La Laguna Blanca está ubicada al noroeste de Malargüe, casi en el límite con San Rafael y a unos 55 kilómetros de la ciudad cabecera. Este espejo de agua es uno de los más importantes del sur mendocino y en él conviven más de 39 especies, pero el retroceso del agua llegó a superar el 40% y la mortandad de peces fue inmediata, como así también la migración de algunas aves.
Desde principios de año, integrantes de la Asociación Malargüina de Pesca con Mosca (AMPM) y otros colaboradores se propusieron salvar esta laguna y comenzaron un arduo trabajo. Leonardo Iriarte (33) es quien está al frente del grupo y en diálogo con Los Andes explicó que analizaron la crítica situación y no tenían otra alternativa más que encauzar un arroyo, llamado El Durazno.
“No teníamos muchas alternativas y queríamos recuperar la laguna, entonces le pedimos el permiso a Irrigación”, agregó el presidente de la entidad.
La distancia desde la laguna hasta el arroyo El Durazno es de aproximadamente 8 kilómetros, un recorrido no tan extenso cuando el trabajo lo hace una máquina. Pero en este caso, “los guardianes de la Laguna Blanca” sólo contaban con tres tipos de herramientas: picota, pala y azadón.
“En un principio comenzamos a trabajar entre los socios y después fueron apareciendo algunas herramientas que aceleraron el trabajo”, agregó Iriarte.
Él es el titular de la Asociación y lo acompaña como vice Rodolfo Prieto, el secretario es Roberto Lucero y el tesorero, Fernando Cabello. Pero más allá de estos referentes hay muchos otros socios que son parte de este trabajo, como el profesor Leandro Ravagnan, quien se refirió a las obras que realizan para encausar el agua.
“Teniendo en cuenta que traemos el agua desde 8 kilómetros, en un principio marcamos el cauce con anchada para ver si era factible llevarla hasta la laguna y vimos que se podía realizar, entonces conseguimos un tractor y marcamos un poquito con un arado. Después nos facilitaron otra maquinaria para hacer el cauce más grande y quedó la acequia que se utiliza actualmente”, explicó.
Ravgnan dijo que para encauzar el agua han utilizado tela romboidal con piedras y además nylon para evitar roturas, principalmente en la noche. Para prevenir pérdidas de agua distintos grupos viajan casi todos los días para controlar y reparar las roturas del cauce. Además levantan informes para hacer un análisis del ingreso de agua a la laguna.
Horacio Marinaro es otro de los malargüinos que forma parte de este proyecto y desde su lugar explicó que antes la laguna tenía un afluente natural pero Irrigación de General Alvear cortó el cauce, llamado El Colorado, y desde ese momento el espejo de agua comenzó a desaparecer.
“La situación era muy complicada y con el trabajo que se ha realizado, sumado a las nevadas, de a poco la laguna se está recuperando”, sostuvo. Mientras que Ravagnan aclaró que el arroyo El Durazno es propio de la Laguna Blanca y desemboca en ella, en tanto que El Colorado desemboca en el río Atuel y por eso la autoridad que controla este afluente es Irrigación.
En lo que respecta a la dimensión, años atrás la Laguna Blanca tenía un diámetro de alrededor de 2,8 kilómetros de largo y 1,9 km. de ancho, pero en la actualidad ronda 1,7 por 1,1 km. En tanto que la profundidad se estima en alrededor de 50 centímetros. Actualmente y gracias al trabajo realizado, el agua que ingresa es de aproximadamente 50 litros por segundo.
Reconocida a nivel nacional
Uno de los principales atractivos de la Laguna Blanca es la presencia de pejerreyes de gran porte. El otro lugar similar es Chasicó, provincia de Buenos Aires.
En 1992 el profesor Heber Sosa, de la Dirección de Recursos Naturales Renovables, realizó un trabajo de investigación sobre la avifauna acuática de Laguna Blanca.
En las consideraciones finales sostiene que el lugar constituye un importante refugio de aves acuáticas, fundamentalmente como área de nidificación. A estos aspectos deben agregarse el importante atractivo turístico, un punto a desarrollar.
Los colaboradores
Del rescate de la Laguna Blanca participan, entre otros, Adrián Lucero, Bruno Lodi, Enzo Lodi, Martín Hurry, Luis Aguilar, Miguel Passonolas, Fernando Iriarte, Nino González, Silvio Arce, Elías Abdala, Esteban De Marco, Hugo Morales (pionero en este trabajo), Javier García, Javier Cara, Oscar Poblete, Jorge Ponce, Cristian Seguí, Facundo Gómez, Martín Simón, Raúl Navarro, Gonzalo Almonacid y Alberto Tello.