Rumbo a Russia 2018: el doping, una sombra que no se aleja de Rusia

Jim Walden, el abogado del informante ruso Grigory Rodchenkov, aseguró que la FIFA no se contactó con su cliente.

Rumbo a Russia 2018: el doping, una sombra que no se aleja de Rusia
Rumbo a Russia 2018: el doping, una sombra que no se aleja de Rusia

Grigory Rodchenkov pasará a la historia como la persona que destapó todo el sistema de dopaje en el deporte de Rusia. Las sanciones por parte de diferentes organismos, como el Comité Olímpico Internacional, no se han hecho esperar, pero ni rastro de la FIFA.

Según Jim Walden, abogado de Rodchenkov, el máximo organismo del fútbol ni siquiera se puso en contacto con su cliente para conocer su información sobre “futbolistas rusos protegidos por el sistema de dopaje de Estado”, explicó el letrado hace algunos días.

La AMA (Agencia Mundial Antidopaje) identificó a 34 futbolistas en la investigación dirigida por Richard McLaren sobre las pruebas dadas por Rodchenkov, antiguo jefe del laboratorio antidopaje de Moscú, ahora testigo protegido del FBI.

“La AMA y el profesor McLaren hicieron llegar las numerosas preguntas que venían de otras federaciones. En ningún momento indicaron que la FIFA haya intentado entrar en contacto conmigo o haya querido informaciones por parte del doctor Rodchenkov”, explicó Walden.

Además, el abogado criticó que el presidente del máximo organismo internacional, el suizo Gianni Infantino no haya abierto una “investigación interna minuciosa y exhaustiva para determinar si el dopaje en Rusia tiene impacto sobre la Copa del Mundo”.

“La FIFA hace el avestruz”, o sea, esconde la cabeza, sentenció Walden. El organismo contestó a las críticas afirmando que están “en contacto con el abogado designado por la AMA”, algo que el letrado negó insistiendo que “no han hecho ningún intento de interrogar al doctor Rodchenkov a través del abogado designado por la AMA, con el que estoy en contacto regular”, expresó el diario francés L’Equipe. Más allá de todo ello, cuentan que la FIFA supuestamente está considerando contratar a un “investigador independiente” para averiguar sobre las denuncias de dopaje que involucran a futbolistas en Rusia.

Walden, miembro fundador de la firma de abogados Walden Macht & Haran LLP, insistió en que la FIFA no había intentado hablar con su defendido sobre su evidencia en cuanto a la participación de los jugadores de Rusia en el esquema de dopaje de esa nación. Según ivestigaciones, el seleccionado anfitrión de la próxima cita ecuménica habría estado implicada en el Informe Mclaren durante la Copa Mundial de la FIFA 2014 que se disputó en Brasil.

Sin embargo, ahora el letrado comentó que: “a partir de hoy (por el sábado), sé que la FIFA está considerando contratar a un investigador independiente” para inspeccionar las reclamaciones. Esto aún no ha sido confirmado oficialmente por el ente con sede en Zurich, aunque sus máximo dirigentes obviamente que no desean enemistarse con Rusia antes del Mundial que arranca en 150 días.

“Tengo que decir una palabra de advertencia”, agregó Walden. “El apoyo para los atletas limpios es realmente una milla de ancho y una pulgada de profundidad. Sospecho que incluso si hay un hallazgo de dopaje en Rusia, no se hará nada”, agregó.

Cabe recordar, que uno de los futbolistas nombrados en relación con un posible dopaje es el internacional japonés Keisuke Honda, que jugó en el CSKA Moscú entre 2009 y 2013. El sitio web ruso Championat informó que una carta enviada por la Federación Rusa de Fútbol a la FIFA, reveló que la Agencia Antidopaje Rusa (RUSADA) ya le dijo al organismo nacional que no encontraron evidencia que implique a jugadores como Honda.

RUSADA sigue sin cumplir con la Agencia Mundial Antidopaje como resultado del escándalo de dopaje ruso, por lo cual como resultado, una de las naciones más grandes del mundo decidió hacer competir -a sus atletas- neutralmente en los Juegos Olímpicos de Invierno del próximo mes en Pyeongchang. Walden también repitió sus críticas a las sanciones del COI sobre Rusia y confirmó que Rodchenkov testificará a través de un enlace de video en las apelaciones de la Corte de Arbitraje por Deportes presentadas por diferentes atletas rusos de manera individual.

“Está concentrado en lo que debe hacer en las próximas semanas”, dijo Walden. “Se supone que la primera ronda de testimonios comenzará el 22 de enero o más o menos. Será la primera vez que los abogados de los atletas lo interrogarán. Después de que supere esto, nos corresponde asegurarnos de que esté a salvo”, expresó el abogado.

¿Quién es Rodchenkov?

Es el científico que destapó el escándalo de dopaje en Rusia y quien está dispuesto a testificar en relación al dopaje de Estado en su país, a pesar de las amenazas de muerte que recibió, confirmó el sábado su abogado a la BBC. “Sabemos que el doctor Rodchenkov encabeza la lista negra de

Rusia”, declaró Jim Walden, asegurando que la vida de su cliente “corre peligro”.

“Sabemos que al menos un oficial hizo un llamamiento para su ejecución”, prosiguió, añadiendo que el antiguo director antidopaje del laboratorio de

Moscú está “muy centrado en lo que tendrá que hacer las próximas semanas”, continuó Walden.

“Debe testificar en audiencias relativas a dos procedimientos”, culminó Jim Walden, en alusión a su próxima comparecencia ante el Tribunal Arbitral del Deporte en Lausana por el recurso de 42 deportistas rusos suspendidos de por vida por dopaje en los Juegos Olímpicos de Sochi 2014.

Y también testificará por la suspensión de por vida de los Juegos del antiguo ministro ruso de Deportes Vitaly Mutko. Rodchenkov, cuyas revelaciones destaparon el sistema de dopaje de Estado de Rusia, se refugió en los Estados Unidos en 2016, afirmando temer por su vida después de la muerte en extrañas circunstancias de dos responsables de la Agencia Rusa Antidopaje (RUSADA).

¿Planeaba cambiar muestras?

Falta menos de medio año para que el Mundial de Rusia dé el puntapié de salida y la sombra del dopaje ya amenaza a la Selección anfitriona. Según Daily Mail, Rusia planeaba dopar a sus futbolistas en la cita mundialista y para evitar sanciones había ideado un plan para cambiar las muestras de orina.

Esta información salió de Grigory Rodchenkov, el que fuera director del centro antidopaje de Moscú y ahora testigo protegido en Estados Unidos después de destaparse los casos de dopaje en las Olimpiadas de Sochi.

Rodchenkov presentaría pruebas sobre las intenciones de dopaje de la Selección de Rusia en el Mundial de 2018 en el documental Icarus, dirigido por Bryan Fogel.

El director cree que las pruebas presentadas por Rodchenkov puede ocasionar un escándalo al estilo de lo vivido con los JJ.OO de Invierno en Sochi. Incluso no descarta que el seleccionado ruso pueda perder a algunos de sus futbolistas para el Mundial después de lo que se informe en el documental.

La FIFA aún no valoró públicamente las sospechas, pero se espera que contacte con Fogel para conseguir una reunión con Rodchenkov y ver hasta dónde llegan esas acusaciones.

Fogel pasó años investigando el dopaje en Rusia y en ese tiempo conoció a Grigoy. Sus investigaciones lo llevaron a reunir pruebas, según él, que también implican a Vitaly Mutko, exviceprimer ministro de Rusia y máximo responsable del comité organizador del Mundial de fútbol Rusia 2018 hasta finales de diciembre de 2017.

Mutko se vio obligado a dimitir como consecuencia de su suspensión a perpetuidad de cualquier cargo olímpico por el COI al aparecer en todos los informes de la AMA y del COI como el inspirador de dopaje institucionalizado en Rusia. Fuente: as.com

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA