Paritarias: los gremios judiciales no aceptaron la oferta del Gobierno y anuncian paro

Los sindicatos que nuclean a funcionarios y empleados judiciales pasaron a cuarto intermedio luego de no aceptar la propuesta del Poder Ejecutivo. El paro de funcionarios empieza el viernes y el lunes se refuerza con empleados judiciales.

El gremio de funcionarios judiciales rechazó la propuesta salarial del Gobierno provincial. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza.
El gremio de funcionarios judiciales rechazó la propuesta salarial del Gobierno provincial. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza.

Un día después del fracaso de la conciliación obligatoria, según determinó la Subsecretaría de Trabajo y la confirmación del descuento de los días de paro, ambos gremios judiciales tenían su reunión con representantes del Gobierno provincial para acordar el incremento salarial. En ambos casos hubo rechazo y se anunciaron medidas de fuerza.

Los primeros en llegar fueron los integrantes de la Asociación de Funcionarios Judiciales que comanda Marcelo Fekonja. La reunión fue extensa, y la oferta fue la misma que para el resto de los gremios: 5% para julio, agosto y setiembre. También se le informó al sindicato el descuento de 17 días de paro, algo que ya empezó a cargarse en las liquidaciones y tendrá impacto en los sueldos que se depositarán el viernes.

Además del incremento porcentual, propuso crear el adicional “Servicio de Justicia” de carácter remunerativo y no bonificable que varía en función de la Clase 1 y la 7, entre $40.000 y $100.000 a liquidarse en agosto de este año y cuyo monto se ajustará en marzo de cada año.

También se propuso modificar la base de cálculo el ítem CCP (Código Procesal Penal) e incorporaron mas mayores dedicaciones para las oficinas fiscales, otorgándose hasta un 33% en caso de que se superen las 40 horas semanales. Además, los títulos de Maestría y Doctorado se pagarían al 40% y 70% respectivamente.

La negativa y el anuncio de paro

El sindicato rechazó la oferta y volverán a reunirse el lunes a las 10. La extensión de este encuentro, postergó la que debían concretar la Asociación de Empleados y Funcionarios Judiciales, sindicato que lidera Ricardo Babillón y que empezó la discusión pasadas las 18 en la sede de la Subsecretaría de Trabajo.

“Fueron seis horas de dura paritaria tratando de arrimar posiciones, pero fue bastante difícil porque la propuesta inicial del 5% fue muy insuficiente, de acuerdo a las aspiraciones que traíamos nosotros. Venimos de un fracaso de la conciliación obligatoria de la anterior paritaria”, explicó Fekonja a Los Andes.

Comentó que “en el transcurso de la mesa, se mejoro algún rubo pero indudablemente de los 8 puntos que habíamos planteado, en ninguno de ellos estuvo el Ejecutivo cerca de poder darnos una respuesta”.

Los descuentos en los salarios también fueron llevados a la mesa paritaria. “Nos parece inoportuno y de mala fe”, dice el acta. Reclaman que desde que salió el decreto con el aumento salarial dispuesto por el Gobierno provincial, tras no acordar en las reuniones “les llevó 40 días cargar el retroactivo que se hizo efectivo ayer”.

No sucedió lo mismo, manifiestan, con el descuento por los días de paro. “Habiendo sido notificados en el día de ayer de la resolución de la Subsecretaría que declaró fracasada la conciliación, hoy ya se encuentra cargado el descuento”, asegura el gremio. Y toma al acto como “una provocación y mala fe”.

Paro de empleados Judiciales. Foto: Archivo Los Andes.
Paro de empleados Judiciales. Foto: Archivo Los Andes.

Tras la negativa, la conducción ha decidido volver a las medidas de fuerza con paro de actividades. “Hemos dispuesto paro en las oficinas fiscales desde las 23 horas del viernes y hasta el domingo 7 de julio a las 23 horas. Y los restantes fueros empezaran jueves y viernes paro”, agregó el representante gremial.

“Ya lo tenemos decidido, lo comunicamos y la asamblea va a ratificar o no”, indicó. Las medidas en asambleas que tendrán lugar en distintas partes de la provincia el viernes. A las 8 arrancarán en San Martin y en Tunuyán; a las 11 en San Rafael y a la misma hora ocurrirá una en la Ciudad de Mendoza, el otro turno de la asamblea está previsto para las 15.

Con el gremio que representa a empleados judiciales sucedió lo mismo. A diferencia de funcionarios, y según se desprende del acta, sólo se les ofreció el incremento del 5% para los meses que completan el tercer trimestre.

Sobre la mesa manifestaron que aun no se cerró la paritaria anterior (por la que hubo aumento por decreto) y recordaron el fracaso de la conciliación obligatoria. “Entendemos como una falta de respeto hacia todos los trabajadores judiciales que hoy se presenten con la propuesta mencionada”, dice el contenido del acta.

Desde el Gobierno remarcaron que la propuesta era “seria y cumplible como se expuso precedentemente” y rechazan el hecho de considerar que las propuestas “sean a la baja como expresa la entidad gremial”. Volverán a verse el viernes a las 12 en la sede de a Subsecretaría de Trabajo.

Mientras tanto, también anunciaron paro desde el lunes 1 de julio y mañana arrancan las asambleas, tanto en el Polo Judicial desde las 7.30 como en el Palacio de Justicia, a partir de las 11.

Se espera que el viernes haya una asamblea general, pero en el gremio confían que se ratificarán allí las medidas. De ser así, el servicio empezará a resentirse el viernes con los funcionarios, y luego el lunes se acoplarán los empleados judiciales.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA