5 de febrero de 2025 - 12:14

Paritarias: hoy el SUTE recibe la primera oferta del Gobierno para aumento de salarios

Comenzaron las reuniones formales en la Subsecretaría de Trabajo. Qué piensa el gremio y el Gobierno.

El Gobierno y el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) ya están reunidos para discutir los aumentos salariales para el comienzo del año.

Desde el Ministerio de Hacienda no adelantaron naturalmente la propuesta que realizarán, pero sí dejaron en claro que, a partir de la desaceleración de la inflación, implementarán una estrategia de tener paritarias "más espaciadas" y no trimestrales como se realizó el año pasado.

El Gobierno provincial comienza las negociaciones paritarias del año con el SUTE.
El Gobierno provincial comienza las negociaciones paritarias del año con el SUTE.

El Gobierno provincial comienza las negociaciones paritarias del año con el SUTE.

Las discusiones salariales, que se llevan a cabo en la subsecretaría de Trabajo, se dan en un contexto de críticas cruzadas entre el gremio docente y el Poder Ejecutivo, sobre todo por los salarios de los propios trabajadores de la educación y el "ranking" en el que está ubicada Mendoza a nivel nacional.

Qué pide el SUTE

Carina Sedano, secretaria general del SUTE, expresó que buscarán una mejora salarial para "recuperar el ranking nacional que teníamos los docentes", donde expresó que pasaron en los últimos 10 años "de ser uno de los mejores a los peores pagos del país".

Marcó que actualmente un docente que recién se inicia percibe $570.000 de bolsillo (el Gobierno asegura que cobran $600.000) y que hay "otras provincias que cobran el doble, o $300.000, $400.000 más que nosotros".

También declaró que no dejarán de lado "lo que perdimos en el 2020 con un 36% de inflación y no tuvimos aumento salarial; y además queremos recuperar la devaluación que tuvimos en el 2023″.

Carina Sedano, titular del SUTE. El Gobierno provincial comienza las negociaciones paritarias del año.
Carina Sedano, titular del SUTE. El Gobierno provincial comienza las negociaciones paritarias del año.

Carina Sedano, titular del SUTE. El Gobierno provincial comienza las negociaciones paritarias del año.

Sedano expresó que todavía no tienen definido un porcentaje puntual que solicitarán al Gobierno en la subsecretaría de Trabajo, y que el mismo "se construirá junto a las escuelas".

El Gobierno se defiende

Ante la declaración de Sedano, el director General de Escuelas (DGE), Tadeo García Zalazar, salió a responder y expresó que "es una mentira, una falacia que Mendoza tiene los peores sueldos del país" con los docentes.

El ministro de Educación, Tadeo García Zalazar
El ministro de Educación, Tadeo García Zalazar

El ministro de Educación, Tadeo García Zalazar

"Nosotros desde el 2023 estábamos en el puesto 20 de las 24 jurisdicciones; pero hoy estamos en el puesto 16 o 17, dependiendo del indicador que se tome y nuestra intención es seguir mejorando", marcó.

El funcionario expresó que el salario mínimo nacional por ley, está fijado en $380.000 por mes e informó que el salario docente mínimo garantizado para este mes de febrero "es de $600.000".

El Gobierno provincial comienza las negociaciones paritarias del año.
El Gobierno provincial comienza las negociaciones paritarias del año.

El Gobierno provincial comienza las negociaciones paritarias del año.

De acuerdo a las medidas que pueda establecer el SUTE para el comienzo de clases, el director general de Escuelas expresó que espera todo arranque sin problemas, "porque el salario ha ido acompañando a la inflación" en el 2024.

Además, puso en valor que "por primera vez antes del inicio de clases, entre enero y febrero, se pagaron los ítems de vestimenta para celadores y de útiles para docentes y eso vemos que es un dato positivo, Mendoza es una de las provincias que lo ha hecho con anticipación, más la actualización de salario que vendría a fines de febrero para el bolsillo docente que se va a pautar en esta paritaria, creo que no debería haber ningún motivo para que haya una medida de fuerza".

"Vamos a alentar a que no haya ningún conflicto en el año, como el año pasado, recordamos positivamente que en 2024 Mendoza fue una de las cuatro provincias del país que cumplió con los 180 días de clases. Ese mismo objetivo nos proponemos para este año", comunicó.

LAS MAS LEIDAS