4 de febrero de 2025 - 17:23

Transporte: Banco Nación destacó la "gran innovación" de ampliar los medios de pago para el boleto en Mendoza

El Gobierno anunció que desde la tercera semana de febrero se habilitarán las tarjetas de crédito, débito y sistema QR para abonar pasajes en el transporte público en Mendoza, además de la tarjeta SUBE.

El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, fue recibido por el gobernador Alfredo Cornejo para confirmar la noticia. "Nuestra preocupación es mejorar la vida de quienes son usuarios frecuentes del transporte público de pasajeros en el Gran Mendoza y San Rafael. Y a través de Nación Servicios, que es una empresa perteneciente al Banco Nación, hemos desarrollado un sistema de pago del transporte que va a permitir a partir de la tercera semana de febrero y en forma paulatina que se pueda pagar el transporte con todos los medios de pago", sostuvo el funcionario nacional.

Tillard manifestó que "esto tiene que ver con el compromiso de nuestro Gobierno de incrementar la competencia y en el caso de los medios de pago, sean interoperables. Que significa que la gente pueda pagar con lo que tiene más a mano. Esto es una gran innovación".

"Este sistema de pago tiene otras connotaciones que facilita enormemente para la autoridad del transporte", agregó el funcionario nacional y aclaró a la vez, que aquellos usuarios que están beneficiados por algún subsidio nacional deberán utilizar la tarjeta SUBE de todas maneras, porque "es por dónde se canaliza tal subsidio".

Primera provincia con medios de pago abiertos para transporte

Luego, el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, señaló que "Mendoza fue la primera provincia en tener apertura de medios de pago, en principio en el Metrotranvía". Sostuvo que se trató de una "prueba piloto y la verdad es que está funcionando muy bien".

"La realidad es que ahora vamos a ser la primera provincia del país en tener todo el sistema de transporte público urbano, tanto en Gran Mendoza como San Rafael, con interoperabilidad de pago. Esto significa que se va a poder pagar no solo con Sube, si no también con cualquier tarjeta de débito de banco. Obviamente, esto va a empezar a desarrollarse de a poco", agregó por su parte.

El gobernador Alfredo Cornejo y el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard (Los Andes)
El gobernador Alfredo Cornejo y el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, explicaron la ampliación de medios de pago en el transporte público de pasajeros.

El gobernador Alfredo Cornejo y el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, explicaron la ampliación de medios de pago en el transporte público de pasajeros.

El funcionario señaló que, a través del Metrotranvía, llevan registrados entre 15 y 20 mil transacciones diarias con medios de pago alternativos. "Por lo tanto se va utilizando de a poco. También por el perfil del Metrotranvía, por dónde está ubicado, permite que el usuario utilice otros medios de pago", apuntó.

"Esta semana se terminan de instalar todas y como decía el presidente del banco, a partir de la tercera semana de febrero ya van a estar operativos y eso se va a dar paulatinamente", sostuvo. De todos modos, destacó que tendrá un impacto positivo en el turismo que llegará para la Fiesta de la Vendimia y además será una buena herramienta cuando el servicio de Metrotranvía conecte hasta el Aeropuerto El Plumerillo en Las Heras.

Abonos y gratuidades a través de SUBE

El ministro Mema advirtió que la "gran mayoría de los usuarios van a seguir usando SUBE, porque los beneficios que tiene el sistema de transporte, van a seguir estando con SUBE". Es que solo un 40% de los usuarios del transporte público paga la tarifa completa de $850, mientras que otro 60% accede a algún tipo de beneficio como son abonos personales, a estudiantes, boletos gratuitos a docentes, celadores, bomberos, personas con discapacidades, mayores de 70 años, entre otros.

Las gratuidades y los descuentos en abonos y por viajero frecuente, tienen los siguientes precios:

  • Estudiantes primarios: $340 (horarios de menor demanda a $282,20)
  • Estudiantes secundarios : $425 (horarios de menor demanda a $352,75).
  • Estudiantes universitarios: $425 (horarios de menor demanda a $352,75).
  • Jubilados: $425 (horarios de menor demanda a $352,75).
  • Personal de bomberos voluntarios, celadores, docentes, personas con discapacidad, mayores de 70 años y aquellos alcanzados por la ley 7811 (pasajeros con HIV): Gratuito.

Cabe recordar que los horarios de menor demanda, son aquellos denominados "horas valle" en los que hay una tarifa más baja en general. El boleto de transporte urbano vale $720 para usuarios comunes, mientras que presenta variaciones en los que presentan descuentos.

Cambio de gestión

Mema comparó la gestión actual, con la anterior del gobierno de Alberto Fernández: "Sufrimos muchísimo con la gestión anterior, no habían tarjetas ni lugares de carga. La verdad es que este cambio beneficia a los usuarios, pero no solamente con esto, sino también que ha mejorado la gestión en general de SUBE".

El antecedente concreto es la devolución de $2.000 millones por cobros indebidos en el servicio de SUBE que le otorgó la Secretaría de Transporte, que conduce Franco Mogetta, a la provincia de Mendoza.

“Nosotros realizamos una demanda por el cambio de contrato que realizó Sergio Massa, perjudicando a la Provincia pasando del 4% de cobro de comisión por la prestación de servicio al 7% y finalmente, el Gobierno nacional accedió”, contó Mema a este medio a principios de enero.

“Nos devolvió 2 mil millones a finales de octubre y solo queda una pequeña parte, que sería el costo financiero, entre enero y octubre de esos $2 mil millones que nos devolvieron de manera nominal”, aclaró el funcionario provincial.

Y confió que “la demanda fue fructífera y el gobierno actual vino a resarcir un problema que nos había dejado Massa, un agujero importante en cantidad de plata”.

LAS MAS LEIDAS