Tras su polémica frase sobre el Olivosgate, Daniel Gollán aseguró que “manipularon” sus palabras

El candidato a diputado y exfuncionario de Kicillof acusó a la prensa de “generar confusión” y “desviar la atención”.

Daniel Gollán y Victoria Tolosa Paz. Foto: Gentileza
Daniel Gollán y Victoria Tolosa Paz. Foto: Gentileza

Este jueves, Daniel Gollán, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, comentó que una señora le dijo, sobre el festejo en Olivos, que “la foto con un poco más de platita en el bolsillo es otra cosa”.

A raíz de esta situación, diversos sectores de la sociedad salieron a criticarlo y él respondió por Twitter argumentando que los “operadores mediáticos manipularon sus dichos”.

“Otra vez, vuelven los operadores mediáticos a manipular una entrevista para generar confusión y desviar la atención de lo importante. Ponen en mi boca la opinión de una tercera persona sobre la cual es preciso reflexionar para entender el mensaje electoral del pueblo”, escribió en la red social.

Todo comenzó esta mañana, cuando el exministro de Salud bonaerense reflexionó sobre los resultados de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en una entrevista radial. Según su diagnóstico, el Frente de Todos tuvo una performance negativa porque muchos de sus votantes evitaron ir a los comicios.

Sobre la filtración de imágenes y videos del festejo de cumpleaños de la primera dama como un causante de la derrota, el ministro había sostenido por la mañana: “Si vos me querés preguntar si las fotos molestaron a la gente, claro que sí. Ahora, una señora esta semana en un barrio me dijo que no fue a votar ‘porque estamos mal’. Y alguien del grupo le preguntó si le molestó la foto y contestó: ‘La foto con un poco más de platita en el bolsillo es otra cosa’. Y eso es lo que valora la gente, un conjunto de medidas y evidentemente reclamó algo”.

De acuerdo a las declaraciones de Gollan a Radio Con Vos, planteó que las ausencias en los comicios del 12 de septiembre se condensaron en “un sector que venía muy golpeado”. En ese sentido, explicó que “con la pandemia empeoró su situación y están reclamando más atención”.

Y continuó: “En el mensaje que expresan las urnas siempre hay varios componentes, pero el más importante es que hay un sector que habitualmente nos vota y que no fue a votar. Fiscales me mandaban resultados de mesas que yo fiscalicé históricamente y cuando veía los números decía ‘la gente no fue a votar’ en barrios muy populares como Merlo, Moreno, Quilmes”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA