Una millonaria deuda de OSEP puso en jaque la atención en las farmacias a afiliados

Las entidades del sector intimaron a la obra social por el atraso en el pago de cuatro quincenas por alrededor de $300 millones. Hubo un compromiso de pago y no se verá afectada la provisión de medicamentos.

Foto: ORLANDO PELICHOTTI
Foto: ORLANDO PELICHOTTI

La complicada situación financiera que atraviesa la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) generó una situación de incertidumbre respecto a la atención de los afiliados en las farmacias. Las entidades que nuclean a estos establecimientos mendocinos intimaron a la obra social por una millonaria deuda y amenazaban con suspender la atención desde el jueves. Sin embargo, el organismo estatal se comprometió a cancelar esta semana una parte de la deuda y garantizó que no habrá un corte en el otorgamiento de medicamentos.

La Cámara de Farmacias de Mendoza, el Colegio Farmacéutico de Mendoza y Farmasur enviaron una carta documento a OSEP el último viernes advirtiendo del atraso en el pago de cuatro quincenas (segunda de agosto, primera y segunda de septiembre y primera de octubre) por la provisión de medicamentos a afiliados de la obra social.

En este sentido, aseguraban que a partir del día miércoles 15 de diciembre a las 24 horas no se atenderían recetas de la obra social “siendo considerado el afiliado como particular”, a la vez que intimaba al organismo a pagar las quincenas adeudadas en un plazo de 3 días hábiles.

Sin embargo, este martes hubo una comunicación entre los representantes de las entidades y el Directorio de OSEP, que preside el doctor Carlos Funes, y se logró destrabar el conflicto, de manera que la atención de los afiliados de la obra social en las farmacias no se verá afectada a partir del próximo jueves.

Desde el organismo estatal se comprometieron a pagar una quincena adeudada el próximo viernes y a continuar la semana próxima con la cancelación del resto del pasivo.

En diálogo con Los Andes, Mario Valestra, presidente del Colegio Farmacéutico de Mendoza, manifestó “hablamos con directivos de la obra social, se está renegociando la deuda y las farmacias van a seguir atendiendo de forma normal”.

Esperamos a final de esta semana el pago de una quincena de las cuatro adeudadas y estamos renegociando el nuevo convenio y la forma de pago de los saldos, para ver cómo se va liquidando la deuda”, expresó.

Respecto de la situación que atraviesa el sector, Valestra subrayó que “no es normal” una mora tan larga. “Nunca había habido un atraso tan grande y esperamos que se solucione. Tenemos cuatro quincenas vencidas adeudadas por casi 300 millones de pesos”, aseguró.

Explicó que diariamente los medicamentos que vende cada farmacia por OSEP tiene que reponerlos, pagándolos a los 7 o 14 días y los está cobrando a 90 días, lo que genera muchas complicaciones financieras para los establecimientos.

Finalmente, reiteró que no se va a suspender la atención a los afiliados y destacó el diálogo directo que han tenido con los directivos de la obra social. “Hemos llegado a esta instancia a través del dialogo. Sabemos de la emergencia sanitaria, sabemos de los problemas financieros de la obra social y sabemos de la buena predisposición que hay, pero cada farmacia tiene que asumir también su propio compromiso”, señaló.

Por su parte, desde OSEP confirmaron a este diario que va a haber un pago el viernes a las farmacias y la semana que viene otro más. Aclararon que la situación económico-financiera que está atravesando la obra social por la deuda que tiene ha generado un retraso en el circuito de pago, pero advirtieron que se están poniendo al corriente.

Respecto de la carta documento manifestaron que se trató de una “formalidad” que reciben cada vez que hay un atraso en los pagos y que nunca existió un riesgo real de que se suspenda la atención a afiliados en las farmacias.

“Existe una comunicación permanente con los representantes de las entidades. Se viralizó la carta y se llegó a una situación donde no era necesario llevar intranquilidad a los afiliados porque no iba a haber un corte”, deslizaron desde el organismo.

La OSEP atraviesa una situación complicada y las autoridades provinciales han reconocido que mantiene una deuda financiera de $3.300 millones. El mismo gobernador Rodolfo Suárez atribuyó el déficit a la fuerte inversión sanitaria que demandó la pandemia y que afectó a todos los sistemas de salud. En tanto, se analiza con el Ministerio de Hacienda la cobertura del rojo sin afectar las prestaciones ni aumentar la alícuota de aportes de los afiliados.

Reacción gremial y opositora

Tras difundirse en redes sociales la carta documento de las entidades farmacéuticas, hubo una reacción desde la oposición y desde el sector gremial pidiendo explicaciones a OSEP.

El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación ( SUTE) intimó al director de la obra social a que normalice la situación con el sector farmacéutico y advirtieron que preparan una denuncia penal.

La falta de asistencia en medicamentos y tratamientos es una negligencia de la obra social que reviste una conducta ‘delictiva’ para los miles de trabajadores/as estatales que sostienen la misma”, manifestó en un comunicado el sindicato.

Por su parte, el senador provincial del Frente de Todos, Samuel Barcudi, solicitó información a OSEP sobre el estado de pagos, servicios, y vigencia de los convenios con la Cámara Farmacéutica de Mendoza y el Colegio Farmacéutico de Mendoza.

“Hace pocas semanas atrás autoridades del Ejecutivo Provincial enunciaron públicamente problemas financieros de la obra social que generaban inconvenientes en la prestación de servicios conforme informaciones brindadas por afiliados”, indicó legislador.

Otro que se sumó a las críticas fue el referente de Protectora y diputado provincial electo, José Luis Ramón, quien a través de su cuenta de Twitter apuntó directamente contra el gobernador Rodolfo Suárez. “La intervención de Suárez en la OSEP es un desastre: no garantiza el acceso a la salud de los trabajadores por los coseguros, no le pagan a proveedores de medicamentos y hay conflicto con efectores. Arriesgar el acceso a la salud de los empleados públicos es gravísimo!”, publicó.

En tanto, el dirigente peronista Marcelo Costa, ex titular de OSEP durante la gestión de Celso Jaque, también cargó desde la red social. “Hasta cuándo se va a seguir ocultando la grave crisis que atraviesa la OSEP. Desde mañana las farmacias de Mendoza no recibirán más recetas de la OSEP. Seguramente aparecerá otro subsidio del Gobierno Provincial para cubrir el déficit. La OSEP está quebrada”, lanzó.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA