Fundavita, la ONG mendocina que desde hace más de 27 años lucha contra el cáncer

En la semana de la Lucha Contra el Cáncer Infantil conocemos de fondo la obra de FUNDAVITA, que con su destacada trayectoria acompaña, contiene y apoya de manera integral a pacientes oncológicos y su entorno familiar.

FUNDAVITA – Fundación por la Vida y contra el Cáncer, es una institución que trabaja hace casi 27 años junto a pacientes oncológicos, tanto niños, adolescentes como adultos y su entorno familiar, además de su compromiso con el mejoramiento de los Servicios de Onco-Hematología de los Hospitales Públicos de nuestra provincia mediante el aporte de importante equipamiento y tecnología junto con la capacitación de sus RR.HH.

Su labor la lleva adelante diariamente en la sede de la fundación a cargo del Área Social de la institución, recibiendo y cubriendo diversas necesidades que presentan los pacientes que atraviesan un cáncer y sus familias, como así también en los distintos hospitales públicos con presencia de voluntariado y realizando innumerables aportes de tecnología en todos estos años de trabajo.

Un compromiso continuo

FUNDAVITA forma parte de la Red Nacional conformada por 33 Organizaciones de Ayuda a Niños y Adolescentes con Cáncer. El 76% de ellas han sido fundadas por padres y madres de niños y adolescentes con cáncer.

El compromiso está en la capacitación y en la ayuda tanto a familias como a los hospitales públicos, impulsando el desarrollo de la oncología pediátrica en la salud pública en todo el país, en concordancia con los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional del Cáncer (INC).

En cada una de las provincias en donde existe un Servicio de Oncología Pediátrica hay una organización de ayuda local. Para nuestra provincia lo es FUNDAVITA, que ofrece sus servicios y atención hacia las familias de manera gratuita y abarca ayudas, tanto para el mejoramiento de la calidad de vida (acompañamiento, actividades de recreación, apoyo psicológico, apoyo educativo, etc.), como para el cumplimiento del tratamiento en tiempo y en forma (acceso a todo tipo de medicación y soporte nutricional, transporte, ayuda en trámites).

Sobre el cáncer infantil

El 15 de febrero de 2002 fue declarado Día Internacional del Cáncer Infantil por iniciativa de la Organización Internacional de Cáncer Infantil (CCI), una red formada por 177 organizaciones de padres de niños con cáncer de 90 países.

El Día Internacional del Cáncer Infantil se basa en la creencia principal de la Organización Internacional de Cáncer Infantil de que todo niño con cáncer merece la mejor atención médica y psicosocial, independientemente de su país de origen, raza, estatus económico o clase social. También se apoya en la premisa de que la muerte de niños con cáncer es evitable, con un diagnóstico preciso y a tiempo, disponibilidad y acceso a tratamientos y cuidados apropiados.

La Red Nacional de Organizaciones de Ayuda a Niños y Adolescentes con Cáncer todos los años realiza su campaña de concientización #PoneteLaCamiseta®, promoviendo el uso de una prenda blanca en señal de apoyo a los chicos con cáncer.

Sumate a esta iniciativa utilizando una prenda blanca y compartiéndola en redes sociales usando el hashtag #PoneteLaCamiseta y etiquetando a @fundavita.

Sobre el cáncer infanto-juvenil

En Argentina, cada año, aproximadamente 1.400 niños y 800 adolescentes y jóvenes son diagnosticados con cáncer. El 70% de ellos podrá curarse si accede a diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado y apoyo psicosocial de manera inmediata.

Algunos de los aportes de FUNDAVITA en la Lucha Contra el Cáncer

  • Con un largo camino transitado hasta el presente se hacen incontables los aportes realizados por FUNDAVITA, gracias al apoyo y la confianza de la sociedad y del entorno privado.
  • Dentro de estos valiosos aportes podemos mencionar algunos de los más destacados:
  • Desde sus comienzos la apertura de un Albergue Oncológico para dar alojamiento a los niños en tratamiento en el Hospital Notti.
  • El proyecto conjunto y posterior de la 2da. Casa Ronald Mc Donald del país.
  • El equipamiento permanente de los Servicios de Oncología y Hematología de los nuestros hospitales públicos y ayuda en la capacitación de su RR.HH.
  • Aporte realizado al Servicio de Biología Molecular en la sección de Citogenética del Hospital Notti con la donación de microscopios de última generación y un hibridizador.
  • La firma del convenio con la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo.
  • La co-organización del CLANPED 2022 – Congreso Latinoamericano de Neurocirugía Pediátrica en Mendoza
  • La reciente entrega de un kit de reactivos para la detección de tumores sólidos en niños realizada en el Laboratorio de Citometria de PAPSI que funciona en el Hospital Central
  • La campaña “Prendé Tu Estrella” que representó recaudar el equivalente a U$S 1.000.000 para la compra, instalación, puesta en funcionamiento y donación de un Resonador Magnético por Imágenes al Hospital Pediátrico Publico “Dr. Humberto Notti”.

¿Cómo colaborar con FUNDAVITA?

Se puede colaborar con insumos descartables, donación de cabello (ver más), sumándote al débito solidario (ya sea por única vez o mensualmente), pedido de coronas de caridad (ver más).

Además, participando de las campañas o actividades que se realizan en casos específicos, destinadas a brindar apoyo integral a pacientes oncológicos y sus familiares.

Para contactar a los miembros de FUNDAVITA podés hacerlo a través de: Redes sociales oficiales Fundavita (Facebook, IG, Twitter, LinkedIn) WhatsApp Institucional: +54 2613330115

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA