Así votaron los 10 diputados mendocinos la ley Bases y Paquete Fiscal

Se debatieron los cambios propuestos por el Senado que llegaron en revisión a la Cámara Baja. Tras más de 6 meses, el presidente Javier Milei tuvo su primer paquete de proyectos aprobados.

Diputados aprobó la Ley Bases de Javier Milei. Gentileza
Diputados aprobó la Ley Bases de Javier Milei. Gentileza

El Congreso de la Nación aprobó este viernes por la madrugada la ley Bases y el Paquete Fiscal, con la sesión de la Cámara de Diputados con la que se finalizó la etapa de revisiones que llegaron de la Cámara Alta.

Si bien había algunas dudas respecto a algunas votaciones particulares, el gobierno de Milei consiguió los votos para aprobar las leyes. La ley Bases se votó tal como llegó desde el Senado; mientras que en el paquete fiscal, se introdujeron nuevamente temas como la reforma de Bienes Personales, así como también el aumento de Impuesto a las Ganancias, que habían sido desestimados en la Cámara Alta.

En Mendoza, las cosas estuvieron siempre claras. Siete diputados votaron a favor de las iniciativas, que fueron los miembros de La Libertad Avanza (Mercedes Llano, Facundo Correa Llano y Lourdes Arrieta), La Unión Mendocina (Álvaro Martínez) y el Frente Cambia Mendoza (Lisandro Nieri, Pamela Verasay y Julio Cobos); mientras que hubo tres votos en contra, correspondientes al Partido Justicialista (Martín Aveiro, Liliana Paponet y Adolfo Bermejo.

Uno por uno

Para Mercedes Llano, con la ley bases y los proyectos fiscales “se le está otorgando al gobierno una herramienta esencial para dar celeridad y sustentabilidad a los cambios económicos impulsados por Javier Milei”.

Además, agregó que esto “representa un primer paso, dentro de un conjunto amplio de futuras medidas que tienen como horizonte desterrar un modelo populista e intervencionista y sustituirlo por un modelo liberal y capitalista que apunta a reducir el Estado al cumplimiento de su roles esenciales, fortalecer el mercado e insertar Argentina al mundo”.

“Para ello, estos proyectos que hoy tratamos apuntan a reestructurar y achicar el Estado, estimular la inversión privada y equilibrar las cuentas públicas”, marcó.

En tanto, Facundo Correa Llano consideró que “se establecen nuevas bases para el desarrollo del país y es sumamente fructífero llegar a este punto con la ley”, sobre la cual mencionó que se transitará “un nuevo comienzo con una ley sumamente importante para el futuro de la Argentina”.

Lourdes  Arrieta, Mercedes Llano y Facundo Correa Llano.
 Foto: José Gutierrez / Los Andes
Lourdes Arrieta, Mercedes Llano y Facundo Correa Llano. Foto: José Gutierrez / Los Andes

Lourdes Arrieta indicó que con esta ley “se está dando una batalla cultural. Estamos viviendo algo similar que hace 172 años, cuando Alberdi soñó las Bases y Puntos de Partida para la Organización Política de la República Argentina”.

Lisandro Nieri, sobre las leyes que se votaron, sostuvo que el radicalismo “comprendió la dificultad de la situación de Argentina y votó en función de eso. La razonabilidad y coherencia del partido de entender los problemas del país, estuvo”. Y marcó: “Es importante que el Gobierno, con la situación caótica que recibió al país, cuente con esa ley”.

Pamela Verasay, al momento de dar dictamen a las leyes, sostuvo quieren “una Ley que garantice el equilibrio fiscal que nuestro país necesita”. “Desde la UCR hemos trabajado el texto del proyecto de ley con responsabilidad, otorgando las herramientas que el Gobierno necesita, para que tenga su hoja de ruta y empiece a gobernar”.

Pamela Verasay, Julio Cobos y Lisandro Nieri
Pamela Verasay, Julio Cobos y Lisandro Nieri

Julio Cobos sostuvo a Canal 7 que es necesario “facilitarle las cosas a un gobierno que tiene minoría parlamentaria, mejorando en lo posible el contenido de las leyes para que le sirva mejor y concediendo algunas cosas”.

Bermejo votó “en contra de los dos proyectos, porque no vemos nada bueno para la provincia ni para el país”. “Entendemos que se pisa a la pequeña y mediana empresa, atenta contra la industria nacional, la misma Unión Industrial Argentina ha dicho que el RIGI no es un régimen conveniente para el país; por supuesto vamos a votar en contra”, acotó.

Martín Aveiro, por su parte, ha dicho que le dicen “no a la ley Bases, ningún articulo beneficia a la gran mayoría de los Argentinos. Si esto se aprueba estamos perdiendo nuestra Soberanía y entregando todos nuestros recursos Naturales a capitales extranjeros”, señaló.

El diputado nacional Adolfo Bermejo junto a su colega Martín Aveiro. Foto: X @AdolBermejo
El diputado nacional Adolfo Bermejo junto a su colega Martín Aveiro. Foto: X @AdolBermejo

Liliana paponet ratificó su negativa a votar la ley Bases porque, según su opinión “significa volver a las privatizaciones, hay delegaciones excesivas para hacer del Estado lo que quiera, no tiene ninguna medida concreta para ayudar a Mendoza, vuelve al blanqueo, premia al evasor y castiga al buen contribuyente, hay baja de bienes personales beneficiando a los más ricos y hay una suba del monotributo perjudicando a los trabajadores”.

Álvaro Martínez, por su lado, habló sobre la necesidad de dar “las herramientas que el gobierno necesita para gobernar”, y dijo que había que “garantizar que la ley no pierda el espíritu transformador que tiene, para que los argentinos estemos cada dia un poco mejor”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA