Tadeo García Zalazar es el ministro que más dinero podrá gastar el año que viene. Pero al parecer, ser superministro provincial no alcanza. En entrevista con Los Andes aclara que no se podrá dar un salto de calidad en la educación si no hay inversión del Gobierno nacional.
El ministro de Educación, Cultura, Infancias y director de la DGE arriesga además que tener sueldos docentes altos no equivale a que los niños aprendan mejor y en lo político deja abierto el juego de alianzas del año que viene: dice que Javier Milei deberá decidir si acuerda o no con la liga de los gobernadores que integra Alfredo Cornejo.
-Surgió un planteo del SUTE que dice que usted va a tener superpoderes con los proyectos para darles incentivos a los docentes que presentó en la Legislatura esta semana ¿Es así?
-No hay superpoderes. Se reglamenta en el Ejecutivo lo poco que se puede reglamentar. Uno de los condicionantes es que todos los años haya presupuesto y que la inversión en estos temas no vaya en contra del equilibrio presupuestario. El incentivo está compuesto en un 60% por permanencia o arraigo en la misma escuela. El otro 40% es capacitación. Lo único que vamos a regular es esa escala. Es un margen muy acotado de acción el que tenemos.
Lo otro que modificamos en otra ley es la norma en cuanto a los cambios de funciones. Lo que plantea hoy la norma es que el docente se tenía que quedar en la escuela que concursó y hacer tareas administrativas. Por una paritaria no salarial hicimos una primera flexibilización de eso para que el docente pueda optar por un tramo pedagógico o por un tramo técnico administrativo. Lo que hacemos con esta ley es que yo lo pueda disponer en otra escuela, en otro nivel o dentro del ministerio para las infancias. Asignar a los 40 hogares infantiles que tenemos, a los pibes con situación de contexto de encierro o cualquier otro ámbito donde haga falta docentes o tutoría y trabajo de docencia personalizados. Obviamente que, si el docente no quiere trasladarse de escuela, queda en la escuela. Lo que nos pasa es que hay escuelas que ya tienen siete docentes administrativos. Y los mismos docentes nos dicen que quieren hacer otra cosa.
-¿Cuántos docentes hay en cambio de funciones?
-Tres mil. Nosotros tenemos 44.000 personas que tienen 55.000 cargos. De esas personas físicas, 3.000 tienen cambio de funciones. Es una barbaridad. Sobre todo porque en el mundo cada vez menos gente estudia docencia. Mucha gente que se jubila o que decide cambiar de trabajo, después no vuelve al sistema. Para revertir eso, lo segundo es lo que llamamos especialidades críticas o prioritarias. Después del cuarto llamado, accede cualquiera (al cargo) con una carpeta de antecedentes. No es necesario ni que tenga título docente ni que tenga bono de puntaje. Eso nos está pasando mucho en los lugares alejados y en especialidades como matemáticas e idiomas. Vamos a hacer un sistema de becas para los profesorados y después queremos poder dar algún incentivo especial en lo que económico. Este año, las prioridades son matemáticas, química, física e idiomas.
-¿Todo esto se charló con el gremio o el diálogo con el SUTE arranca ahora?
-Hay cosas que se vienen hablando y otras las hemos hablado en las paritarias no salariales. Vamos a esperar que el gremio se expida formalmente, pero en principio debiera ser una opinión favorable a los proyectos, porque benefician a los docentes con permanencia y con capacitación, creo que en eso estamos todos de acuerdo.
También hay un proyecto que apunta al tema de la gestión de los sistemas de información como el GEM (Gestión Educativa Mendoza). Hay que hacer ahí un salto cualitativo para que el GEM sea un sistema de gestión integral. Vamos a poner un módulo nuevo de recursos humanos. Ese módulo va a “hablar” con la historia clínica digital y con los otros módulos del gobierno provincial. Por ejemplo, si un docente tiene más antigüedad en el sistema porque antes trabajaba en otro lugar, que ya le figure y no tengamos que hacer una doble carga de su antigüedad. Nosotros con eso podemos ir a la obligatoriedad de la carga. Al estar puesto esto como prioridad del Estado, se hace una reglamentación y se sanciona al que no carga los datos que son considerados esenciales. Esto nos permite trabajar después con inteligencia artificial y con otras cosas en un sistema de alerta temprana, por ejemplo. Ese sistema ya lo estamos usando para chicos que tienen determinada cantidad de inasistencia, más determinado rendimiento académico, más determinados resultados en las pruebas de fluidez y comprensión lectora, entre otras variables. Eso determina un semáforo de riesgo de que ese pibe pueda abandonar el año en curso y da un reporte para que la directora tome medidas preventivas. Esto es para la secundaria, donde está la mayor deserción, y después lo podemos ampliar a primaria.
-¿Ha bajado la deserción en la escuela secundaria o no?
-Comparada con la nacional, tenemos una muy buena tasa de retención y una buena tasa de promoción. Nuestra tasa de retención está alrededor del 70%. Y la tasa de promoción, a marzo, es del 82%.
-El 70% de retención es alto para el país, que tiene una deserción del 50% en la secundaria…
-Sí, puede ser que esté en el 52% o 53% la tasa nacional. Los términos de retención de Mendoza son buenos. Y hay un programa para atender casos complejos.
-¿Cuánto de esa trazabilidad de los estudiantes tiene ya el sistema y qué es lo que falta?
-Hoy lo que se escapa del radar es porque no está cargado. Si el sistema supone que hay un pibe que está yendo a clases, pero no lo está haciendo, es porque no hay datos de esa escuela o de ese trimestre. Con esto, la idea es que estén completos los datos. Hoy tenemos un avance de entre un 70% y un 80% de carga en tiempo y forma. El 90 y pico por ciento carga los datos en el año, pero para nosotros es demasiado tarde, porque el pibe ya se fue de vista y perdió el año.
-¿La reforma en educación que ha presentado equivale a las que se hicieron en salud y seguridad?
-Tiene algunas cosas parecidas a la de salud. Lo que tiene un paralelismo con salud es lo de las especialidades críticas. Y nosotros tenemos una ampliación de la incompatibilidad para secundaria. Para eliminar los famosos docentes taxis, que tienen que andar juntando horas en muchas escuelas, ampliamos el rango de incompatibilidad de 36 a 48 horas semanales. El docente puede tener un combo de horas, pero no necesariamente frente al alumno, aunque sí en la institución.
-¿El esquema de incentivos puede modificar eso de que los sueldos docentes en Mendoza son muy bajos?
-En diciembre estábamos, de las 24 jurisdicciones, en el puesto 20. Hoy estamos en el puesto 16. Queremos llegar al puesto 12 y con esta reforma podemos llegar perfectamente al puesto 12. O sea, podemos estar en la media o en la media para arriba, contemplando a los docentes que tengan dedicación exclusiva.
-¿Por qué ha costado tanto? Porque la aspiración es llegar a la mitad de la tabla...
-Lo que pasa es que son realidades muy distintas. Río Negro tiene el mejor sueldo del país. Nosotros para este mes vamos a estar en 560.000 pesos, para el docente de jornada simple con 10 años de antigüedad. Para ese mismo cargo, Río Negro está en 780.000 u 820.000. Pero ellos han tenido más de 18 días de paro. Dicho de otra forma, garantizar un salario docente tampoco garantiza los 180 días de clase y no garantiza que los chicos aprendan. Nuestros resultados en Lengua son mejores que los de esas provincias que tienen salarios más altos. Y lo otro es que nuestros incentivos son selectivos porque si los hacemos globales, la masa salarial es muy grande. La idea es acá que todo el dinero extra que se le ponga al sistema, sea específicamente a lo que está estudiado y comprobado que funcione mejor ¿Qué funciona mejor? Que el docente permanezca en la escuela. Y obviamente, si el docente se capacita, mejoran los aprendizajes.
-¿Has conseguido llegar con educación a los niños de 3 años? ¿O está en camino de eso?
-Estamos en camino. Los que tradicionalmente eran SEOS (Servicio Educativo de Origen Social) siguen por ese camino, que son municipios, organizaciones, fundaciones mutuales que tienen jardines de 0 a 3. Ahí el Estado provincial paga la nómina salarial y la institución o los municipios pagan el edificio, la luz, el mantenimiento y la limpieza. Con ese esquema tenemos 400 instituciones en toda la provincia. Un número importante.
Lo que hemos empezado nosotros a transitar es la unificación de los CDIF (Centros de Desarrollo de la Primera Infancia) de la provincia, que son 36 y dan apoyo educativo entre otras cosas, con los SEOS de los departamentos. Entonces, en el mismo espacio físico tenemos todo. Ya empezamos con Tupungato, seguimos con Rivadavia, y ahora vamos a seguir con Guaymallén y con otro departamento. La idea es que en los 18 departamentos unifiquemos criterios y gestión de esos espacios. La experiencia, la verdad, está funcionando bien.
Además nosotros vamos con otra estrategia al lado que es abrir salas de 3 años. Tenemos una baja natalidad en la provincia y en Argentina. Entonces, en muchos jardines que ya existían salas de 4 o 5 años, lo que se llama jardines exclusivos, había espacio. Ya están funcionando 63 salas de 3 años, y la idea del año que viene es duplicar ese número, llegar a 120 salas. Vamos a sumar inversión en infraestructura, porque en algunos casos vamos a ampliar jardines y en otros casos vamos a inaugurar nuevos. En los casos en que los jardines están integrados a las escuelas primarias, las mismas directoras piden abrir salas de 3, porque mientras antes se empiece con estímulos a la alfabetización, antes empiezan los chicos a leer, a escribir y a aprender los números. Además, hay un montón de enfermedades que se pueden detectar antes. Nuestro plan es tratar de llegar en cuatro años a lo que se llama universalización de sala de tres y que por lo menos el 80% de la matrícula provincial, tanto de gestión privada como pública, entre.
-¿Ha podido atender situaciones de carencia en los chicos, dado que usted maneja el área de acción social también?
-Tenemos un plan de alimentación escolar en el que todos los días entregamos 63.000 raciones de almuerzo y 264.000 desayunos o meriendas en distintas escuelas locales. Casi el 50% de la matrícula recibe un desayuno o una merienda y más 20% de la matrícula primaria recibe un almuerzo.
-¿Y este número qué lo determina? ¿La situación de crisis?
-La cantidad de raciones por escuela la coordinamos con la directora en función de la demanda. Lo que hicimos fue como prioridad no cortarle a nadie alimento este año. De todo lo que se invierte en almuerzos y alimentos, el 93% lo paga la provincia. De esos programas solo el 7% paga la Nación. Lo que nosotros tenemos es un compromiso verbal para que la Nación lleve eso del 7% al 10% y nos entregue alimento. Empezó entregándonos algo de leche cuando hicieron el reparto de la que estaba en los depósitos del Ministerio de Capital Humano. Ahí recibimos unas partidas pero obviamente alcanzaron por un par de semanas. Lo que hemos quedado en ver es si podemos regularizar eso con una entrega mensual o una entrega bimestral.
-¿La doble escolaridad sigue siendo una estrategia prioritaria?
-Es prioritaria pero el tema es que tiene que haber recursos. De las 700 primarias tenemos 202 con doble escolaridad o jornada extendida. Quisiéramos llegar por lo menos a unas 100 más el año que viene. Va a depender de un montón de cosas. Está estipulado en nuestro plan de gestión y queremos ir hacia eso.
-¿No alcanza con el 25% del presupuesto, que es lo que tiene su área en la pauta de 2025?
-Tengo el 25% directo y el 28% indirecto, si le sumamos obras e inversión en otras cosas, como tecnología. Nosotros contamos al inicio de gestión con algunos recursos como los del FONID, que se eliminó ¿Qué hicimos? Pusimos una cláusula de garantía promedio inicial para compensar el FONID a determinados sueldos que estaban por abajo de esa línea. Es un recurso que no sólo no estaba presupuestado, sino que antes lo ponía Nación. Quiero llegar más rápido a la doble escolaridad pero bueno, metimos una inyección de fondos en la cláusula de garantía provincial, que no estaba prevista. Eso ralentiza el avance.
-¿Qué importancia tendría que volviera el financiamiento nacional, si eso fuera posible?
-Por lo que nos ha dicho el Secretario de Educación de la Nación, el FONID como lo conocíamos no hay forma de que vuelva, pero está como abierto (el Ministerio de) Economía a que haya una inversión en algo parecido a lo que estamos haciendo nosotros: un incentivo docente para capacitación y para mayor dedicación, arraigo, presentismo, o algo que tenga que ver con la permanencia.
- ¿Es necesario que el Estado Nacional invierta?
-Sí, es necesario que invierta. Para que haya un salto de calidad en la educación pública tiene que haber inversión nacional. Este año más del 80% de las escuelas están cubiertas con un nuevo servicio de internet que lo paga la Provincia, pero buena parte de todo el norte argentino dependía de ARSAT y hoy el 50 o 60% de las escuelas no tienen internet.
MILEI, CORNEJO Y EL FUTURO DEL MINISTRO
-¿Cree que la cercanía con el gobierno nacional se puede traducir el año que viene en una alianza electoral?
-Yo creo que va a ser un año muy dinámico y se van a reconfigurar todos los frentes y alianzas. Ahí va a tener un rol protagónico la liga de gobernadores que vienen de Juntos por el Cambio, por ejemplo respecto de si se van a desdoblar o no las elecciones, si se va a dar un frente común o no para ir hacia una PASO con un frente más amplio o menos amplio por provincia. Todas esas definiciones van a ir decantando hacia fin de año o principio del que viene. No es que una sola de las diez provincias va a desdoblar y las otras no. Son decisiones que van a tratar de tomarse en conjunto y después cada gobernador va a determinar para su provincia si es mejor ir a un frente más amplio o menos amplio y a la convergencia o no con el gobierno nacional. También va a ser distinto si La Libertad Avanza llega o no con un sello y si va a escuchar a los gobernadores.
-¿Sigue siendo el escenario A el desdoblamiento en Mendoza?
-Creo que son dos escenarios posibles y que en Mendoza tienen súper aplicación porque está la fecha fijada por ley. Mendoza es un poco hasta más previsible que otras provincias. Yo supongo que (desdoblamiento o simultaneidad) va a depender primero de esas otras definiciones mencionadas.
-¿Ha mejorado la comunicación del gobierno provincial con Milei?
-El gobernador tiene buena relación con gran parte del gabinete. En las cuestiones estratégicas en las que Mendoza ha necesitado definiciones de índole nacional, como el destino del resarcimiento por la promoción industrial, ha tenido buena respuesta. Y lo mismo cuando ha llevado iniciativas que la Gobernación también ve como positivas. Por ejemplo, la compra de medicamentos indios, es una iniciativa que está en marcha. Entonces me parece que son muestras de que cuando hay propuestas propositivas del gobernador, son tenidas en cuenta.
-¿Qué más haría falta para que hubiera una alianza electoral?
-Falta tiempo para ver cómo evolucionan la situación económica y el presupuesto 2025. Las provincias tienen hechos una serie de pedidos ya en su momento Cornejo firmó con (el jefe de Gabinete Guillermo) Francos la reactivación de obras nacionales que tiene Mendoza, además de pedidos que hemos hecho distintos ministerios. Si esos pedidos son tenidos en cuenta facilita, si no son tenidos en cuenta, eso complejiza. Mientras tanto la Provincia avanzará con su plan de gobierno.
-¿Tira para atrás que el Presidente diga, por ejemplo, que Alfonsín colaboró con un golpe de Estado?
-Tira para atrás como Presidente reinventar la historia. Como dijo Cornejo públicamente, eso era muy típico de kirchnerismo: todo el tiempo trataban de reinterpretar o reescribir la historia. No colabora obviamente.
-¿Y la tensión por las universidades?
-La universidad es un factor de opiniones divergentes en el radicalismo y en el mismo frente de Juntos por el cambio. Pero bueno, en línea general el gobierno necesita que al país le vaya bien y le va mejor a Mendoza cuando el país le va bien. Mendoza además tiene una iniciativa política propia que a veces obviamente es coincidente con el gobierno nacional. Para poner un ejemplo, la aprobación el otro día del Distrito Minero Malargüe. Eso es coincidente con el objetivo de desarrollo que manifiesta el gobierno nacional, entonces no puede el gobierno nacional no apoyar ese tipo de iniciativa para Mendoza con obra pública nacional, con electricidad, con diques, con rutas. Y hay que tratar de coincidir o buscar puntos de acuerdo en esos temas donde no hubo acuerdos este año, por ejemplo los jubilados y las universidades.
-¿Usted ha pensado en 2027?
-No, queda re lejos.
-¿Le gustaría ser candidato a gobernador?
-(Primera risa larga de toda la entrevista) Si me lo pregunta hoy, tengo que contestar que no. Para la reelección (como intendente) en Godoy Cruz, necesitábamos continuar como equipo y teníamos un montón de cosas por hacer. Trayéndolo al ejemplo de lo que hago actualmente, yo tengo un plan de desarrollo y tengo un proyecto estratégico para el ministerio. Si nosotros no damos resultado con eso, difícilmente podríamos aspirar a otra cosa. Entonces nos vamos a concentrar en tener resultados acá y después veremos a qué podemos aspirar. Y si hay equipo para eso, porque hacerlo individualmente no tiene sentido.