Una diputada libertaria pide que se publiquen los sueldos de todos los funcionarios del Estado

La mendocina Mercedes Llano presentó un proyecto en el Congreso. “Queremos conocer cuánto cobran las autoridades políticas, empleados y contratados de los tres poderes del estado, las empresas públicas y las cajas negras del Estado”, señaló.

La diputada Mercedes Llano, con Javier Milei.
La diputada Mercedes Llano, con Javier Milei.

La diputada nacional Mercedes Llano (LLA) presentó un proyecto de ley para que se publiquen los sueldos de todas las autoridades políticas y de los empleados de la Administración Central, Poder Judicial y Legislativo como así también de órganos descentralizados, empresas públicas y fondos fiduciarios.

Según informaron en el proyecto, se busca “transparentar las remuneraciones de los funcionarios políticos y de los agentes del gobierno nacional” con el fin de garantizar a los ciudadanos “herramientas para ejercer el control social sobre el uso eficiente de los fondos públicos”.

En redes sociales, Llano sostuvo que desde el Bloque LLA “trabajaremos en el proyecto de ley para publicar, en forma accesible y clara, los listados de los funcionarios, empleados y contratados, y sus respectivas remuneraciones, del Poder Judicial, Legislativo, Ejecutivo, empresas públicas, fideicomisos y universidades, entre otros entes”.

Y agregó: “Si se aprueba el proyecto, vas a poder saber QUIÉNES trabajan, CUÁNTO cobran y QUÉ TAREAS desempeñan las autoridades y empleados públicos. Una herramienta de transparencia para que los ciudadanos puedan controlar el manejo de sus recursos. Una Argentina distinta ya está en marcha”.

Alcances del proyecto

Una de las modificaciones clave es sobre el inciso D del artículo 32 de la Ley Nacional N° 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública.

Dicho inciso, según la propuesta de Llano, expresa que, deberán publicar: nombre y apellido completo con sus remuneraciones brutas, remuneraciones netas, viáticos, honorarios, cargo, jerarquía, dedicación horaria y si perciben asignaciones y/o remuneraciones especiales. La forma de publicar estos datos en la página oficial deberá permitir una visualización rápida y unívoca”.

El universo de todos los que deberían tener esa información pública, son: “Autoridades y personal de la planta permanente y transitoria u otra modalidad de contratación, incluyendo consultores, pasantes y personal contratado en el marco de proyectos financiados por organismos multilaterales, detallando sus respectivas funciones y posición en el escalafón”.

El espíritu del proyecto, tal como informó Llano, es el de “garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública, en consonancia con estándares internacionales definidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”.

”Desde La Libertad Avanza bregamos por la transparencia en todos sus niveles. Hoy no hay información pormenorizada sobre empleo público en el país y mucho menos en una burocracia altamente politizada como la nuestra. Con este proyecto queremos que todos los ciudadanos tengan acceso a conocer quiénes trabajan en el gobierno y cuánto cobran las autoridades políticas, empleados y contratados de los tres poderes del estado, las empresas públicas y las cajas negras del Estado, como son los fondos fiduciarios”, señaló Llano.

La legisladora mendocina sostuvo que “transparentar las nóminas salariales permitirá combatir los abusos y discrecionalidad en materia de designaciones y, de ese modo, establecer cimientos para construir una administración basada en el mérito y no en los favores políticos”.

El proyecto fue acompañado por su par mendocino Álvaro Martínez, de La Unión Mendocina (LUM); más los libertarios Gerardo Huesen, Emilia Orozco, Oscar Zago, Facundo Correa Llano, Rocío Bonacci, Lilia Lemoine, Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz, Carlos D´Alessandro, Alberto Arancibia, Fernanda Araujo, Santiago Santurio; y Paula Omodeo, de CREO.

El proyecto

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA