Semana Santa Federal

Que nadie se quede en casa. A lo largo y ancho del país muchas actividades esperan por quienes se animen a vivirlas.

Para los que extrañan las vacaciones, para los que aún no las toman, para los que se niegan al otoño como inicio de todas las actividades más aburridas del año, presentamos propuestas con mucha onda en diversos destinos de nuestro país. ¡A viajar se ha dicho!

1. Las Grutas embarcados.

El balneario, que hace gala de la buena temperatura de sus aguas y de un marzo muy benévolo, tiene previstos paseos embarcados para los visitantes que lleguen a la zona costera del golfo San Matías.

Los tour náuticos, en grupos reducidos, y con guías especializados, permiten disfrutar de las costas de Las Grutas y del Área Natural Protegida Bahía San Antonio, a través de un recorrido con la posibilidad de apreciar lobos marinos y delfines, entre otras especies, a $ 300. Otra de las opciones es una visita a la Isla Mejillón, donde se podrá experimentar y conocer todas las especies que habitan la zona, como estrellas de mar, erizos, pulpos, cangrejos y otras especies. Además, buceo y la posibilidad de ver lobos marinos y delfines.

La excursión tienen un valor de $ 600.

Los paseos podrán ser contratados en agencias de viajes y turismo habilitadas. Más información: Secretaría de Turismo municipal, Tel: 02934-497463.

2. El tesoro riojano

La idea de trasladarse en el tiempo a 250 millones de años atrás es un juego que propone el Parque Nacional Talampaya. Imaginar que por allí habitaron los primeros dinosaurios y los anfibios que emergían de las aguas. El viento y la lluvia junto con el tiempo en sus gajes de erosión, dieron forma al pétreo paraje que es Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco. Una senda de 230 metros conduce a conocer las especies del triásico, ubicadas en orden cronológico. Son réplicas a escala natural.

Disponen de señalética interpretativa, que brindan datos de aquellos remotos días. Un Centro de Interpretación Paleontológica es un viaje a la prehistoria y las excursiones por el predio se realizan con guías capacitados. En el Cañón de Talampaya, la idea es avanzar en auto y parar para descubrir los tesoros, como los petroglifos, milenarios dibujos y formas en relieve.

En el Jardín Botánico, la Chimenea, una geoforma característica tubular de 150 metros de altura, donde se escucha el famoso "eco de Talampaya", es un éxito en los tours. La siguiente es La Catedral Gótica. El Monje, con sus 40 metros de altura, impacta.

3. El Calafate, Santa Cruz

Por estos días es uno de los sitios a los que mira el mundo por el rompimiento del glaciar Perito Moreno. Por supuesto nadie quiere dejar de pasar por su paredón de 80 metros. Las tarifas de excursiones son: medio día:   $ 760 más $ 70 de entrada al Parque Nacional Los Glaciares).

Otra linda alternativa es navegar por el lago Rico ($ 250), el trekking sobre el propio glaciar, para conocer más de sus entrañas (desde $ 1.200) o la navegación más importante que se hace en la zona: todo un día por el lago disfrutando el espectáculo de los glaciares Upsala y Spegazzini (desde $ 1.617).

Si busca más, hay cabalgatas, excursiones en 4x4, visitas a estancias patagónicas y el imperdible a El Chaltén, a los pies del majestuoso cerro Fitz Roy, desde $ 1.400.

4- Colón, Entre Ríos

Son 7 kilómetros de playas de arena sobre el río Uruguay con un gran complejo termal de 10 piscinas -cuatro de ellas cubiertas- y entretenimientos. La entrada cuesta $ 100 para mayores de 7 años, pero la ciudad además está muy cerca de otros centros termales como los de San José (a 5 km), Villa Elisa (10 km) y Concepción del Uruguay (30 km).

Perfecta para disfrutar del rélax y la naturaleza, especialmente en el cercano Parque Nacional El Palmar (a 60 km, entrada: $ 70 para argentinos), un espacio protegido de 8.500 hectáreas que preserva bosques de palmar de yatay y una variada fauna.

5. Iguazú, Misiones

La mejor época para meterse en la desmesurada naturaleza: recorrerlo un día del lado argentino, con tranquilidad, caminando y deteniéndose en los circuitos: Inferior, Superior y en la impresionante Garganta del Diablo. El ingreso al Parque Nacional Iguazú cuesta $ 160 para argentinos y $ 40 para menores de 6 a 12 años.

Allí, además de la visita a la Garganta del Diablo, son imperdibles las excursiones Gran Aventura (un paseo con guías por la selva que culmina en la navegación del río Iguazú con lanchas rápidas, $ 650), Aventura Náutica   ($ 350) y el Paseo Ecológico, en un gomón por el Iguazú superior, $ 200). También se sugiere pasar al lado brasileño y admirar las cascadas en visión panorámica ($ 145 la entrada al parque Foz do Iguazú más $ 36 de transporte; los menores de 2 a 11 sólo pagan el transporte).

Además, el jueves 24 y viernes 25 de marzo habrá Luna llena, con lo que se podrá hacer el extraordinario paseo nocturno: sin cena, $ 500 adultos, $ 250 menores de 6 a 12; con cena en el restaurante La Selva se añaden $ 200 y $ 100, respectivamente. www.iguazuargentina.com

6. Merlo, San Luis

Al pie de las Sierras de los Comechingones, la Villa de Merlo invita al descanso con apacibles itinerarios como el Circuito Chico (incluye el Algarrobo Abuelo, Rincón del Este, Pasos Malos, Piedra Blanca y el centro), los miradores (por ejemplo, del Sol y del Peñón), los balnearios y todas las opciones de turismo aventura (mountain bike, tirolesa, rappel, escalada, 4x4 y cabalgatas).

Famoso por su particular microclima que se disfruta a pleno durante todo el año, Merlo posee una temperatura media anual de 20 grados. Tarifas: La habitación doble en complejos y cabañas de categoría 3 estrellas cuesta $ 1.200 por noche. Cabañas para 4 desde $ 1.400.

7. Salta

Las celebraciones de Semana Santa tienen un protagonismo absoluto, con los diversos Vía Crucis y representaciones de La Pasión que se realizan en toda la provincia.Valles Calchaquíes. En esta región son famosos los "Vía Crucis vallistos", especialmente en Chicoana, El Galpón y Seclantás, con más de cien personas en escena y la crucifixión en un cerro natural.

Además, "Vía Crucis procesional" con antorchas y misachicos en San Carlos, "Quema de Judas", "La lectura del Testamento" y "El sermón de las 7 palabras" en Cachi y San Carlos. En la zona andina se destacan "Las plañideras" (mujeres vestidas de luto que lloran durante el Vía Crucis). En las iglesias Candelaria de la Viña y de la Merced, en la capital, se harán el Velatorio del Viernes Santo, el Cristo Yacente, el Cristo articulado en el Altar Mayor y la adoración de la Cruz.

El "4º Vía Crucis gaucho" de Metán recorrerá 15 estaciones a caballo y con indumentaria gauchesca. Tarifas: Hay que buscar alojamiento con tiempo. Las tarifas en 2 estrellas ascienden desde $ 800 para 2, en 3 estrellas $ 900 y $ 1.100. Para 4 personas desde $ 1300.

8. Saltos del Moconá

Uno de esos sitios que vale la pena conocer en esta Argentina prodigiosa. Los saltos inmersos en la más rústica selva, dan lugar a experiencias fascinantes en las que las sorpresas se presentan a diario. Allí Don Moconá Virgin Lodge, es un hotel boutique próximo al Parque Provincial Saltos del Moconá, al que se accede desde el puerto del alojamiento.

Inmerso en la reserva natural de Biósfera Yabotí, con una extensión de 250.000 hectáreas privadas, se puede disfrutar de paseos en Kayak y la experiencia de Tubbing por los corredores del Yabotí. Por tierra se podrán hacer actividades como el sendero Oveja Negra que consiste en un recorrido de aproximadamente 2 km por la selva con un guía especializado, con todo lo que la naturaleza depara a cada paso. Está pensado para los más aventureros, un desafío de más de 5 km llenos de adrenalina.

También hay tour de avistajes de aves. Por aire las actividades son fascinantes: la tirolesa se divide en dos etapas de 250 metros cada una para apreciar la selva en todo su esplendor. Otra opción de altura es el rappel con una bajada de aproximadamente 20 metros en el Salto Horacio; se pone la piel de gallina. Tarifas desde $ 444 por persona www.donmoconavirginlodge.com; 03755 15 519655; info@hotelesdon.com
Ruta Provincial N°2 Km 63 Saltos del Moconá, Misiones, 3364, Argentina

Más datos

Ubicación. El Talampaya está a 250 km de la capital riojana y a 50 km de Villa Unión.

Más diversión. Ofrecen un safari a bordo de un camión 4x4 en el que ofrecen catering mientras se recorre el cañón.

Caminatas. Un recomendado: "Quebrada de Don Eduardo" es deslumbrante, dura 3 horas y, entre ascensos y descensos, da la perspectiva del tiempo.

También hay opciones para recorrer el sitio en bicicleta.

Más información: http://www.talampaya.gov.ar/

Turismo religioso

Luján. Uno de los actos litúrgicos más conmovedores es la misa y procesión del Viernes Santo, que se inicia en la Basílica y continúa con un recorrido por las calles céntricas de la ciudad. Antes, el jueves, se realiza el tradicional Lavado de pies. El sábado es el día asignado al Vía Crucis Viviente y los domingos se llevan a cabo el desfile de las agrupaciones tradicionalistas, la Pascua Colonial y la Quema de Judas.

Tafí del Valle, Tucumán. Como todos los años, en Tafí subirá a escena la representación de "La Pasión", en un marco natural impactante; y en la capital, en el Parque 9 de Julio, la obra "Vida y Pasión de Dios Hombre".

Puerto Madryn, Chubut. El Viernes Santo (25 de marzo) se llevará a cabo la 13° edición del Vía Crucis Submarino.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA