24 de febrero de 2025 - 07:39

Por retrasos en la obra del Ecoparque, el Gobierno deberá pagar más de $400 millones extra

La empresa contratista Stonini reclamó gastos extra por imprevistos que surgieron por responsabilidad del Gobierno. Uno de ellos fue la falta de liberación de la traza para obras por "presencia de animales".

El Gobierno Provincial deberá reconocer con más de $400 millones a la empresa constructora Stornini por retrasos en la obra del Ecoparque, que debería haber finalizado en marzo de 2024, pero que recién está en un 34% de avance y se debió reevaluar su finalización.

Mediante la resolución 79 del ministerio de Gobierno, se reconocieron $407,2 millones más para pagar a la empresa contratista por diversos gastos por fuera del presupuesto general que se firmó en la licitación, por demoras que a priori no fueron responsabilidad de Stornini.

Según el artículo 2 de la norma, $190,8 millones son por reconocimiento de gastos, $50 millones por gastos improductivos y $166,3 millones son resultado de intereses y actualizaciones, lo que da un total de $407,2 millones.

Las obras surgieron de un péstamo no reintegrable del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por U$S 33 millones, en el cual se dispusieron obras como la del Ecoparque, ubicado en el exZoo de Mendoza, que fue cerrado a comienzos del 2016 en la primera gestión de Alfredo Cornejo; pero tras nueve años aún no puede abrir al público como ecoparque.

En este caso, las obras contemplan la construcción de nuevos edificios para actividades educativas, administrativas y gastronómicas con sistemas de senderos y espacios públicos, la construcción de infraestructura eléctrica, de datos y de saneamiento y la recuperación de los caminos existentes para la promoción del turismo, la recreación y el esparcimiento en el Ecoparque.

La primera etapa consta de casi 2.500 metros cuadrados de superficie cubierta nueva. Incluye un auditorio, una biblioteca, unidades de servicio, oficinas y hall de entrada. Además, se ejecutarán más de 25.000 metros cuadrados de caminos entre nuevos senderos y refacción de los existentes. Se sumarán instalaciones eléctricas y sanitarias completamente nuevas y un sistema de riego que se adecua a la demanda hídrica del predio.

En los considerandos de la norma, se estableció que la Provincia de Mendoza "fue responsable de los retrasos de Stornini, ya que no liberó algunas trazas dentro del ecoparque en tiempo y forma".

De hecho, el 24 de abril del 2023 se firmó el acta de inicio de obra, tal como consta en el anexo de la Resolución; y el plazo de 14 meses para la finalización del trabajo no sólo fue superado en junio del año pasado; sino que el avance es de sólo el 34%.

Retrasos en el Ecoparque por "presencia de animales en el lugar de las obras"

"Según informe elaborado por el Director de Ecoparque y por la Inspección de Obra, si bien, antes del inicio de la obra, operaba la disponibilidad legal y efectiva del predio, una vez iniciada la misma, por causas ajenas a ambas partes, fue imposible liberar ciertos espacios del lugar (presencia de animales en el lugar de las obras)", marcaron.

Además establecieron que "la falta de liberación de los espacios comprometidos, acorde al reglamento operativo del programa, el Convenio Marco de Adhesión y la documentación que rige el llamado a licitación, constituye un 'evento compensable' y han generado 'costos adicionales' a la contratista y han impedido que los trabajos se realicen en el plazo pautado".

Para el Gobierno, el pago extra debió ser reconocido teniendo en cuenta que "la no liberación de la traza, tiene una íntima relación con la estructura económica financiera del contrato, debido a que afecta la materialidad de la ejecución de los trabajos y esto a su vez implica la disminución del ritmo de los trabajos afectando la remuneración pretendida por la empresa".

De hecho, Stornini aseguró que parte de los gastos improductivos se dio con la custodia del predio y costos indirectos no remunerados, producto del "natural e inevitable deterioro de la obra por el paso del tiempo, en un escenario de total y absoluta incertidumbre respecto a la continuidad de las obras públicas financiadas por el Gobierno Nacional". Entre otros gastos, se contempla el "mantenimiento de los equipos y planteles, los gastos de administración, la conservación del obrador y limpieza de la obra, entre otros".

"Iniciada la obra la Provincia tuvo dificultades para despejar espacios, por la presencia de animales. Esto ocasionó demoras en el inicio de los trabajos, lo que repercutió en el cumplimiento del plan de trabajo por parte de la empresa; acarreando la aplicación por parte de la comitente de multas a la contratista; además de las dificultades para emitir los certificados por el cambio de gestión, generando de esta forma el incremento del plazo y de los gastos relativos al mantenimiento de la obra", añadieron.

La obras del Ecoparque

  • 22.400 metros cuadrados de caminos existentes reconstruidos.
  • 2.347 metros cuadrados de construcciones nuevas:
  • Administración: 510 m2.
  • Hall: 332 m2.
  • Unidad gastronómica: 425 m2.
  • Auditorio: 634 m2.
  • Biblioteca: 446 m2.
  • 557 metros de red primaria de desagüe.
  • 4.498 metros cuadrados de caminos nuevos.
  • 3220 metros cuadrados de un humedal para recuperación de aguas grises.
  • Obras hidráulicas.
  • 792 metros de red de agua nueva con cisterna de 50.000 litros.
  • Instalaciones eléctricas para 1.600 KVA y un transformador de 16 KVA para manejo interno de la sala transformadora.
  • Riego para 32 hectáreas con hidrozonas variables.
  • 5.000 metros de alumbrado de senderos.

Además, se adjudicó la construcción de nuevo recinto para los monos papiones y un nuevo cierre perimetral del Ecoparque, que desde principios de este año se viene ejecutando.

LAS MAS LEIDAS