La Cámara de Diputados aprobó la suspensión de las PASO, por el corriente año, y el Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral cuestionó esa medida del proyecto de reforma electoral que ahora pasará a ser debatida en el Senado.
Así lo aseguró Marcelo Bermolén, director del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral, al referirse al proyecto de suspensión de las PASO.
La Cámara de Diputados aprobó la suspensión de las PASO, por el corriente año, y el Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral cuestionó esa medida del proyecto de reforma electoral que ahora pasará a ser debatida en el Senado.
En ese marco, consideró que "evita" que la oposición se "reorganice" y "cuente con los instrumentos" que el presidente Javier Milei tuvo para "acceder al poder". "Algunos cuestionan a Milei la intención de evitar que la oposición se reorganice y cuente con los instrumentos que él mismo utilizó para acceder al poder", aseguró Marcelo Bermolén, director del mencionado Observatorio.
Bermolén también destacó que el proyecto de suspensión de las PASO, que hoy tuvo media sanción en la Cámara de Diputados, es "una reforma electoral, no una reforma política", y señaló que esta decisión puede estar motivada por razones estratégicas del Gobierno. Según apuntó el especialista en un estudio difundido por la Universidad Austral, las PASO fueron instauradas en primera instancia en 2002, tras la crisis política de 2001, aunque su aplicación fue suspendida en varias ocasiones hasta su derogación en 2006.
Cabe recordar que en 2009 el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner reinstauró el sistema mediante la Ley 26.571 y lo aplicó por primera vez en las elecciones nacionales de 2011. En su estudio, Bermolén mencionó que, desde su implementación, las PASO se llevaron a cabo en siete comicios generales: tres elecciones legislativas (2013, 2017 y 2021) y cuatro presidenciales (2011, 2015, 2019 y 2023).
"Será la primera vez, desde su implementación, que su aplicación resulta interrumpida, no aplicándose para el 2025. La suspensión pretendida es una reforma electoral, no una reforma política", señaló el especialista. Además, Bermolén advirtió que la participación en las PASO presidenciales "promedió el 75,09 %", mientras que en las legislativas "fue del 71,7 %", cifras que demuestran que "su instrumentación y realización están incorporadas a la cultura argentina".
Para finalizar, el director del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral detalló que, en el pasado, las primarias fueron utilizadas por la oposición para acceder al poder, lo que permitió la aparición de "nuevos actores", como ocurrió con Mauricio Macri en 2015 y Javier Milei en 2023.