pueblo de Mendoza a la eternidad.
El viaje se construye de momentos que se enlazan entre el pasado, el presente y la esperanza del futuro, recorriendo íconos y figuras de la identidad mendocina y vitivinícola desde la perspectiva de la bodega.
“La historia se construye a partir de la relación que existe entre la bodega, el vino y el trabajo mendocino. Busca dar vida y resaltar la relación que se sucede entre estos elementos estandartes de la cultura mendocina”, dicen del guion, escrito por Paula Carolina Rafaela Barbuzza.
Frank 3.JPG
Trabajos en el teatro griego para Vendimia 2025
Los Andes
Las gradas, el espacio
Entre tanto, hay también planeado un trabajo de limpieza, reacondicionamiento y reparación del Frank Romero Day en su conjunto, desde las gradas, los baños, los accesos y el entorno en general.
Desde la fiesta anterior pasó un año completo, con fenómenos climáticos diferentes y, muchos de ellos, lo suficientemente agresivos para causar algunos deterioros.
Como todos los años antes de la gran fiesta, esos trabajos de acondicionamiento, mantenimiento y reparación, son indispensables para recibir a los miles de espectadores y también a los cientos de artistas.
Este año no es la excepción y la responsable de supervisar esas tareas es Noelia Torres, directora de Producción Cultural y Vendimia, de la Subsecretaría de Cultura.