Salud: investigación sobre el polen y su relación con las alergias

El polen constituye un importante alérgeno capaz de producir diferentes tipos de reacciones.

Salud: investigación sobre el polen y su relación con las alergias
Salud: investigación sobre el polen y su relación con las alergias

A principios de este año comenzó a desarrollarse una línea de investigación inédita en la provincia de Mendoza, cuyo objetivo principal consiste en generar conocimiento aero-palinológico. Esto se propone específicamente a través del análisis de los granos de polen y esporas fúngicas que se encuentran en suspensión en la atmósfera en la zona urbana de la ciudad de San Rafael. 

El proyecto, dirigido por la doctora Alejandra Guerci, fue seleccionado en la convocatoria Jorge Alberto Sábato, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo (FCEN-UNCuyo), que aportó su financiamiento. Asimismo, el proyecto cuenta con la participación de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC), a través de equipamiento específico conocido como captador polínico volumétrico tipo Hirst. El captador polínico es imprescindible para realizar la tarea, pues permite un conteo y relevamiento diario, tomando muestras de las partículas en suspensión de manera ininterrumpida durante las 24 horas del día, los 365 días del año. La Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI-UNCuyo) brindó el espacio para colocar el captador a una cota superior a la altura de los árboles circundantes, condición necesaria para evitar sesgos o la contaminación durante el muestreo.

La lluvia polínica varía en el tiempo debido a los ciclos reproductivos de la vegetación del área. Los valores dependen del modo de dispersión y del tipo de distribución de la vegetación, que es predominantemente exótica. Los granos de polen, suspendidos en la atmósfera, constituyen el tipo de aeroalérgeno principal y su efecto se conoce ampliamente sobre la salud. La variación en intensidad y la amplitud de la época de presentación de síntomas se explica por la frecuencia de la cantidad y tipología del polen presente en la atmósfera de un lugar determinado. Este conocimiento se obtiene mediante estudios aeropalinológicos.


Captador. Una investigadora analiza un aparato volumétrico. | Gentileza
Captador. Una investigadora analiza un aparato volumétrico. | Gentileza

La Aerobiológica se apoya en otras disciplinas científicas como la métrica de polen, la cual mide los índices de la cantidad de polen presente en la atmósfera y la fenología, que brinda información sobre el ritmo periódico de los diferentes fenómenos biológicos en organismos como los vegetales y hongos en relación al tiempo de floración, la fructificación, la idiosincrasia de la especie y su relación con los factores climáticos.

En este estudio se determinaron las especies vegetales que conforman los espacios verdes urbanos en la ciudad de San Rafael y se realiza el monitoreo de la época de floración de cada especie vegetal, considerando las características de su contenido polínico y su aporte a la epidemiología ambiental.

Los resultados obtenidos durante esta primera etapa de análisis demostraron la presencia de polen y esporas fúngicas asociados a la vegetación circundante. Los datos del relevamiento de la vegetación de las distintas áreas de muestreo se suben a plataformas digitales de acceso público, entre las que se mencionan www.gbif.org y el portal del Sistema Nacional de Datos Biológicos. Los registros polínicos diarios están también disponibles en la página de Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica.

Entre las especies arbóreas que realizan polinización por el viento encontramos los pinos, entre los que identificamos a Pinus halepensis, Pinus canariensis y Pinus radiata; en el grupo de cipreses, Cupressus sempervirens, Cupressus torulosa y Cupressus macrocarpa; moras, en sus dos variedades, Morus alba y Morus nigra; fresnos, Fraxinus excelsior, Fraxinus pennsylvanica y Fraxinus ornus; plátanos, Platanus acerifolia, y álamos, Populus alba, Populus nigra, Populus dealbata y Populus fremontii, así como el grupo de las gramíneas (pastos) han tenido una evidencia mayor, ante todo con una incidencia polínica acentuada durante los meses de agosto y septiembre. Sin embargo, más allá de los altos rangos de estas especies durante la época primaveral, durante el inicio del otoño se contabilizaron grandes cantidades de polen de casuarina.

Los últimos estudios de la Organización Mundial de la Salud afirman que entre el 10% y 20% de los niños padece alguna patología alérgica, y estos datos se vuelven más problemáticos entre la población adulta, pues los afectados alcanzan números que oscilan entre el 20% y 30%. Los datos son preocupantes ya que durante los últimos 20 años hubo un aumento exponencial de las alergias y se cree que en los próximos 20 o 30 años hasta un 50% de la población va a padecer de alguna alergia, ante todo en los países industrializados. Esto se debe principalmente a que el sistema inmunológico se vuelve algo 'perezoso', pues en la actualidad estamos más dispuestos al consumo de antibióticos, a vivir en un medio más higienizado y a responder a campañas sanitarias y políticas públicas. Por ello nos encontramos menos expuestos a infecciones, lo que conlleva al sistema inmunológico a desviarse hacia enfermedades autoinmunes, tales como alergias respiratorias, cutáneas, alimentarias, medicamentosas y, desde luego, hacia la anafilaxia que es un tipo de alergia de mayor gravedad.

Este estudio cuenta con el aporte de profesionales que trabajan en diversas disciplinas científicas y en diferentes instituciones públicas y privadas. Intervienen del Hospital Teodoro J. Schestakow, doctora Martina Indiveri, alergóloga que trabaja con pacientes con afecciones alérgicas; de Conicet y Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Mendoza (sede San Rafael) doctora Carina Llano y licenciado Adrián Lucero, que realizan el calendario polínico; del IES 9-011 del Atuel participan los docentes Gabriel Negreira y Graciela Ríos elaborando la cartografía vegetal; del Museo de Historia Natural de San Rafael profesora Luciana Farina, responsable del departamento de Botánica; del INTA Rama 

Caída licenciada Florencia Núñez, colaborando en las lecturas polínicas y los docentes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la sede General Alvear; doctor Leandro Rojo y el ingeniero agrónomo Mariano Aguilar realizan la determinación taxonómica de las especies vegetales y junto a las estudiantes Camila Gallardo y Luciana Rodríguez colaboran en diversas actividades para elaborar la Colección de Referencia.

El proyecto ha sido declarado de interés social y educativo por el Concejo Deliberante de San Rafael por los aportes e incumbencia en la salud de la población y su contribución en la producción de conocimiento para la planificación del arbolado público de la ciudad.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA