15 de abril de 2025 - 10:59

Qué hay detrás de una persona que mantiene siempre la mirada fija, según la psicología

Mirar a los ojos tiene peso en la comunicación no verbal. La psicología explica qué se esconde detrás de este gesto tan cotidiano y poderoso.

Cuando estamos conversando y alguien mantiene la mirada fija en nuestros ojos, es natural preguntarse qué significa. En psicología, este gesto no es trivial. Representa una de las formas más poderosas de comunicación no verbal y puede reflejar emociones, intenciones o aspectos profundos de la personalidad.

La mirada establece conexiones, transmite confianza o incomodidad, y hasta puede revelar secretos del inconsciente. Pero para interpretarla correctamente, es fundamental tener en cuenta factores como el contexto cultural, emocional y la relación entre las personas.

image.png

Qué dice la psicología sobre la mirada fija

Según el psicólogo clínico Robert A. Lavine, el contacto visual directo solo ocupa el 3% del tiempo en una charla casual. Por eso, si alguien lo sostiene más tiempo, probablemente esté comunicando algo más profundo. Puede ser una muestra de interés, confianza, atracción o también una forma de intimidación.

image.png

La psicología considera que una mirada prolongada puede ser positiva si está acompañada de gestos amables, pero resulta inquietante si no hay señales de empatía. En algunas culturas, incluso, mirar fijamente es mal visto y puede ser considerado una falta de respeto.

Tipos de miradas y su interpretación

Para la psicóloga Paula Martínez Barral, experta en neurociencia cognitiva, los matices de una mirada son fundamentales. Un contacto visual sostenido y sin parpadear puede denotar control o desafío. En cambio, una mirada con movimiento de cejas sugiere conexión emocional.

Parpadear mucho puede indicar nerviosismo o incomodidad, mientras que una mirada entrecerrada sugiere desconfianza o actitud defensiva. También hay señales biológicas: las pupilas dilatadas, por ejemplo, son un indicio claro de atracción, y suelen aparecer junto a otros signos como el sonrojo.

Entender el verdadero significado del contacto visual requiere mirar más allá de los ojos: analizar el contexto, los gestos y el vínculo. La psicología nos recuerda que los ojos, lejos de ser un simple detalle, son un reflejo del alma que muchas veces habla más fuerte que las palabras

LAS MAS LEIDAS