4 de abril de 2025 - 16:29

Qué trucos y métodos de limpieza debes conocer para deshacerte de la humedad en tu hogar

Los problemas de limpieza más comunes suelen ser el deterioro de la pintura en techos y paredes y la formación de manchas oscuras.

La humedad es un problema habitual en el hogar, especialmente durante los meses fríos, cuando las temperaturas más bajas y la falta de ventilación favorecen su aparición. No se trata solo de una cuestión estética: el exceso de humedad puede revelar fallas estructurales en la vivienda y, al mismo tiempo, generar consecuencias en la limpieza.

Qué detalles se deben tener en cuenta con la humedad

Este tipo de humedad, que muchas veces se instala de forma silenciosa, puede afectar diversas zonas de la casa. Los baños, las cocinas y los armarios son los principales espacios donde tiende a concentrarse, debido al uso constante de agua y a la escasa circulación de aire.

Los muebles bajos, sobre todo en el baño o la cocina, son particularmente vulnerables: la exposición continua al vapor o al contacto indirecto con el agua puede arruinar sus terminaciones.

Limpieza y humedad en el hogar

Qué trucos existen para deshacerse de ella

En este contexto, la ventilación diaria aparece como una primera barrera de defensa. Abrir las ventanas cada mañana, aunque sea por algunos minutos, permite renovar el aire y reducir la humedad acumulada, en especial en habitaciones frías o con poca exposición al sol. No obstante, en muchos casos esto no es suficiente, ya que algunos espacios permanecen cerrados la mayor parte del tiempo, lo que favorece la proliferación de moho y malos olores.

Cuando la ventilación natural no alcanza, existen soluciones más puntuales que pueden implementarse sin necesidad de recurrir a grandes inversiones. Por ejemplo, muchas personas optan por utilizar dispositivos como deshumidificadores, que extraen el exceso de agua del ambiente, o humidificadores, que regulan el nivel de humedad cuando el aire está demasiado seco.

Limpieza del hogar

Los mejores métodos caseros

Frente a esa limitación, algunos métodos caseros y económicos se presentan como alternativas igual de efectivas. Uno de ellos consiste en utilizar carbón vegetal, un material conocido por su alta capacidad de absorción. Colocar pequeños trozos de carbón envueltos en papel de cocina dentro de armarios, cajones o cajas ayuda a eliminar el exceso de humedad de manera progresiva y natural. Su acción no solo reduce el ambiente húmedo, sino que también contribuye a neutralizar olores.

Otra opción muy práctica es recurrir a la tiza, que también posee propiedades absorbentes. Al colocar varias tizas dentro de bolsitas de tela y distribuirlas en distintos rincones de la casa —como interiores de placares, muebles o zonas poco ventiladas— se puede mantener un ambiente más seco. Es recomendable cambiar estas bolsitas cada tres meses, ya que con el tiempo pierden su capacidad de absorción.

Tres de cada cuatro argentinos cambió sus hábitos de limpieza en el hogar.

Una limpieza regular

Para complementar estas estrategias, la limpieza regular de las superficies afectadas por humedad también es clave. En este sentido, el vinagre blanco es una de las soluciones naturales más efectivas. Gracias a sus propiedades antisépticas, no solo limpia en profundidad, sino que también previene la aparición de moho y hongos.

- Para aplicarlo, alcanza con mezclar una taza de vinagre con media taza de agua caliente en un rociador, agitar bien y pulverizar sobre la zona afectada.

- Este preparado puede utilizarse en muebles, rincones húmedos y otras superficies que tiendan a mancharse o acumular hongos.

Mantener bajo control la humedad en casa no siempre requiere grandes gastos ni equipos sofisticados. Además de mejorar la calidad del aire, estas acciones protegen los muebles, evitan el deterioro de estructuras y ayudan a prevenir problemas respiratorios asociados a la presencia de moho.

LAS MAS LEIDAS