2 de febrero de 2025 - 06:30

Política en off: Karina Milei dio el primer sí, la hora de Calvente y el "relax" municipal

Karina Milei confirmó que su hermano Javier Milei pretende una alianza. Además, se vienen los cambios en Guaymallén y dos intendentes generan preocupación

LA ALIANZA CON JAVIER MILEI, CADA VEZ MÁS CERCA

La reunión que tuvo esta semana la vicegobernadora Hebe Casado con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en la Casa Rosada, marcó un avance concreto en la relación política Nación-Provincia.

Hebe y Karina intercambiaron elogios mutuos sobre las gestiones de la Nación y Mendoza. "Karina le manifestó a Hebe que hay mucha cercanía, dijo que trabajan cómodos con nosotros", aseguró una fuente.

Karina Milei.jpg
Karina Milei y la ministra Patricia Bullrich junto a la vicegobernadora Hebe Casado y el secretario legislativo Pablo Priore.

Karina Milei y la ministra Patricia Bullrich junto a la vicegobernadora Hebe Casado y el secretario legislativo Pablo Priore.

Pero hubo mucho más que eso. Según pudo saber este diario de fuentes en off, la hermana del Presidente también habló de los comicios legislativos y expresó que el interés de Milei es llegar a acuerdos electorales con las "provincias afines". Mendoza se encuentra en ese lote, claramente.

Al parecer, Karina Milei maneja sutilezas de la política que Javier no contempla. Por eso en la reunión Hebe-Karina se charló también de la gobernabilidad. Concretamente, parece que la Nación no quiere complicar las gestiones de los "gobernadores afines" apurando los temas electorales, más allá de que las alianzas van tomando forma.

Las palabras de la hermana del Presidente han sido interpretadas en el oficialismo mendocino como un gesto protector que surge ni más ni menos que desde uno de los vértices del "triángulo de hierro". Y creen que avanzar en la confluencia con Milei sólo puede favorecerlos. Aunque a nadie le conviene acelerar los anuncios.

Todo esto quiere decir que el asunto de la alianza electoral Cambia Mendoza-La Libertad Avanza (¿de la mano de la unificación de elecciones?) se cocinará de a poco. Aunque seguirá avanzando en firme.

En esta gradualidad, Alfredo Cornejo mantiene todavía un poco de distancia respecto de los libertarios. "Yo estoy alineado conceptualmente en la reforma económica, desde un principio", insiste el gobernador, en público y en privado.

La unión de Hebe con los Milei, en cambio, es más plena y jugada: defiende con fervor todas los ribetes del discurso político del Presidente, incluido sus embates contra el aborto legal y la paridad de género. El "cara a cara" en la Casa Rosada con Karina del jueves elevó a otro nivel las consideraciones de la vice respecto de sus ídolos.

EL "PERRHIJO" DE KARINA MILEI Y COMENTARIOS CON HEBE CASADO

Todo lo gestual de la reunión Casado-Karina Milei tiene peso también. El Presidente y su hermana cuidan mucho esa parte. No entra cualquiera a la Casa Rosada a estar con ellos y sacarse fotos. Más si viene de "la casta".

El encuentro, según pudo reconstruir este diario, duró más de 40 minutos. De muy buen ánimo ambas protagonistas, en una conversación amena, mecharon algunos comentarios picantes respecto del kirchnerismo. Karina le comentó a su interlocutora mendocina que se acababan de llevar a su "perrhijo" del despacho.

No hubo ninguna otra foto del evento que las dos difundidas por redes sociales. Una tercera no salió porque Karina aparecía con los ojos cerrados. La tarea de proveer las fotos quedó en manos de la secretaria de Karina Milei, quien las hizo llegar a Hebe Casado para su difusión correspondiente.

Dato extra. No hubo referentes de La Libertad Avanza Mendoza en la reunión, pero Facundo Correa Llano, el presidente local, fue avisado de que ocurriría la visita. La relación entre el gobierno y el diputado nacional con origen en el PD es buena, así que al parecer, celos no habría.

El diputado nacional Facundo Correa Llano junto al presidente de la Cámara Baja y titular de LLA en La Rioja, Martín Menem. Foto: X @fcorreallano
El diputado nacional Facundo Correa Llano junto al presidente de la Cámara Baja y titular de LLA en La Rioja, Martín Menem. Foto: X @fcorreallano
El diputado nacional Facundo Correa Llano junto al presidente de la Cámara Baja y titular de LLA en La Rioja, Martín Menem. Foto: X @fcorreallano

Sobre los otros participantes, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, blanqueó su interés de venir a Mendoza por lo menos un par de veces: como contó este diario, para realizar anuncios en materia de seguridad y también para participar de los actos vendimiales.

El otro participante fue el secretario administrativo del Senado provincial, Pablo Priore, mano derecha de la vicegobernadora.

SIGUE EL MISMO EN LA "EMBAJADA"

La foto de esta sección no es demasiado nueva. Pero ha sido elegida porque condensa a dos protagonistas de la política mendocina por estos días, además de la siempre vigente Mafalda.

De la relevancia en la coyuntura del intendente de Guaymallén, Marcos Calvente (personaje del medio), nos ocuparemos enseguida. Pero ahora nos detendremos en la persona de la derecha, alguien mucho menos conocido, pero sin dudas un afortunado.

Se trata de Pablo Hortal, famoso más por ser hermano de El Bahiano, ex cantante de Los Pericos, que por otra cosa. Pero Hortal también es funcionario. Dirige la Casa de Mendoza en Buenos Aires, lugar que supo ser una especie de "embajada" para políticos desterrados de la provincia y hoy parece estar un poco venida a menos. De hecho, según X, la Casa de Mendoza en Buenos Aires no ha tenido ninguna actividad durante todo enero (plenas vacaciones) y la última fue el 21 de diciembre, cuando participó de un evento gastronómico.

La cuestión es que Hortal sigue al frente de ese organismo. El gobernador Alfredo Cornejo le acaba de prorrogar la adscripción (es empleado del Senado nacional y fue asesor suyo allí) durante los próximos seis meses. Suponemos que tiene el desafío de levantar al menos un poco el perfil de la "embajada" mendocina.

LA HORA DEL INTENDENTE DE GUAYMALLÉN

Y llega el momento de hablar del intendente Calvente, en el medio de la foto, al lado de Mafalda. Mañana lunes es el gran día para el jefe comunal de Guaymallén, quien sacudió la política local en diciembre, cuando pidió la renuncia de todos sus funcionarios y avisó que haría una restructuración.

El ambiente está irrespirable desde entonces. Más aún desde cuando dijo que después de enero diría cómo se reformará el organigrama municipal. Varios funcionarios pasaron las fiestas de fin de año con tensión y angustia a raíz de este aviso. Se habló de una interna con el exintendente Marcelino Iglesias. Por eso, este lunes, muchos revisarán con lupa los detalles de la medida, para saber si será realmente importante o apenas una búsqueda de protagonismo.

Todo lo que se sabe hasta el momento es que una de las directoras que forman parte de la Secretaría de Hacienda no seguirá en su cargo. También habría cambios en las áreas de Comercio e Industria y Defensa Civil. Algunos, de todos modos, siguen atentos al futuro del secretario de Gobierno municipal, quien es nada menos que Mauricio Rulo Iglesias, hijo de Marcelino.

Por lo pronto, una renuncia estaría descartada de antemano y es la de la directora de Prensa, Melisa Villarroel, quien, según algunos comentarios, tiene continuidad asegurada y poderes que trascienden su área específica.

EL "RELAX" COMUNAL QUE PREOCUPA

El enigmático de este domingo contiene el comentario respecto de dos intendentes radicales cuyas conductas comienzan a generar preocupación.

Ninguno de los dos ha sido descollante en sus funciones y se vienen dentro de unos meses las elecciones de medio término, una suerte de plebiscito respecto de su trabajo que podría representar un desafío para ambos.

Pero al margen de esto, lo que preocupa a ciertos observadores es que, según ellos, ambos no pasan demasiado tiempo en el municipio. Dicen que tienen pocas "horas culo", como se conoce popularmente, y que "van y vienen" demasiado. También, muy maliciosamente, hablan del tiempo que le dedican al "relax", ya sea en algunos domicilios como en hoteles bastante lujosos.

No sólo sorprende que lo que hacen los intendentes se note, sino, más aún, que algunos comenten sobre sus conductas. O sobra "gente mala" o el malestar, de verdad, empieza a crecer.

LAS MAS LEIDAS