Alerta por estafas virtuales a jubilados en nombre de Aguas Mendocinas

La empresa advirtió a los usuarios sobre esta nueva forma delictiva y brindó canales de asesoramiento en caso de requerir consultas.

En alerta por estafas virtuales a jubilados en nombre de Aguas Mendocinas: cómo lo hacen
En alerta por estafas virtuales a jubilados en nombre de Aguas Mendocinas: cómo lo hacen

La empresa Aguas Mendocinas alertó sobre una nueva modalidad de estafa virtual especialmente dirigida a adultos mayores.

“Se están recibiendo denuncias de usuarios, advirtiendo que personas ajenas a la empresa mediante mensajes engañosos por WhatsApp y Redes Sociales, se comunican ofreciendo Subsidios a Jubilados con un descuento del 50 % y solicitan datos personales y documentación”, alertó en un comunicado.

“Todo el procedimiento es UNA ESTAFA”, subrayó.

En ese marco, informó que Aguas Mendocinas no está contactando a los usuarios para ofrecer servicios o realizar trámites. En tanto, recordó que el trámite por Subsidio a Jubilados solo lo puede solicitar el usuario, en forma digital a través del asistente virtual o presencial en nuestras Oficinas Comerciales.

En alerta por estafas virtuales a jubilados en nombre de Aguas Mendocinas: como lo hacen
En alerta por estafas virtuales a jubilados en nombre de Aguas Mendocinas: como lo hacen
  1. Asistente virtual WhatsApp 261- 2162482, está verificado. https://aysam.com.ar
  2. https://oficinavirtual.aysam.com.ar
  3. https://oficinavirtual.aysam.com.ar/section/tramites
  4. Consultas telefónicas al 0 800 444 9900

Cómo actuar frente a estafas

Asimismo, hizo referencia a consejos prácticos del Ministerio de Seguridad y Justicia, para saber cómo actuar ante fraudes.

El Ministerio de Seguridad y Justicia, en cooperación con la Dirección General de Investigación y el Ministerio Público, han puesto en marcha una serie de medidas preventivas para combatir el fraude virtual y otras formas de ciberdelito. El objetivo de estas iniciativas es reforzar la seguridad, garantizar una respuesta eficaz ante posibles amenazas, proteger a la ciudadanía y aumentar la confianza en el entorno digital.

Entre las recomendaciones destacan la participación activa de la ciudadanía y la adopción de medidas preventivas. Si sospecha que es víctima de un fraude, se recomienda a los ciudadanos que llamen inmediatamente al número de emergencias 911, acudan directamente a la oficina tributaria más cercana o presenten la correspondiente denuncia a través de la plataforma online de la página web de la Fiscalía. Fiscalía de Mendoza

La División de Delitos Técnicos y Comunitarios enfatiza que estas medidas son de importancia crítica para garantizar una respuesta efectiva a posibles fraudes y contribuir a la prevención del delito en la era digital. También enfatiza la necesidad de actuar rápidamente en situaciones en las que los sospechosos de fraude estén en contacto con las víctimas. “Al llamar al 911 de inmediato, los agentes del orden pueden intervenir rápida y eficazmente”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA